ISLANDIA: Skogafoss – Dyrhóaey – Cañón de Fjadárljúfur – Skaftafell

DÍA 3. Skogafoss – Dyrhóaey – Cañón de Fjadárljúfur – Skaftafell

Viernes 3 de septiembre de 2021

1º TRAYECTO: Steinar – Skógafoss (12 km, 12 minutos)

Teníamos por delante otro día intenso en Islandia con un montón de cosas por ver, madrugamos y a las 8 de la mañana ya teníamos ante nosotros la cascada de Skógafoss.

cascada de Skógafoss

La cascada es preciosa y muy accesible, apenas a unos metros desde el aparcamiento, pero lo mejor (sin saberlo) estaba por llegar. Subiendo por unas empinadas escaleras se llega a un pequeño mirador sobre la casada y desde allí comienza el increíble trekking Fimmvörðuháls que en sus primeros kilómetros (lo que nosotros hicimos) sigue el curso del río Skógá.

No hacía un día soleado pero la temperatura, nuevamente, estaba entorno a los 13 grados sin una gota de viento, por lo que era perfecta para andar. Llegamos hasta la cascada Skálabrekkufoss, a partir de ahí el camino se complicaba y decidimos regresar.

En total, ida y vuelta, andamos algo más de 5 kilómetros y nos llevó menos de dos horas.

Por la accesibilidad, la tranquilidad (estuvimos solos) y la espectacularidad del entorno donde todo es tan verde y van apareciendo numerosas cascadas a lo largo del recorrido, nos parece un trekking imprescincible.

 

2º TRAYECTO: Skógafoss – Glaciar Mýrdalsjökull (12 km, 15 minutos)

Seguimos las indicaciones de la carretera y localizamos el aparcamiento del Glaciar Mýrdalsjökull que nos llevará, en apenas 750 metros, hasta una de sus lenguas. Una vez más conducir por esas carreteras con esos paisajes nos parece regalo suficiente, pero contemplar por primera vez la lengua de un glaciar nos deja sin palabras.

Glaciar Mýrdalsjökull

 

3º TRAYECTO: Glaciar Mýrdalsjökull – Acantilados de Dyrhólaey (25 km, 25 minutos)

Para contemplar la zona de los acantilados Dyrhólaey se disponen de dos aparcamientos, uno en la zona del faro y otro más cercano a la zona de la playa de Reynisfjara y se puede llegar andando de uno a otro (aunque creemos que no merece la pena pues el desnivel es pronunciado).

Aparcamos primero en la zona del faro y aunque hay mucha niebla, ésta desaparece rápidamente y nos permite contemplar una larguísima playa de arena negra.

Paseamos en dirección opuesta al faro y vemos a lo lejos la famosa playa de Reynisfjara. Esta zona es conocida también por la facilidad de ver frailecillos, pero este día no había ninguno (en septiembre ya no suele ser habitual verlos).

playa de Reynisfjara

En esta zona estamos 45 minutos, movemos el coche y aparcamos en el segundo aparcamiento en el que hay unos baños de pago, damos un corto paseo de diez minutos y ponemos rumbo al siguiente punto.

 

4º TRAYECTO: Acantilados de Dyrhólaey – Cañón de Fjaðrárgljúfur (88 km, 1.10 horas)

De camino a Vik, uno de los pueblos más grandes de la zona, vemos el desvío a la playa de Reynisfjara a 6 kilómetros, pero como el día está nublado y con algo de niebla, no paramos, nos conformamos con la vista de la playa que hemos tenido desde los miradores de Dyrhólaey.

cañón de Fjaðrárgljúfur

A las 14 horas llegamos al aparcamiento del cañón de Fjaðrárgljúfur, esta visita es breve pues hasta el mirador tan sólo hay un kilómetro, nos recuerda a las vistas que hemos tenido esta mañana en el trekking de Skógafoss. La visita merece la pena.

 

5º TRAYECTO: Cañón de Fjaðrárgljúfur – P.N. de Skaftafell (158 km, 1.40 horas)

A las 16.30 llegamos al aparcamiento del Parque Nacional de Skaftafell, pagamos 750 ISK y ponemos rumbo al centro de visitantes donde hay unos baños gratuitos y unos paneles informativos.

Realizamos dos andadas (marcadas en amarillo en la fotografía). En primer lugar, una andada de 2 kilómetros hasta la lengua Skaftafellsjökull, no sé si por ser la primera, pero nos ha impresionado más la que hemos visto esta mañana en el Glaciar Mýrdalsjökull.

lengua Skaftafellsjökull

Volvemos al centro de visitantes y en la otra dirección comenzamos la andada hacia la cascada de Svartifoss. Los kilómetros que sumamos en las piernas y el día tan intenso que llevamos comienza a pesar y llegar a la cascada (otros dos kilómetros) tiene un puntito de dureza. Pero todo esfuerzo tiene su recompensa y contemplamos una de las cascadas, en nuestra opinión, más bonitas de Islandia. Totalmente imprescindible.

cascada de Svartifoss

 

6º TRAYECTO: P.N. de Skaftafell – Hotel Skaftafell (5 km, 7 minutos)

El alojamiento elegido para hoy está dentro del Parque Nacional de Skaftafell, Hotel Skaftafell, es un hotel al uso y nos pareció un poco caro para las instalaciones, algo anticuadas, que ofrece, pero teníamos baño privado y desayuno incluido. Aun así, la ubicación fue perfecta porque nos permitió alargar el día y estar a 5 minutos del Parque Nacional donde habíamos quedado al día siguiente para hacer la andada sobre el Glaciar.

Antes de dar el día por concluido nos acercamos andando (15 minutos) hasta la lengua Svínafellsjökull ya que desde nuestro hotel teníamos acceso directo. Merece la pena.

lengua Skaftafellsjökull

Mapa interactivo de Islandia

Sigue leyendo

Día siguiente: Landmannalaugar

Día siguiente: trekking sobre el glaciar Skaftafell – Fjallsárlón – Jökulsárlón

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *