COREA DEL SUR: P.N. Seoraksan
El Parque Nacional de Seoraksan en el más importante de los parques nacionales de Corea del Sur y por tanto, una de las principales atracciones turísticas tanto para nacionales como para extranjeros y más en octubre, cuando el paisaje comienzan a teñirse de rojo y naranja.
¿Cómo llegar en transporte público desde Sokcho?
Para visitarlo con tranquilidad y puesto que en octubre anochece sobre las 17.30 horas decidimos alojarnos la noche anterior en la localidad de Sokcho, a la que llegamos en autobús desde Seúl en algo menos de tres horas.
Desde Sokcho, y a escasos diez minutos de nuestro alojamiento, localizamos la parada de los autobuses 7 y 7-1 ayudándonos de la aplicación Naver Me. Desde este punto, cercano a la Sokcho Express Bus Terminal, se tarda algo menos de media hora en llegar hasta Seoraksan.
La frecuencia del autobús no es muy buena y tuvimos que esperar durante 20 minutos. Este autobús lo pudimos pagar con la tarjeta T-Money.
Al llegar al Parque nos recomendaron, por medio de un anuncio en inglés que sonó en el autobús, bajarnos en la parada de Seoraksdong Visitor Center ya que, al haber tanto tráfico (es impresionante la cantidad de coches que hay), compensaba realizar esa distancia (algo más de un kilómetro y medio) caminando.
Qué ver y hacer en el Parque Nacional Seoraksan
Llegamos a la puerta del parque a las 9.45 de la mañana y traducimos un cartel que dice que desde mayo de 2023 el acceso al Parque Nacional es gratuito para todo el mundo.
Hace un día estupendo, sol, sin aire, 20 grados y el Parque está lleno de gente, en su mayor parte de visitantes locales.
Ulsanbawi rock
Decidimos comenzar el día realizando esta ruta, que era la más larga y “dura” de las que teníamos pensando hacer, pero también una de las más conocidas y la principal razón de visitar el Parque Nacional de Seoraksan.
Seguimos las indicaciones de Ulsanbawi Rock y localizamos una señal que marca 3.1 kilómetros.
El primer kilómetro y medio es el más sencillo, discurre por un sendero de tierra, localizamos unos baños y desde ahí ya vemos de fondo el objetivo final de la ruta.

Cuando queda 1.6 kilómetros de ruta comienza el ascenso intercalando camino, escaleras de rocas y escaleras artificiales. Llegamos a unas rocas con letras talladas y a un templo y es en este punto donde comienza el último kilómetro más duro de la andada pues el desnivel es importante, sigue combinando escaleras de piedra con escaleras artificiales, salvo los últimos 300 metros que son sólo escaleras artificiales (lo que facilita el ascenso).
El paisaje es precioso, nos acercamos a los tres miradores, desde lo alto de Ulsanbawi Rock se puede ver Sokcho.

Hemos comenzado la ruta a las 10 de la mañana, a las 10.35 llegamos a las rocas talladas y nos cuesta 45 minutos subir el último kilómetro, sin duda el más duro. Tras hacer unas cuántas fotografías iniciamos el descenso, llegamos a la señal del comienzo a las 12.30 horas.
Hacemos una parada técnica en la única cafetería que vemos justo en la bifurcación de caminos, nos tomamos un café (5000 ₩) y un riquísimo té matcha o green tea (5000 ₩).

Roca de Biseondae
Tras haber descansando las piernas (las agujetas nos acompañarán varios días) iniciamos esta sencilla ruta de 2.4 kilómetros (por trayecto).
Es una ruta sencilla que discurre en su mayor parte o por camino asfaltado o por camino de tierra salvo los últimos 600 metros que tenemos que andar por piedras (fáciles, pero piedras).

En unos 35 minutos llegamos al destino final de esta ruta que es un puente del que se obtienen unas bonitas vistas y del que parten rutas mucho más exigentes.

Deshacemos los pasos (otros 35 minutos) y nos dirigimos a uno de los restaurantes que vemos cerca del funicular, pedimos un pajeon de cebolla y camarones (uno de los platos típicos de la gastronomía coreana) que nos sabe riquísimo.

Funicular hasta la cima Gwongeumseong
Es posible subir hasta la cima del monte Gwongeumseong en funicular.
En octubre de 2023 el trayecto de ida y vuelta por persona costaba 15.000 ₩.
Una vez en el Parque recomendamos dirigirse lo primero al funicular para comprar los tickets pues es una actividad muy demandada.
Cascadas Biryeong
Sabíamos que esta ruta de la cascada Biryeong es una de las más populares, por lo que habíamos leído era algo más larga que la de la roca Biseondae pero con mucho más desnivel.
Descartamos hacerla principalmente porque apenas habíamos visto agua en los ríos del Parque por lo que intuíamos que la cascada no iba a ser ni mucho menos espectacular, además, la subida a Ulsanbawi rock nos había dejado las piernas algo tocadas y al anochecer sobre las 17.30 no nos daba tiempo a realizarla.
¿Cómo regresar en transporte público a Sokcho?
Al salir del Parque Nacional por la puerta principal localizamos a mano izquierda un aparcamiento para coches y allí la parada del autobús que en inglés indica «The last stop of Seoraksan Sogongweon».
Esta hubiera sido la parada donde hubiéramos llegado también por la mañana, pero al encontrar tanto atasco nos recomendaron bajar en la anterior.
Enseguida viene un autobús número 7 y vemos como siguen llegando al parque muchísimos coches (son las 15.00 de la tarde). Regresamos a Sokcho.
Consejos, recomendaciones y opinión sobre nuestro viaje
Es uno de los lugares más visitados de Corea del Sur, recomendamos evitar el fin de semana.
Realizamos dos de las muchas rutas más populares que se pueden hacer en Seoraksan.
Para nosotros es un imprescindible en un viaje por Corea del Sur y más si se visita el país en otoño.