COREA DEL SUR: transporte público

Hemos recorrido las ciudades y puntos más turísticos de Corea del Sur totalmente por libre utilizando el transporte público.

Os contamos nuestra experiencia y os damos una serie de recomendaciones para que podáis moveros fácilmente por el país en transporte público.

Cómo moverse en autobús

El autobús fue el medio de transporte que más utilizamos para movernos entre las ciudades de Corea del Sur en nuestro itinerario de 10 días recorriendo el país.

Tipos de autobús

Existen tres categorías de autobuses:

  • Premium: el autobús consta de 20 asientos repartidos en filas de dos y otra fila individual. Cada asiento era una especie de cápsula independiente teniendo incluso una cortina separando los asientos dispuestos en las filas de dos. Son butacones amplios, muy cómodos, reclinables casi en su totalidad, con reposa pies, bandeja y una pantalla individual.
  • Excelente: el autobús consta de 28 asientos repartidos en filas de dos y otra fila individual. Son butacones amplios, muy cómodos, bastante reclinables y con reposa pies.
  • Económicos: es un autobús con 45 asientos en total.
Interior de un autobús Excelente de Corea del Sur

Por ejemplo, los precios para el trayecto de Seúl a Jeonjo son:

  • Premium: 25.000 KRW (17.83 €)
  • Excelente: 22.000 KRW (15.70 €)
  • Económico: 15.000 KRW (10.70 €)

Elegimos siempre autobuses del tipo Excelente, salvo en un trayecto que por disponibilidad sólo quedaban Premium. En nuestra opinión merece la pena elegir Excelente o Premium frente a los autobuses Económicos.

Consultar horarios y disponibilidad

Se pueden consultar los horarios y la disponibilidad de los billetes en esta página web que permite seleccionar el inglés como idioma principal.

Es importante conocer que

  • Si el origen o destino es Seúl la duración del trayecto dependerá del tráfico de Seúl
  • Las personas extranjeras sólo pueden comprar los billetes de autobús en la estación de origen o destino
  • Los billetes los compramos siempre en las máquinas habilitadas para ello en las estaciones de origen, comprábamos siempre la ida y la vuelta para asegurar la disponibilidad
  • En todas las máquinas se puede elegir como idioma el inglés y son muy fáciles e intuitivas
  • Permite el pago con tarjeta extranjera
  • Los billetes salen impresos y debe leerse el código QR al entrar en el autobús

Indicaciones en las estaciones de autobús

Una vez en la estación de autobús no tuvimos ningún problema pues estaba perfectamente señalizado por qué puerta teníamos que dirigirnos y en el propio autobús también indicaba el destino.

Al entrar en el autobús debemos leer el billete (el QR) en la máquina situada al lado del conductor.

Es habitual realizar una parada de 10-15 minutos a mitad de camino.

Máquinas para comprar los billetes y puerta número 8 de la estación de autobuses de Seúl

Cómo moverse en tren

Utilizamos el tren para trasladarnos desde Seúl a Busan y viceversa.

Tipos de trenes

Existen varios tipos de trenes, nosotros utilizamos el KTX que es el tren más rápido para realizar este trayecto ya que tarda 2.45 horas en recorrer la distancia entre Seúl y Busan (325 kilómetros).

Consultar horarios y disponibilidad

Hay muchísimos horarios y disponibilidad pero os aconsejamos comprar los billetes con tiempo, nosotros nos despistamos y compramos los billetes dos días antes del viaje y al viajar en fin de semana apenas pudimos elegir horarios y tuvimos que regresar antes de lo previsto de Busan.

Si hay disponibilidad la palabra «select» estará en azul y si ya no quedan asientos aparecerá en gris. No podemos elegir asientos ni comprobar cuántos quedan disponibles.

Se pueden consultar los horarios y realizar la compra en esta página web que permite seleccionar el inglés como idioma principal.

Es importante conocer que

El tren es la manera más rápida aunque también la menos económica de realizar este trayecto. Cada billete nos costó 59.800 won (unos 42 € por trayecto y persona).

Recomendamos descargar los billetes en el momento de la compra, la página web da la opción de enviar por correo electrónico pero nosotros no los recibimos.

No es necesario imprimir dichos billetes y en ninguno de los dos viajes pasó ningún revisor.

Está permitido comer y beber en el tren.

Las estaciones de tren funcionan de manera parecida a las de España sólo que se sabe con antelación dónde parará nuestro vagón siguiendo los números indicados en el andén.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *