PERÚ: Cusco

Cusco ha pasado a estar, por méritos propios, en la lista de las ciudades más bonitas que hemos visitado en el mundo. Tampoco descubrimos nada ya que en 1983 fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Apenas habíamos visto fotografías de la ciudad y cuando llegamos a la Plaza de Armas nos quedamos con la boca abierta… la amplitud de la plaza, las flores decorando el centro, los soportales, la catedral, la Iglesia de la Compañía de Jesús, el ambiente…

Históricamente fue una ciudad muy importante, capital durante muchos siglos del imperio Inca, Qosqo en quechua significa centro, ombligo, pues estaba en el centro geográfico del imperio.

Cómo llegar a Cusco

A Cusco se puede llegar o bien en avión o bien vía terrestre. Siguiendo nuestro itinerario llegamos a Cusco procedentes de Puno. Lo más habitual es coger un bus nocturno hasta Cusco, pero nosotros elegimos la opción de un autobús diurno.

La ventaja del autobús nocturno es que es mucho más rápido, sólo hay que tener en cuenta reservar un hotel en Cusco que permita hacer el check in sobre las 4 de la mañana. La ventaja del autobús diurno es que viajas más descansado, pero nos dio rabia llegar a Cusco más tarde de lo previsto.

Finalmente organizamos el traslado al hotel de Cusco con ellos y un taxi nos vino a buscar, pagamos 12 soles y tardamos casi media hora en llegar desde la estación.

Calle de Cusco con restos incas

Alojamiento

  • Nombre: Casona La Recoleta
  • Precio por noche: 50 € (desayuno incluido)
  • Opinión: las instalaciones son muy bonitas, sobre todo el precioso jardín. Dejan el desayuno (fruta, huevos, aguacate, pan, mermelada…) el día anterior en el frigorífico. La habitación es cómoda y tener la posibilidad de que enciendan la chimenea es un añadido muy positivo, sobre todo en las frescas noches de Cusco.

Itinerario en Cusco

En Cusco nos quedamos cinco noches y es la base perfecta para hacer multitud de escapadas. Nuestro itinerario en Cusco fue el siguiente:

DIA 1. Llegada desde Puno a las 16 horas. Tarde en Cusco.

DIA 2. Free tour por la mañana, resto del día libre.

DIA 3. Montaña de los 7 colores. Tarde en Cusco.

DIA 4. Valle Sagrado, aprovechamos la excursión para quedarnos en Ollantaytambo, dormimos en Aguas Calientes y al día siguiente visitamos Machu Picchu.

DIA 5. Visitamos Machu Picchu, pero volvemos a dormir a Cusco.

DIA 6. Laguna Humantay. Tarde en Cusco.

DIA 7. Volamos a Lima.

Excursiones

Una vez en Cusco reservamos tres excursiones, todas con la empresa Inka Time (sus oficinas están ubicadas en la segunda planta dentro del Centro Artesanal Arte Inka.

Os damos detalles de nuestra experiencia en los siguientes enlaces del blog:

Soroche o mal de altura

Si llegas a Cusco directamente en un vuelo desde Lima, necesitarás unos días para aclimatarte a la altitud.

Cusco está a 3399 msnm. Nosotros llegamos en autobús desde Puno y llegamos a Cusco totalmente aclimatados. Os explicamos en esta entrada del blog nuestros consejos y recomendaciones para prevenir el mal de altura.

Cusco: qué ver

Free Tour

Reservamos el free tour con Civitatis y, la verdad, nuestro guía fue muy bueno, nos habló de historia, economía, del imperio inca, nos llevó al Mercado de San Pedro y nos explicó las frutas más raras. En definitiva, un primer acercamiento a la ciudad más que positivo.

Al final del tour nos comentó que operan directamente con el nombre de Inkan Milky Way.

Como curiosidad la bandera de Cusco se parece mucho a la bandera LGBT, sólo que la de Cusco tiene 7 franjas de colores (añade una franja azul claro) e incluye el escudo de Cusco en su parte central.

Si visitas Cusco en Junio atento al calendario ya que es un mes plagado de fiestas, la más importante Inti Raymi o la fiesta del sol.

Boleto turístico

La adquisición del boleto turístico da derecho a visitar una serie de sitios turísticos de la ciudad de Cusco y alrededores. Existen dos modalidades: integral y parcial. En función de lo que queráis visitar os interesará uno u otro.

Más información: https://cosituc.gob.pe/

Nosotros adquirimos el parcial (70 soles) y lo compramos en el primer punto que visitamos, en nuestro caso fue la localidad de Chinchero (en la excursión por el Valle Sagrado).

Boleto turístico parcial

Sitios arqueológicos a las afueras de Cusco

Con el boleto turístico integral se pueden visitar estos cuatros restos arqueológicos incas situados a las afueras de Cusco: Tambomachay, Puka Pukara, Qenqo y Saqsayhuaman.

El más alejado de Cusco es Tambomachay y está a 7 kilómetros, todos se pueden recorrer por libre en una tarde.

Otra opción es hacerlo con visita guiada como la que ofrece Inkan Milky Way.

Mirador de San Cristóbal

Llegamos caminando al mirador de San Cristóbal, donde se encuentra además la iglesia del mismo nombre. Al estar elevado las vistas de la ciudad son muy bonitas.

Mirador de San Cristobal

Sin salir del barrio de San Cristóbal vemos anochecer desde ViewHouse Resto Bar (una coronita y un batido de piña, 20 soles). Por esta zona hay varias opciones de bares con terrazas muy chulas como el Limbus Restobar o el Aura Restobar.

Mercados de Cusco

Dos son los mercados que visitamos en Cusco:

-El Mercado de San Pedro, diseñado por Gustavo Eiffel es el mercado principal de la ciudad donde acuden los habitantes de Cusco a hacer sus compra del día a día, pero también los turistas ya que hay muchísimos puestos de artesanía y souvenirs. También es un buen lugar para comer.

-El Mercado de San Blas, mucho más pequeño, aquí encontrarás puestos de venta de comida y puestos para comer (nosotros comimos un día en uno de sus puestos).

Souvenirs

Compramos varios regalos en el Mercado de San Pedro (llaveros de llamas, gorro típico…).

También nos encantaron unas láminas pintadas en La casa de las Arpías, pero finalmente las compramos en un puesto callejero que estaba en la esquina entre la calle Espinar y la calle Mantas.

Compramos café en Cocla Café Cusco.

Cambio de moneda

En Cusco las casas de cambio se ubican en la Avenida del Sol, nosotros cambiamos en Lac Dolar. En mayo de 2022 un euro equivalía a 4 soles.

Cusco: dónde comer

En Cusco disfrutamos mucho de la gastronomía peruana aunque, al ser una ciudad tan turística, los precios eran más elevados. Os dejamos nuestras recomendaciones de dónde comer en Perú.

Seguir leyendo

Día siguiente: Lima

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *