Qué comer en Corea del Sur: gastronomía coreana

Los ingredientes principales de la gastronomía coreana son el arroz, los vegetales y la carne, pero aunque coincida en los ingredientes nada tiene que ver con la comida china o la comida japonesa.

Conocer la gastronomía de los países que visitamos es una parte fundamental del viaje (nos encanta comer y cocinar) e intentamos siempre probar, al menos, todo lo típico.

No hemos disfrutado al 100 % de la comida coreana, aunque hubo muchos días que acertamos y comimos fenomenal, los sabores, en general, no nos terminaron de encajar.

La comida coreana, incluido el kimchi, no es especialmente picante, pero este tipo de picante me resultaba, personalmente, muy indigesto.

En los restaurantes es algo habitual que antes de la comida se dispusiera en la mesa, de manera gratuita, aperitivos o guarniciones que, por lo general, no nos entusiasmaban demasiado.

¿Qué se come en Corea del Sur?

Para picar algo, bien sea dulce o salado, se puede aprovechar cualquier puesto de comida callejera de la calle o de las estaciones de metro.

Hay multitud de panaderías con mucha influencia francesa, llegamos a ver hasta Kouign Amann que es un dulce típico que probamos en nuestro recorrido por la Bretaña francesa.

Lo que está más que garantizado es el café, hay cafeterías literalmente cada dos pasos y nos sorprendió la cantidad de Starbucks que vimos. Después leímos que es el tercer país del mundo con más Starbucks, por detrás de Estados Unidos y China.

Los precios del café oscilaban mucho dependiendo de si era una cadena de cafeterías tipo Baskin Robbins donde por un café con leche (de tamaño considerable) pagábamos 3.300 ₩ (unos 2.30 €) y por un café solo 1800 ₩ (1.30 €) o si entrábamos a una cafetería un poquito más cuidada que podíamos llegar a pagar por un café con leche 5000 ₩ (unos 3.50 €).

También es muy fácil de encontrar el té matcha, aunque siempre lo denominaban “green tea”.

El agua es totalmente potable y la ofrecen de manera gratuita en todos los restaurantes, normalmente habrá una jarra en la mesa.

La cerveza es bastante suave y, al menos las que probamos nosotros, los botellines eran siempre de medio litro.

Algunos platos típicos

Kimchi. Es uno de los platos más típicos y conocidos de la comida coreana, se trata de un alimento fermentado, normalmente la base es col, y es ligeramente picante. Probamos el kimchi como aperitivo o en relleno de los mandu (empanadillas hechas al vapor).

Gastronomía coreana (platos preparados en un mercado tradicional)

Kimbap. Es sushi coreano es parecido al suhi japonés con la diferencia es que todos los ingredientes están cocinados.

Tteokbokki. Son pastelitos alargados de arroz que se cuecen en una salsa agridulce llamada gochujang. Es una comida muy popular.

Kimbap (sushi coreano) y Tteokbokki

Bibimbap. Literalmente significa “comida mezclada” así que es un plato que lleva un poco: arroz, verdura, carne, huevo, algas…

Bibimbap

Mandu. Son los dumplings coreanos, nosotros los probamos siempre en su versión hervida. Los rellenos más habituales son de verduras o de kimchi.

Mandu, uno de los platos típicos de la gastronomía coreana

Bulgogi. Es ternera marinada en salsa de soja y habitualmente cortada a tiras, aunque nosotros la probamos en hamburguesa, como relleno del kimbap y en sándwich.

Pollo rebozado crujiente. Es un plato super típico en Corea, en los mercados tradicionales llegamos a ver pollos enteros rebozados.

Pollos rebozados en el Mercado de Suwon

Barbacoa coreana. Es una manera popular de comer habitualmente carne. La parrilla se dispone en el centro de la mesa y cada uno se cocina los alimentos.

Pajeon. La base es harina y huevo (por lo que también nos recordó a las okonomiyaki japonesas) a la que se añaden ingredientes de lo más variados, quedando una especia de tortita salada, bastante rica.

Pajeon, comida típica de Corea del Sur

Comida de los puestos callejeros

En casi todos los barrios más turísticos encontramos puestos de comida callejera de lo más variada, estos que os detallamos son los que probamos nosotros y los que vimos con más frecuencia.

Eomuk. Lo vimos por todas partes tanto en puestos callejeros como en pequeños establecimientos y a los locales les gustaba mucho. Es un pastel de pescado, en apariencia es como una crepe doblada que se presenta insertada en un palo. Finalmente, no lo probamos.

Ten won cheese coin. Es una masa rellena de queso mozzarella en forma de moneda de 10 won que era muy popular, lo probamos varias veces.

Hoeddeok. Es una tortita hueca redonda y crujiente con canela, miel, y azúcar moreno.

Cheese coin, Bungo ppang y Hoeddeok

Bungo ppang. Son pequeños pasteles en forma de pez, la masa es tipo gofre con un toque dulce, y se rellena habitualmente de pasta de judía roja. Son muy populares (típicos del otoño).

Gyeran Bbang. Es un panecillo hecho al vapor con un huevo (y opcionalmente queso) por encima. Sencillo, nos gustó bastante.

Hotteok. La base es harina, huevos, leche y azúcar y los rellenos pueden ser de lo más variados, pero habitualmente dulces.

Brochetas de frutas. Estas brochetas de futas caramelizadas era algo super típico que gustaba muchísimo entre los coreanos. En octubre las vimos las vimos de uva y fresa

Aunque tienen bastantes cosas dulces nada llevaba chocolate y es algo que también nos sorprendió, pero encontramos dos tiendas de chocolate belga en el Centro Comercial Coex Leonidas y Chocolates Godiva que habíamos visto en nuestro reciente viaje a Bélgica.

Restaurantes recomendados

Tras diez días recorriendo Corea del Sur os contamos dónde comimos nosotros y los restaurantes que os recomendamos probar en este artículo del blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *