COREA DEL SUR: Suwon
La atracción principal de Suwon es la Fortaleza Hwaseong, una muralla construida entre 1794 y 1796 que es posible recorrer caminando en su totalidad (en un recorrido de casi 6 kilómetros).
Tanto la Fortaleza como el Palacio Hwaseong Haenggung fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.
¿Cómo llegar en transporte público desde Seúl?
Llegar a Suwon es muy sencillo pues podemos llegar desde Seúl con la línea 1 del metro, sólo hay que tener en cuenta que esta línea se bifurca en la estación de Guro, por lo que tenemos que asegurar que el tren sigue en dirección a Suwon.
Llegar a Suwon nos costó 2000 ₩ (1.50 €) por persona y trayecto.
Tardamos una hora y media desde nuestro hotel de Seúl, es decir, desde la parada de metro de Sinchon.
Cómo moverse en Suwon
La estación del metro está algo alejada de lo que queremos visitar en Suwon por lo que salimos del metro, consultamos con Naver Me y cogemos un autobús urbano para llegar hasta la Janganmun Gate.
Este transporte, al igual que todos los transportes públicos de todas las ciudades de Corea los podemos pagar con la tarjeta T-Money.
Qué ver: imprescindibles de Suwon
Llegamos en autobús hasta la Janganmun Gate, nada más bajarnos nos encontramos una maqueta de la muralla de Suwon y vemos cómo la mitad de la muralla discurre sin mucha elevación, pero en cambio la otra mitad se pierde por la montaña por lo que decidimos iniciar nuestro recorrido hacia la izquierda.

Accedemos a la muralla y caminamos hasta llegar a la Hwahong Gate (Hwahongmun, Buksumun), allí vemos una pequeña oficina de información y turismo donde nos proporcionan un plano y nos informan que recorrer la muralla es algo gratuito y que la totalidad del recorrido es de casi 6 kilómetros.

Justo en este punto hacemos unas bonitas fotografías aprovechando el paso del río.

Retomamos el paseo por las murallas prácticamente solos y disfrutamos mucho de la tranquilidad del lugar.
En un momento dado nos cruzamos con un grupo de niños coreanos que nos saludan efusivamente en inglés y prácticamente al unísono.
Caminamos hasta llegar a la Paldamun Gate donde decidimos salirnos para acercarnos hasta el Motgol Market, visitar los mercados es algo que siempre hacemos en todas las ciudades que visitamos y este nos gusta especialmente, hay mucho ambiente y no podemos evitar comprar algo para picar en uno de sus puestos (nos ayudamos de Google Traductor para saber lo que pone en los carteles).

Después nos acercamos hasta el Suwon Young Dong que está a escasos metros, pero en este mercado encontramos puestos de ropa, tela y joyerías y le dedicamos menos tiempo.
Regresamos al interior de la ciudad amurallada de Suwon y nos dirigimos hasta el palacio Hwaseong Haenggung, justo cuando llegamos junto a la entrada del palacio hay una pequeña recreación de artes marciales (o un cambio de guardia) no sabemos muy bien, pero nos quedamos a verlo.

Cuando termina la representación entramos al palacio y pagamos 1500 ₩ (1 €) por entrar. Apenas somos 8-10 personas recorriendo el palacio.
Hace un día soleado de lo más agradable por lo que decidimos llegar caminando hasta la Suwon Station Rodeo Street (o Hyanggyo-ro) que es una calle repleta de tiendas y restaurantes.
Comemos en un pequeño local de comida japonesa, Mijeong Guksu 0410, pedimos un donkatsu y un curry udon, pagamos 19.500 ₩ (unos 13 €), nos sabe riquísimo.
Curiosamente volvemos a ver este restaurante (al parecer una cadena) en la estación de autobús de Seúl, lo reconocemos por el logo (un bol con unos noodles y unos palillos) y porque en el nombre entendemos 0410.

Esta calle está justo al lado de la estación de metro por lo que después de comer regresamos en metro a Seúl.
Consejos, recomendaciones y opinión sobre nuestro viaje
Dedicamos una mañana de nuestro itinerario a recorrer Suwon y nos encantó, para nosotros es uno de los imprescindibles de Corea.
Os recomendamos visitarla además, es muy fácil llegar desde Seúl ya que ambas ciudades están conectadas con el metro.