COREA DEL SUR: Busan

Busan es la segunda ciudad más gran de Corea del Sur con una población de casi tres millones y medio de personas. Una importante ciudad portuaria en la que se mezclan modernos rascacielos con barrios más tradicionales, antiguos templos budistas y animados mercados.
Recientemente nombrada sede de la Exposición Mundial que se celebrará en 2030, alberga también otros importantes eventos que atraen a miles de visitantes cada año como el Festival Internacional de Cine de Busan (se celebra a principios de octubre) o el Festival de Fuegos Artificiales de Busan (se celebra en los primeros días de noviembre).
Dedicamos dos días a conocer esta ciudad y aprovechamos una mañana a conocer Gyeongju.

¿Cómo llegar en transporte público desde Seúl?

320 kilómetros separan las dos ciudades más importantes de Corea del Sur, la manera más rápida de trasladarse entre ambas es utilizar el tren rápido que recorre esta distancia en algo más de dos horas y media (frente a las cinco horas del autobús o de los trenes con más paradas).

Se pueden consultar los horarios y realizar la compra de estos billetes de tren en esta página web que permite seleccionar el inglés como idioma principal.

Cada billete nos costó 59.800 ₩ (unos 42 € por trayecto y persona).

Recomendamos leer este artículo del blog donde os explicamos más sobre los transportes públicos de Corea del Sur.

Aeropuerto de Gimhae

Es posible llegar vía aérea a Busan, el Aeropuerto Internacional de Gimhae (código IATA PUS) está situado a 12 kilómetros de Busan y conectado mediante la red de metro con el centro de la ciudad.

Alojamiento

  • Nombre: Brown Dot Hotel Seomyeon
  • Precio por noche: 67 €, sin desayuno
  • Opinión: sin duda el mejor hotel en el que estuvimos en nuestro viaje por Corea del Sur. La habitación era amplia, el lavabo estaba fuera del baño, el retrete era japonés, había una bañera y separada una ducha. Toallas de tamaño normal y albornoces. Cama comodísima y extra grande.
    Buena ubicación en el barrio Seomyeon el cual tenía muchísimos restaurantes y cafeterías, además la parada del metro estaba a cinco minutos andando.

Cómo moverse en Busan

Busan es una ciudad bastante grande en la que los puntos a visitar están alejados unos con otros, en ocasiones utilizamos el metro, pero en la mayoría de las veces utilizamos el autobús.

Para conocer cómo llegar y qué autobús coger utilizábamos la aplicación Naver Me, todos los trasportes públicos de todas las ciudades de Corea se pueden pagar con la tarjeta T-Money.
Cada billete sencillo con la T-Money costaba 1450 ₩.

Qué ver: imprescindibles de Busan

Comenzamos la visita a Busan por el punto más alejado que es el Haedong Yonggungsa, este templo budista fue fundado en 1376 y lo que le hace tan especial es su emplazamiento, al haber sido construido mirando al mar.

Haedong Yonggungsa

 

Utilizamos la aplicación Naver Me para saber qué autobús coger desde nuestro alojamiento

Desde donde nos deja el autobús apenas tenemos que caminar diez minutos y encontramos varios puestos de comida y de recuerdos que acompañan el camino hasta llegar al templo.

El acceso es gratuito y está abierto todos los días del año, lo recorremos en una media hora.

Volvemos a coger el autobús y nos paramos en la parada correspondiente a la Playa Haeundae, una de las playas más conocidas de Corea del Sur.

La amplia avenida que nos conduce a la playa está decorada con figuras decoradas con flores (Gunamro Culture Square).

Gunamro Culture Square, Busan

 

También encontramos una animada calle con un montón de puestos de comida, en las inmediaciones del Haeundae Traditional Market y picamos algo en uno de los puestos.

Otro autobús nos lleva hasta la playa Gwangalli, desde aquí se obtienen unas bonitas vistas del puente Gwangan (de 7 kilómetros de longitud).

Playa Gwangalli y puente Gwangalli , Busan

 

Nos gusta recorrer las ciudades caminando, pero en Busan los puntos a visitar están alejados unos con otros lo que conlleva tener que coger el transporte público con mucha frecuencia.

