COREA DEL SUR: guía del viaje

Os detallamos en esta entrada toda la información importante que necesitas antes de viajar a Corea del Sur.

Documentación necesaria

Visado:

https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/seul/es/ViajarA/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Los visitantes españoles no necesitan visado para entrar en Corea del Sur si viajan al país por turismo. El límite máximo de la permanencia es de 90 días.

Registro del viaje

https://registroviajeros.exteriores.gob.es/

Es un trámite que apenas lleva cinco minutos y sirve para registrar tu viaje en la APP del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Seguro de viaje

Contratamos un seguro de viaje con Mondo, para 11 días nos costó 65 € por persona (sanidad y cancelación).

Aeropuertos de Seúl

Seúl cuenta con dos aeropuertos internacionales, pero nuestra entrada y salida del país fue por el aeropuerto Internacional de Incheon.

Vuelo internacional

Volamos con Air China de Madrid a Corea con escala en Pekín. Lo mismo para el vuelo de regreso.

No tuvimos que sacar ningún visado para nuestra escala en Pekín ya que China aplica la política de tránsito exento del visado de 144 horas para algunas nacionalidades, entre ellas España.

El avión y los servicios de Air China están muy bien, con especial atención a la tripulación pues durante todo el viaje estuvieron muy atentos de los pasajeros, ofreciendo, por ejemplo, agua continuamente.

Traslados internos

Nos movimos por libre durante diez días recorriendo algunas de las ciudades más importantes de Corea, para ello utilizamos autobuses y trenes.

Os detallamos más información sobre el transporte público de Corea en esta entrada del blog.

Alojamientos

Os dejamos en este enlace el listado de los hoteles en los que estuvimos y nuestra opinión sobre ellos.

Itinerario

Te contamos en esta entrada del blog nuestro itinerario de 10 días por Corea del Sur.

Internet

Compramos una tarjeta SIM en uno de los puestos que vimos antes de salir del aeropuerto, había varias compañías, todas con los mismos precios.

Compramos una tarjeta SIM para diez días y pagamos 38.500 KRW (unos 27 €).

Adaptadores y enchufes

No necesitamos adaptador en ningún momento de nuestro viaje por Corea.

Fuente: https://www.horizonteparalelo.com/viaje/enchufes-del-mundo/

Vacunas

No tuvimos que ponernos ninguna vacuna. Consulta siempre con el centro internacional de vacunación de tu localidad antes de emprender el viaje.

Moneda y pago con tarjeta

La moneda es el Won surcoreano (abreviatura KRW, símbolo ₩)

En octubre de 2023 un euro equivalía a 1431 KRW

Hay varias casas de cambio en Seúl, donde más vimos en el barrio turístico de Myeongdong.

Prácticamente todo se puede pagar con tarjeta, es habitual entregar la tarjeta físicamente al empleado de la tienda o restaurante donde paguemos.

Se necesita dinero en efectivo para pagar en los puestos de comida callejera o mercados y también para recargar la tarjeta de transporte T-Money.

Propinas

Las propinas no son habituales en Corea. Se considera grosero e irrespetuoso ya que los coreanos consideran que ofrecer un buen servicio es un deber, no un “favor” al cliente.

Viajar a Corea en octubre

La mejor época para viajar a Corea del Sur es la primavera (abril, mayo y junio) y el otoño (septiembre, octubre y noviembre). El invierno es muy frío y en verano hace mucho calor y llueve con más frecuencia.

Nosotros viajamos en octubre y las temperaturas fueron muy suaves (todos los días en torno a 20 grados de máxima con sol y sin viento) y no vimos llover. Además, pudimos disfrutar de los paisajes otoñales.

Huso horario

Corea mantiene un horario único durante todo el año y todo el país se rige por el mismo huso horario.

Otros blogs

Desde aquí agradecer y recomendar el siguiente blog que nos sirvió de mucho a la hora de organizar este viaje

También la página web de Visit Korea pues tenía mucha información muy buena en español

Y por último os recomendamos el canal de Youtube de Liry Onni, cuya familia coreana tuvo que emigrar a Argentina y tiene videos interesantísimos sobre la cultura y la historia coreana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *