ISLANDIA: Fiordos del este
DÍA 5. Fiordos del este
Domingo 5 de septiembre de 2021.
1º TRAYECTO: Hali – Jökulsárlón (15 km, 15 minutos)
Una de las razones por las que elegimos alojamiento en Hali era para estar cerca de la laguna de Jökulsárlón, no sabíamos qué tiempo nos íbamos a encontrar y queríamos ver en condiciones uno de los imprescindibles de Islandia.
La tarde anterior nos habíamos encontrado un cielo nublado, pero una sensación térmica de unos 13 grados sin una gota de aire, estuvimos paseando casi dos horas y, la verdad, fue muy relajante ver los icebergs y a las focas nadando entre ellos. En Diamond Beach nos encontramos trozos de icebergs pequeños, nada que nos sorprendiera o nos llamara en especial la atención.
Así que nos levantamos y conectamos con la cámara web de Jökulsárlón y en el momento que vimos el cielo tan despejado decidimos retroceder los 15 kilómetros que nos separaban de la laguna.
¡Qué sorpresa! El paisaje nada tenía que ver con lo que habíamos visto el día anterior. Los icebergs estaban mucho más alejados, el cielo estaba despejado y hasta un arco iris asomó por la laguna, pero hacía bastante aire por lo que, esta vez, no nos detuvimos demasiado.

Nos dirigimos a Diamond Beach y allí en cambio lo que encontramos fue muchísimo más espectacular que el día anterior. El viento había movido los icebergs y nos encontramos una playa repleta de «diamantes» algunos de tamaño considerable. Sin duda, solo por ver así Diamond Beach, ¡habíamos acertado con volver!

2º TRAYECTO: Jökulsárlón – Höfn (80 km, 1 hora)
Sobre las 10 de la mañana hacemos una parada técnica en la localidad de Höfn, de las más grandes (2.300 habitantes) que hemos visto hasta ahora, echamos gasolina y hacemos una compra básica en el supermercado Nettò (los supermercados en Islandia abren todos los días).
3º TRAYECTO: Höfn – Viking Café (26 km, 20 minutos)
Ponemos en Google la localización «Viking Café» con la idea de explorar esta parte de la península Stokness en la que destacan las impresionantes montañas Vestrahorn. En el aparcamiento gratuito hay unos paneles informativos en los que explica lo que se puede hacer en la zona. Para acceder a lo visitable hay que pagar 800 ISK.
Decidimos no quedarnos, nos queda mucho recorrido para hoy y la niebla que hay apenas nos deja entrever las montañas. Atravesamos un túnel de poco más de un kilómetro y seguimos recorriendo los fiordos del este.
Habíamos leído que cerca de la localidad de Djupivogur se encontraba la Reserva Natural de Hvalnes, pero no encontramos ningún aparcamiento oficial, tampoco vimos coches parados en ningún punto. Como la carretera discurre pegadísima a la costa vimos gran cantidad de pájaros y cisnes, pero nos quedamos con la duda de si eso era la reserva que buscábamos.
4º TRAYECTO: Viking Café – Folaldafoss (118 km, 1.40 horas)
En Islandia están por un lado las cascadas oficiales, las que sí o sí hay que ver y, por otro, las que vas encontrando por el camino. Algunas tan bonitas como la cascada Folaldafoss.

5º TRAYECTO: Folaldafoss – Hengifoss (72 km, 1 hora)
A las 14 horas llegamos al aparcamiento de la cascada Hengifoss. La temperatura marca 17 grados, pero hace bastante aire. Llegar hasta esta cascada tiene un puntito de dureza, son dos kilómetros y la andada comienza directamente con un ascenso que en unos 15 minutos nos lleva hasta la cascada de Litlanesfoss.
Seguimos ascendiendo y llegamos (en unos 40 minutos a buen ritmo) hasta la Cascada de Hengifoss y aquí tuvimos la única decepción (bueno, obviando la siestecita que se estaba echando el volcán) que nos ha dado Islandia ¡¡no había agua!! ¡¡Una cascada sin agua en Islandia!!

Muy cerquita de esta cascada (cuidado porque en TripAdvisor lo marca como opción de la localidad de Egilsstaðir y los separan 40 kilómetros) para compensar el esfuerzo en balde comimos en Klausturkaffi. Este restaurante ofrecía (al menos en septiembre de 2021) dos menús bufé libre:
- Lunch Buffet de 12 a 14.30 horas en el que se podía probar diferentes platos caseros típicos de la cocina islandesa por 3.900 ISK por persona.
- Cake Buffet de 15 a 17 horas en el que se podía probar varios platos salados, pero donde las tartas (ocho postres distintos y a cual más bueno) cobraban especial protagonismo. El precio por persona es de 2.700 ISK.
Nos quedamos con las ganas de probar el lunch buffet y más después de que el fracaso de la cascada sin agua hiciera que llegáramos al restaurante pasadas las 15 horas, por lo que ya sólo tuvimos opción del Cake Buffet, pero era el cumpleaños de Dani y no tuvimos mejor manera de celebrarlo.
Probamos todos los platos y todas las tartas y la verdad que estaba todo riquísimo, comimos de maravilla por 35 euros. Sitio más que recomendable.
6º TRAYECTO: Hengifoss – Seydisfjördur (62 km, 53 minutos)
Uno de los pueblos con más encanto que visitamos, el entorno es absolutamente perfecto y no puede ser más completo tiene: mar, montañas, tranquilidad y por supuesto una cascada (Gufufoss).
7º TRAYECTO: Seydisfjördur – Egilsstaðir (23 km, 20 minutos)
Dormimos en Laufás Guesthouse en la localidad de Egilsstaðir (2.500 habitantes), algo retirados del centro, lo que hizo que viéramos nuestra primera aurora boreal.
Como os contamos en la entrada de guía de viaje, utilizábamos la aplicación de My Aurora Forecast, para ese día la probabilidad nos marcaba un 12 %, pero aunque no fueron muy intensas y apenas duraron unos minutos, el cielo comenzó a bailar sobre un fondo verde.
Ya está, ya lo teníamos, nuestra primera aurora boreal (y otro regalo de cumpleaños para Dani).