COREA DEL SUR: Gyeongju

Gyeongju fue la antigua capital del antiguo reino de Silla que gobernó en casi toda la península coreana entre los siglos VII y IX. Es por esto que ha llegado hasta nosotros una concentración importante de restos arquitectónicos de gran valor, entre los que destacan las tumbas reales.

Fue la parada del viaje que más nos sorprendió y para nosotros es un imprescindible en una ruta por Corea del Sur.

¿Cómo llegar en transporte público?

Tanto desde Seúl como desde Busan se puede llegar fácilmente en transporte público, bien en autobús o bien en tren.

Os recomendamos leer este artículo sobre los transportes públicos de Corea dónde os explicamos cómo buscar y comprar los billetes de autobús y de tren en Corea del Sur.

Llegamos a Gyeongju desde Busan y nuestra primera opción era llegar en autobús, pero al no poder comprar los billetes vía online (sólo se pueden comprar en la estación de origen o destino) al consultar la disponibilidad (el día anterior al que queríamos viajar) nos dimos cuenta que ya no había ningún billete disponible (quedaba alguno a horas que no nos interesaba).

No nos quedó más remedio que hacer el trayecto en tren, lo que tampoco nos importó ya que pudimos comprar el billete online y, aunque es un poquito más caro que el autobús (11.000 ₩),  llegamos en 34 minutos.

Cómo moverse en Gyeongju

La estación de tren está algo alejada de lo visitable en Gyeongju y tuvimos que utilizar el autobús urbano, lo cogimos en la misma puerta de la estación, pudimos pagar con la T- Money y en menos de media hora estábamos en el centro.

Utilizamos la aplicación Naver Me para saber qué autobús debíamos utilizar para llegar hasta el Palacio Donggung ya que era el punto más alejado de lo que queríamos visitar en Gyeongju, desde ahí llegamos al resto de puntos caminando.

Para regresar a la estación de tren utilizamos de nuevo la aplicación Naver Me para saber qué autobús coger.

La estación de autobús está mucho más céntrica y quizá no sea necesario utilizar ningún transporte público.

Qué ver: imprescindibles de Gyeongju

Comenzamos nuestro recorrido por Gyeongju visitando los restos del Palacio Donggung (horario de 9 a 21.30, precio de la entrada 3000 ₩ por persona) que se construyó sobre un estanque artificial conocido como Wolji o Anapji.

Hoy sólo vemos una pequeña recreación del enorme complejo que aquí se construyó, os recomendamos pasear alrededor del estanque, apenas lleva 15 minutos bordear el camino delimitado. Nos gustó mucho.

Palacio Donggung y estanque Wolji o Anapji

Muchas de las piezas que se encontraron al excavar los restos del Palacio Donggung se depositaron en el Museo Nacional de Gyeongju, de acceso gratuito y a escasos 10 minutos andando del Palacio.

Desde aquí vamos caminando hacia el Woljeong Bridge, el puente original fue construido durante el período Unificado de Silla (676-935 d.C.), pero fue incendiado durante la dinastía Joseon, la última reconstrucción finalizó en 2018.

Es el puente de madera más grande de Corea, dedicamos un rato a hacer fotografías pues nos parece precioso.

Puente Woljeong, Gyeongju

Justo al lado está la Aldea Tradicional de Gyochon, que conserva unas cien casas tradicionales construidas en su mayoría en el siglo XVIII y que, como ocurre en el barrio de Bukchon de Seúl o en Jeonju, muchas de estas casas se han restaurado para ser tiendas o restaurantes.

También se conservan hanoks en la calle Hwangnidan-gil.

Al ser sábado y hacer una temperatura excepcional recorremos ambos lugares con mucho ambiente.

Aldea Tradicional de Gyochon

Seguimos caminando por un entorno precioso hasta que llegamos al Observatorio de Cheomseongdae, una estructura de piedra construida entre los años 751 y 774 d.C. que se cree era un observatorio astronómico.

Paisajes de Gyeongju

A Gyeongju se le conoce con el sobrenombre de “museo al aire libre” y es que esos curiosos montículos, que seguro han llamado nuestra atención, conservan tumbas reales.

Pasear por los distintos parques que conservan los túmulos funerarios es una actividad gratuita.

Túmulos funerarios de Gyeongju

Para entender mejor cómo se construyeron y cómo son en su interior recomendamos entrar en Cheonmachong, la entrada cuesta 3000 ₩ por persona y es el único túmulo al que se tiene acceso y al Geumgwanchong que es un pequeño museo gratuito (con vídeos y carteles en inglés).

Ambos puntos los tenéis marcados en el mapa interactivo al final de la entrada del blog.

Tumulli junto a un estanque, Gyeongju

¡Ojo! Está completamente prohibido subirse a los túmulos.

Para comer nos dirigimos hacia la calle Nodong-dong donde probamos la cadena coreana de hamburguesas Lotteria y nos comimos un riquísimo helado de té verde en Baskin Robbins.

Riquísimo helado de te matcha, Gyeongju

Consejos, recomendaciones y opinión sobre nuestro viaje

Nuestro ajustado itinerario de 10 días recorriendo Corea sólo nos permitió conocer Gyeongju en el día, por lo que nos quedó pendiente conocer la Gruta de Seokguram y templo de Bulguksa.

Mapa interactivo de Gyeongju

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *