ISLANDIA
Islandia iba a ser un viaje especial por la emoción que suponía volver a viajar al extranjero después de la pandemia, nuestro último viaje había sido a Sudáfrica en octubre de 2019, teníamos expectativas, pero sobre todo teníamos ganas y, aunque llevamos unos cuantos viajes a la espalda, Islandia nos ha cautivado, nos ha sorprendido y nos ha dejado con la boca abierta desde el primer momento.
Normalmente un viaje a Islandia requiere reservar con mucho tiempo, pero al estar todavía en pandemia pudimos reservar los alojamientos, el coche y las excursiones con un mes de antelación.
Datos prácticos sobre nuestro viaje
- Fecha del viaje: septiembre 2021
- Duración del viaje: 9 días
Alojamientos
Os detallamos en esta entrada del blog los alojamientos que elegimos en esta ruta de 9 días por Islandia.
Itinerario
Antes de preparar el itinerario por Islandia hay que tener en cuenta dos factores fundamentales: el coche de alquiler y la dirección del itinerario (empezar por la izquierda de Reikiavik o por la derecha).
En relación con el coche de alquiler lo primero que hay que decidir es por qué carreteras vamos a circular. Si queremos salirnos del circuito más turístico deberemos alquilar un 4×4 para tener acceso a todas las carreteras del país. A partir de septiembre, cuando el clima del país se complica, pero los precios bajan considerablemente, se recomienda alquilar un 4×4. Nosotros teníamos claro que no íbamos a salirnos de la ring road por lo que alquilamos un turismo convencional como os comentamos en el artículo guía de viaje a Islandia.
En lo referente al sentido del itinerario elegimos empezar hacia la derecha de Reikiavik porque los autobuses que llevan a Landmannlaugar acababan, en este año 2021, el 5 de septiembre y es una excursión que queríamos hacer.
Queríamos, además, ver las ballenas en el norte de la isla por lo que decidimos hacer el recorrido completo de la isla y en 9 días nos parece el tiempo mínimo para hacerlo.
A continuación, os detallamos nuestro itinerario:
- Volcán Fagradalfjall y círculo dorado
- Landmannalaugar y las cascadas Seljalandfoss y Gljúfrafoss
- Skogafoss – Dyrhoaey – Cañón de Fjadárljúfur – Skaftafell
- Trekking sobre glaciar Skaftafell – Fjallsárlón – Jökulsárlón
- Fiordos del este – Egilsstaðir
- Dettiffos – Selfoss – Lago Mývatn – Godafoss – Akureyri
- Ballenas en Hauganes – Hvítserkur – Illugastadir – Búdardalur
- Península Snaefellsnes
- Reikiavik
Consejos, recomendaciones y opinión sobre nuestro itinerario
En relación al itinerario
- Para dar la vuelta completa a la isla mínimo nuestro itinerario de 9 días.
- Si no se quiere llegar al norte para ver las ballenas, se puede seguir nuestro itinerario hasta Jökulsárlón (los cuatro primeros días), volver a Reikiavik y completar con la Península Snaefellsnes (octavo día de nuestro itinerario y en amarillo en el plano).
- Landmannalaugar es, para nosotros, imprescindible. Se puede llegar por libre en 4×4 o en autobuses desde junio a septiembre.
- Recomendamos realizar el trekking que se inicia en la cascada Skógáfoss y que discurre paralelo por el curso del río Skógá. Nosotros realizamos un tramo de poco más de dos kilómetros hasta la cascada Skalabrekkufoss.
- Realizar un trekking (guiado) sobre cualquiera de los glaciares, nosotros lo realizamos en el Parque Nacional de Skaftafell.
- Parada imprescindible en Jökulsárlón y Diamond Beach.
- Recorrer la península de Snaefellsnes, la denominada Islandia en miniatura.
Consejos y recomendaciones
- Recomendamos llevar mapas offline para cuando falle la cobertura.
- Recomendamos llevar ropa impermeable de calidad.
- El agua fría del grifo es potable y el agua caliente está más que garantizada.
- Cuidado con las joyas de plata, el agua sulfurizada de Islandia ennegrece la plata.
- Los supermercados abren todos los días de la semana, de manera genérica los horarios son de 11 a 18 horas.
- Las bebidas alcohólicas se venden en una tienda aparte, pero en el mismo edificio del supermercado, los horarios varían un poco.
- En parte porque sabíamos que Islandia es un país caro y en parte para no estar pendientes de los horarios de los supermercados nos llevamos comida desde España. Hicimos compra básica en los supermercados que encontrábamos (nos fuimos sin pisar un Bonus) como leche, pan y skyr.
- Las tiendas de las gasolineras están bastante bien.
- La limpieza de los baños públicos es destacable.
- No es necesario cambiar dinero, todo se puede pagar con tarjeta.
- Curiosidad: los animales, en especial las ovejas, se agrupan «siempre» de tres en tres.