Desde aquí consultamos con Naver Me y cogemos tres autobuses diferentes, el último de ellos un microbus pues el desnivel del barrio es importante, para llegar al Gamcheon Cultural Village (tardamos casi hora y media en hacer este recorrido).

Gamcheon Cultural Village

 

Este barrio fue construido en los años 50 y aquí vinieron a vivir refugiados de la Guerra de Corea, para revitalizarlo y convertirlo en un punto turístico de Busan se pintaron las casas y los tejados de llamativos colores y se establecieron numerosos artistas dentro de denominado «Village Art Project».

Al llegar a en este barrio vemos bastante turismo y bastante ambiente en la calle principal, donde además se encuentra el Little Museum. En la misma parada del autobús hay un mapa del barrio (con una pequeña ruta marcada), nos perdemos por sus laberínticas calles y tomamos un café y un té matcha en el primer sitio que vemos.

Volvemos a coger el autobús para llegar a Gukje Market por la tarde tampoco encontramos mucho ambiente, pero es bastante grande.

No visitamos el mercado Jagalchi Market ya que el mejor momento para visitar los mercados es por la mañana, y más los que son de comida como en este caso.

De camino a la Torre de Busán descubrimos varias calles muy animadas con muchos puestos de comida callejera y mucho ambiente, también paseamos por la Bosu Book Street.

Busan nocturno

 

Desde la calle comercial Gwangbokjungang-ro encontramos unas escaleras mecánicas, que parecen no tener fin, que nos ayudan a salvar el importante desnivel y llegar sin esfuerzo a la Torre de Busan que, con sus 118 metros de altura, es el edificio más alto de la ciudad.

No subimos al mirador que hay en ella, pero paseamos por el parque que la rodea (Yongdusan Park). Dejando la torre a nuestras espaldas, en vez de regresar a las escaleras mecánicas por las que hemos subido, encontramos una salida por un lateral a mano izquierda que con menos desnivel nos devuelve a las calles de Busan.

Enseguida encontramos la parada de metro de la línea 1 Jungang Station que nos lleva de regreso a nuestro hotel (Seomyeon).

Puestos de comida en Busan

 

Nuestro hotel está ubicado en el barrio de Seomyeon y la verdad que las dos noches que pasamos en Busan vimos mucha gente joven y mucho ambiente.

Cenamos en Sinchon Yangpuni Seomyeon, comimos una caldereta picante de pulpo, cangrejo y costillas y fue una de las mejores comidas en nuestro viaje, os detallamos más sobre la comida coreana en el artículo del blog dónde comer en Corea del Sur.

Riquísima caldereta en Sinchon Yangpuni Seomyeon, Busan

 

La mañana del segundo día en Busan lo dedicamos a visitar la ciudad de Gyeongju y por lo que la tarde, de regreso a Busan, nos quedamos por el barrio Seomyeon.

Sin salir de barrio Seomyeon descubrimos en las dos plantas inferiores del Centro Comercial Lotte (que es más como un Corte Inglés) un supermercado y muchas opciones para cenar.

Todo tenía una pinta estupenda pero cerraba a las 19.30 por lo que sólo pudimos comprar sushi (además, muy rebajado) en uno de sus locales que ya había cerrado.

Salimos del centro comercial y nos costó mucho localizar un sitio abierto para cenar.

Dimos con una cadena de sándwiches llamada Egg Drop que cerraba a las 21 horas y nos comimos un sándwich riquísimo. El último día en el aeropuerto repetimos en esta misma cadena aunque la carta no era exactamente la misma.

Excursiones desde Busan

Dedicamos prácticamente un día entero a recorrer la  bonita ciudad de Gyeongju, para nosotros un imprescindible en un itinerario por Corea del Sur.

Consejos, recomendaciones y opinión sobre nuestro itinerario

Estuvimos dos días y dos noches en Busan coincidiendo con el fin de semana, disfrutamos mucho de su ambiente y nos parece tiempo suficiente para conocer la ciudad.

Nos quedamos sin tiempo para hacer esta andada de 2.5 kilómetros que recorre la costa de Busan y que se le conoce como Igidae Coastal Walk.

Si tenéis pensado llegar en tren desde Seúl recomendamos comprar los billetes con antelación y más si viajáis en fin de semana.

Mapa interactivo de Busan

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *