COREA DEL SUR
Hace ya algún tiempo que Corea del Sur figuraba en nuestra lista de países por visitar, es todavía una gran desconocida para el turismo y es algo que hemos comprobado al preparar este viaje, ya que nos ha costado algo más de lo habitual encontrar información sobre los puntos que queríamos visitar.
Datos prácticos de nuestro viaje
- Fecha del viaje: octubre 2023
- Duración del viaje: 10 días
Alojamientos
Os detallamos en esta entrada del blog los alojamientos que elegimos para este viaje por Corea del Sur.
Itinerario
Sólo teníamos diez días para recorrer Corea del Sur pero al no haber muchas distancias pudimos ver más cosas de las que pensábamos inicialmente.
Nuestro punto de partida es Seúl a la que llegamos con el vuelo internacional, allí nos alojamos las cuatro primeras noches e hicimos base para conocer en una mañana la ciudad de Suwon y otro día viajamos hasta Jeonju.
Nos desplazamos hasta la ciudad de Sokcho donde hicimos una noche para visitar al día siguiente el Parque Nacional de Seoraksan, en nuestra opinión, uno de los imprescindibles en un viaje a Corea y donde realizamos un par de rutas muy bonitas.
Regresamos a Seúl y tomamos un tren con destino Busan, la segunda ciudad más grande de Corea, allí nos alojamos dos noches. Desde Busan en un cómodo autobús llegamos hasta la ciudad de Gyeongju, una de las visitas que más nos gustaron del viaje.
Regresamos de nuevo a Seúl y dedicamos los dos últimos días y la última mañana antes de volar de nuevo a España a recorrer la ciudad.
Consejos y opinión sobre nuestro viaje
Para los 10 días que teníamos para visitar Corea realizamos un itinerario muy ajustado viendo las ciudades más representativas del país.
De haber tenido algún día más, sin duda habríamos volado hasta la isla de Jeju.
Recomendamos comprar la tarjeta del transporte T-Money e instalar tres aplicaciones gratuitas en el teléfono móvil:
- La aplicación del metro de Seúl
- La aplicación de Naver Me
- El traductor de Google (descargando previamente el idioma coreano y utilizando la función de cámara para traducir inmediatamente letreros, cartas de los restaurantes…)
Curiosidades
- Evita coger el metro en Seúl a las horas punta (por la mañana de 7 a 9) o tenlo en cuenta si te toca desplazarte o dirigirte al aeropuerto o a alguna estación y vas con maleta, literalmente no cabe un alfiler
- Es muy habitual que los coreanos vistan el traje típico o Hanbok, si lo visten tienen acceso gratuito a los templos
- A los coreanos les fascina hacerse selfies e incluso uno de sus pasatiempos es hacerse fotografías con los amigos poniéndose complementos diversos, por eso es habitual ver muchísimos sitios de “estudios de fotografía”
- Nos sorprendió ver tan pocos niños, luego leímos que la tasa de natalidad es del 0.84
- El agua en Corea es potable y se ofrece gratuitamente en todos los restaurantes
- Hay cientos de cafeterías en todas las ciudades de Corea, nos llamó la atención especialmente la cantidad de Starbucks que vimos, Corea es el tercer país del mundo con más Starbucks (por detrás de Estados Unidos y China)
- Hay pocas papeleras en la calle, sí hay en las estaciones de metro y autobús
- Hay muchísimos baños públicos y destaca la limpieza de los sanitarios
- Es curioso lo coquetas que son las coreanas que continuamente están mirándose en los espejos y maquillándose en el metro
- También llama nuestra atención la facilidad con la que se duermen en el metro sin perder la dignidad
- Es habitual recibir SMS de alerta en el teléfono móvil, los que recibimos nosotros era por gente desaparecida