COREA DEL SUR: Jeonju
Jeonju es una de las ciudades más turísticas de Corea, es conocida por conservar más de 700 hanoks, casas tradicionales coreanas, que se han rehabilitado y se han convertido en restaurantes, tiendas y casas de té.
Es muy habitual que los coreanos se vistan con el traje típico o hanbok y aquí fue el primer lugar donde lo vimos, pudiendo sacar unas fotografías de lo más curiosas.
¿Cómo llegar en transporte público desde Seúl?
Cómo os comentamos en el artículo del transporte público de Seúl el inconveniente de tener que realizar los traslados entre ciudades con autobuses es que no podemos comprar online el billete.
Podemos consultar los horarios y la disponibilidad en esta página web, pero necesitamos conocer el nombre exacto de las estaciones de origen y destino.
Utilizamos la aplicación Naver Me para saber con exactitud de qué estación salían o llegaban los autobuses.
Para comprar los billetes necesitamos hacerlo en la estación de destino o de origen, para ello se dispone de unas máquinas muy fáciles de usar (y en idioma inglés) que permiten el pago con tarjeta extranjera, los billetes salen impresos y debe leerse el código QR al entrar en el autobús.
Cómo llegar a Jeonju desde Seúl:
- Estación de autobús: Shinsegae Central City
- Parada de metro: Express Bus Terminal
- Precio del billete: 22.000 ₩ (autobús tipo Excellente)
- Duración del trayecto: al comprar el billete ponía 2’35 horas pero depende del tráfico de Seúl, nosotros tardamos algo más de 3 horas en llegar.
Cómo moverse en Jeonju
Una vez en Jeonju llegamos a la Express Bus Terminal.
Esta estación está algo alejada del centro por lo que es necesario tomar un autobús urbano, preguntamos a Naver Me y nos da varias opciones, entre ellas coger el autobús 5001 y nos bajamos cerca del Nambu Market.
El transporte público de Jeonju y de todas las ciudades de Corea del Sur puede pagarse con la tarjeta T-Money.
El resto de la visita de Jeonju la realizamos caminando y regresamos de nuevo a la estación con otro autobús siguiendo las indicaciones de Naver Me.
Dónde comer
Cómo no podía ser de otra forma probamos aquí el bibimbap ya que este plato típico de la gastronomía coreana se inventó aquí.
Lo probamos en Hankook Jib que fue el primer sitio que lo inventó (mencionado en varias ocasiones en la guía Michelín). No nos entusiasmó demasiado.

Qué ver: imprescindibles de Jeonju
El autobús nos dejó cerca del Nambu Market, a pesar de lo que nos gustan este tipo de mercados lo encontramos casi sin ambiente y no nos entretuvimos demasiado.
Justo al lado se abre una gran plaza en la que destaca la Pungnammun Gate que cuando la visitamos nosotros estaba acompañada de unos osos gigantes rosas.

Otro de los puntos más interesantes de Jeonju es el Santuario de Gyeonggijeon muy cerquita de la antigua catedral de Jeondong.
Pero sin duda lo más destacado de Jeonju y la razón de ser tan visitado es conocer la Aldea Tradicional donde se conservan más de 700 hanoks o casas tradicionales coreanas.
Visitamos Jeonju un lunes de mediados de octubre y apenas vemos turismo, lo que sí vemos es varios coreanos que visten el traje típico o hanbok lo que anima un poco las calles.

Subimos hasta Omokdae para tener unas vistas de los tejados de los hanoks.

Después de comer visitamos el Jaman Mural Village, es un barrio cuyas casas han sido pintadas con murales de lo más variado.
Nos tomamos un café casi en lo más alto del barrio, ET Café, los cafés son enormes, el precio es bastante aceptable (5.000 ₩, unos 3.50 € ) y encima nos regala unas galletas.

Conectamos Naver Me para que nos indique la mejor opción para volver a la Express Bus Terminal de Jeonju y regresamos en autobús a Seúl.
Consejos, recomendaciones y opinión sobre nuestro viaje
Si hubiéramos tenido más días hubiéramos seguido nuestro itinerario visitando la ciudad de Daegu para hacer base y conocer el templo de Haeinsa.
Al tener tan sólo un itinerario de diez días decidimos visitar Jeonju en el día desde Seúl, ya que el autobús tarda 3 horas y los autobuses de Corea son tan cómodos que el viaje no se hace pesado.
A pesar que es un destino muy turístico al conservar más de 700 hanoks, en general, no nos gustó demasiado la visita, disfrutamos más del ambiente de los hanoks de Seúl y nos gustó mucho más los de Gyeongju.