Dónde comer en Corea del Sur: recomendaciones
Tras hablaros hace unos días de la gastronomía típica coreana, bajo estas líneas os contamos dónde comer y os dejamos nuestras recomendaciones de los restaurantes que probamos en Seúl, Suwon, Busan, Jeonju, Sokcho y Gyeongju.
Recomendaciones generales
Antes de enumeraros y daros la opinión de los restaurantes que probamos en nuestro viaje por Corea del Sur, queremos daros unas recomendaciones generales:
- En los restaurantes es algo habitual que antes de la comida se dispusiera en la mesa, de manera gratuita, aperitivos o guarniciones.
- Salvo en un par de restaurantes más tradicionales, el resto de las ocasiones pedimos la comida en máquinas (con menú en inglés) por lo que apenas tuvimos que interactuar (no todo el mundo habla inglés en Corea del Sur).
- ¡Cuidado con los horarios! Para comer no tuvimos nunca ningún problema, pero para cenar sí. Hay que cenar pronto pues muchos restaurantes cierran sobre las 20.30 (algunos antes) teniendo en cuenta que las últimas comandas las recogen, como máximo, media hora antes del cierre.
- El agua es totalmente potable y la ofrecen de manera gratuita en todos los restaurantes, normalmente habrá una jarra en la mesa.
- Los cubiertos (palillos y cuchara) están, la mayoría de las veces, en un cajón en la misma mesa donde nos sentemos a comer.
Recomendaciones en Seúl
- Nombre: Gaeseong Tradicional Dumpling House
- Nos gastamos: 29.000 ₩ (unos 20 €)
- Opinión: la especialidad de este local, mencionado en la guía Michelin, son los mandu (los dumpling coreanos) indudablemente caseros (los elaboran a la vista de todos). De tamaño generoso, estaban bastante buenos. Cuidado con el horario, a partir de las 20 horas ya no admitían a más gente y cierra a medio día de 15 a 16 horas.

- Nombre: Ramen Oreno
- Nos gastamos: 24.000 ₩ (unos 17 €)
- Opinión: quizá la receta de este ramen no sea la más tradicional, pero nos encantó. La carta es sencilla (opción picante y opción normal), se pide en una máquina y el servicio es rápido (aunque siempre hay fila). También lo menciona la guía Michelin.

- Nombre: Hiraku (centro comercial Doota Mall)
- Nos gastamos: 13.200 ₩ un ramen (unos 9.50 €)
- Opinión: en la planta inferior del Doota Mall encontramos varias opciones de restauración, pedimos un ramen (algo diferente) en el puesto de Hiraku.
- Nombre: Eongteori Saenggogi
- Nos gastamos: 31.000 ₩ un ramen (unos 22 €)
- Opinión: barbacoa coreana “all you can eat”, las bebidas se pagan aparte pero la carne está incluida. En el barrio universitario, bien de precio, pero la carne tampoco no entusiasma.

- Nombre: Myeongdong Kyoja
- Nos gastamos: 31.000 ₩ un ramen (unos 22 €)
- Opinión: local de comida casera especializada en dumplings y sopa con noodles, las raciones son generosas, el servicio es rápido y el local grande (con dos pisos). Nos gustó todo lo que probamos, también lo menciona la guía Michelin.

- Nombre: Tera Gimbap
- Nos gastamos: 13.000 ₩ un ramen (unos 9 €)
- Opinión: aquí probamos dos de los platos típicos de la gastronomía coreana. Por un lado, el Gimbap que es un tipo de sushi que utiliza ingredientes cocinados y por otro, el Tteokbokki que es una pasta hecha con arroz que se cuecen en una salsa agridulce llamada gochujang.

Recomendaciones en Sokcho
- Nombre: sin nombre, pero señalizado en el mapa interactivo
- Nos gastamos: 22.000 ₩ (15,70 €)
- Opinión: no encontramos muchas opciones para cenar en los alrededores de nuestro alojamiento de Sokcho, pero finalmente dimos con un pequeño local en el que sólo vendían pollo frito (casero) en dos versiones picante y normal. Sencillo, pero rico.

Recomendaciones en Suwon
- Nombre: Mijeong Guksu 0410
- Nos gastamos: 19.500 ₩ (unos 13 €),
- Opinión: local de comida japonesa (hay varios locales al menos en Seúl), pedimos un donkatsu y un curry udon, nos sabe riquísimo.

Recomendaciones en Jeonju
- Nombre: Hankook Jib
- Nos gastamos: 32.000 ₩ (unos 22,50 €)
- Opinión: probamos aquí uno de los platos típicos de corea: el bibimbap. Este restaurante, mencionado en la guía Michelín, fue el que inventó la receta y es algo diferente a otros bibimbap (por ejemplo, éste no lleva huevo).

Recomendaciones en Busan
- Nombre: Sinchon Yangpuni Seomyeon
- Nos gastamos: 66.000 ₩ (unos 46 €)
- Opinión: nos acordaremos durante mucho tiempo de esta caldereta picante de cangrejo, pulpo y costillas. Pedimos arroz frito (llevaba alga nori) para acompañar y lo prepararon delante de nosotros utilizando el caldo de la caldereta, personalmente me gustó mucho más ya que rebajó el nivel de picante.

- Nombre: Centro comercial Lotte
- Opinión: os recomendamos, si estáis por la zona, visitar las dos plantas inferiores del centro comercial Lotte, donde encontramos un supermercado y varias opciones de restauración. No llegamos a cenar porque todo cierra a las 20 horas, pero pudimos comprar un sushi muy rebajado en uno de los restaurantes que ya estaban cerrando.
- Nombre: Egg Drop
- Nos gastamos: 12.500 ₩ dos sándwiches (unos 8,80 €)
- Opinión: vimos varios locales de esta cadena tanto en Seúl como en Busan. Nos comimos un par de sándwiches riquísimos y el último día en el aeropuerto de Icheon repetimos para comer, aunque la carta no era exactamente la misma.

Recomendaciones en Gyeongju
- Nombre: Lotteria
- Nos gastamos: 15.100 ₩ dos hamburguesas (unos 10,50 €)
- Opinión: esta cadena de hamburgueserías coreana (que ya habíamos visto en nuestro viaje por Japón) la encontrarás por todas las ciudades de Corea del Sur, nosotros la probamos en Gyeongju. No fue la mejor hamburguesa de nuestra vida, pero la verdad que tampoco estuvo mal y menos por el precio que pagamos.
