SEÚL: transporte público
En esta entrada del blog queremos contaros cómo moverse en Seúl utilizando el transporte público y también daros a conocer cuáles son las principales estaciones de autobuses de Seúl que utilizamos para trasladarnos a otras localidades como Jeonju o Sokcho.
T-Money
Es una tarjeta monedero recargable que sirve no sólo para pagar el metro o los autobuses urbanos de Seúl sino todos los transportes públicos de todas las ciudades de Corea del Sur.
Os recomendamos leer este artículo del blog dónde os damos más información sobre cómo utilizar la tarjeta T-Money.
Cómo llegar desde el aeropuerto de Icheon al centro de Seúl
Seúl tiene dos aeropuertos: Icheon y Gimpo y ambos están conectados con transporte público con la ciudad.
Nosotros aterrizamos en el de Icheon (situado a 48 kilómetros de la ciudad) y para llegar hasta el centro de la ciudad en tren había dos opciones perfectamente señalizadas:
Llegar en metro hasta el centro de Seúl (All-stop train)
El aeropuerto de Icheon está conectado con la red de metro mediante la línea AR (Airport Railroad) y tarda 60 minutos en llegar hasta Seoul Station.
A tener en cuenta:
- Al ser un metro podrás bajar en la parada que más te interese para llegar a tu destino final
- Se puede pagar en efectivo (calcula unos 5200 ₩ hasta Seoul Station, unos 3.70 €) o con la tarjeta T-Money si ya la tuvieras (no se puede adquirir en el aeropuerto)
Llegar en tren hasta el centro de Seúl (Express train)
Existe un tren que conecta el Aeropuerto de Icheon con Seoul Station sin hacer paradas por lo que tarda unos 40 minutos en realizar dicho trayecto.
Se puede pagar con tarjeta y el billete se saca en unas máquinas habilitadas (con idioma inglés), cada billete cuesta 11.000 ₩ (unos 7.50 €) y el trayecto se realiza sentado pues el billete asigna asientos.
A tener en cuenta:
- La frecuencia no es muy alta, cada 40 minutos
- Recomendamos esta opción, que es más cara, si no se tiene suficiente efectivo o no se dispone de la T-Money
- Mas información y horarios:https://www.theseoulguide.com/airport-railroad-arex-express-train/
Ambas opciones están perfectamente señalizadas, no hay posibilidad de confusión.
Metro de Seúl
Si has utilizado el metro en otras ciudades del mundo, el metro de Seúl no es diferente. Es más, nos resultó muy sencillo utilizarlo pues estaba muy bien indicado con carteles en los idiomas coreano e inglés.
Nos llamó la atención la cantidad de salidas (numeradas con números y marcadas en carteles de fondo amarillo) que tenía cada estación. Utilizábamos la aplicación Naver Me para saber exactamente por qué salida salir.
También es destacable la cantidad de escaleras que tuvimos que subir y bajar en nuestra estancia por Seúl, aunque siempre había posibilidad de utilizar un ascensor.
Nos resultó muy útil llevar en el teléfono la aplicación gratuita del metro de Seúl, os contamos cómo utilizarla en esta entrada del blog.
Autobuses de Seúl
Utilizamos el autobús para trasladarnos a algún punto de la ciudad cuando Naver Me así nos lo indicaba, como por ejemplo hasta la Seul Tower o hasta el Changdeokgung Palace.
El billete del autobús lo pagábamos con la tarjeta T-Money.
Taxis de Seúl
Finalmente no utilizamos el servicio de taxis, pero os dejamos este enlace a este blog (en inglés) que explica perfectamente y con mucho detalle cómo utilizar la aplicación Kakao T.
Estación de tren de Seúl
Sólo utilizamos una estación de tren en Seúl y es la que se encuentra en la parada de metro Seoul Station. Llegamos hasta aquí en el metro desde el aeropuerto y fue la estación que utilizamos para llegar hasta Busan en tren.
Autobuses interurbanos, principales estaciones de Seúl
Realizamos dos traslados interurbanos desde Seúl, uno hasta la ciudad de Jeonju y otro hasta la ciudad de Sokcho, para visitar el Parque Nacional de Seoraksan.
Cómo ya os explicamos en la entrada del blog sobre los transportes públicos de Corea uno de los inconvenientes de utilizar el autobús es que no podemos comprar de manera online los billetes sino que sólo podemos comprarlos en la estación de origen o destino.
Una de las dudas que teníamos antes de llegar a Corea es saber a qué estación de autobuses teníamos que ir para tomar dichos autobuses. Estas dudas se resolvieron rápidamente al utilizar la aplicación Naver Me, ya que nos indicaba específicamente a qué estación debíamos dirigirnos.
Hay que tener en cuenta que en la parada de metro de Express Bus Terminal hay dos estaciones de autobús totalmente diferentes, por un lado la Shinsegae Central City (Honam Line Terminal) y por otro la Seoul Express Bus Terminal (Gyeongbu Line Terminal).
Comparten la misma parada de metro pero luego hay que seguir las indicaciones dependiendo a cual nos interese llegar, no es necesario salir al exterior ya que están conectadas subterráneamente con el Centro Comercial Shinsegae.
Esto nos generó algunas dudas pero recomendamos seguir al 100 % las indicaciones de Naver Me.
Trayecto de Seúl a Jeonju
- Estación de autobús: Shinsegae Central City
- Parada de metro: Express Bus Terminal
- Precio del billete: 22.000 ₩ (autobús tipo Excellente)
- Duración del trayecto: al comprar el billete ponía 2’35 horas pero depende del tráfico de Seúl, nosotros tardamos algo más de 3 horas en llegar.
Trayecto de Seúl a Sokcho
- Estación de autobús: Seoul Express Bus Terminal
- Parada de metro: Express Bus Terminal
- Precio del billete: 28.900 ₩ (autobús tipo Excellente)
- Duración del trayecto: al comprar el billete ponía 2’30 horas pero depende del tráfico de Seúl, nosotros tardamos algo menos de 3 horas en llegar.
Una vez en la estación de autobús no tuvimos ningún problema pues estaba perfectamente señalizado por qué puerta teníamos que dirigirnos y en el propio autobús también indicaba el destino. Debemos leer el billete del autobús (el QR) en la máquina situada al lado del conductor.

Me parece un block muy bueno explicado todo de una forma muy sencilla , didáctica y entretenida . Hecho de menos algunas de las cosas de un país tan lejano como os ha hecho sentir en ese maravilloso viaje.
¡Hola! Muchas gracias por tus palabras, nos alegramos que el blog te guste 🙂