PERÚ: Laguna de Humantay
Varias son las excursiones que se pueden realizar con base en la ciudad de Cuzco, nosotros decidimos realizar dos. La primera, subir a la Montaña de los siete colores y, la segunda, llegar hasta la Laguna de Humantay.
El entorno de esta laguna es precioso, no sólo destaca el color turquesa de sus aguas, sino la cantidad de montañas que la rodean, entre ellas, el nevado Humantay (5.473 metros).
A día de hoy, esta laguna se puede visitar de dos maneras: una, dentro del trekking de varios días de duración conocido como Salkantay Trek (elegido por la revista National Geographic como una de las 25 mejores rutas de senderismo del mundo) y otra, en una excursión en el día desde Cusco (la opción que elegimos nosotros).
Datos prácticos excursión a la Laguna de Humantay
- Salida: de Cusco sobre las 4.30 de la mañana
- Llegada: a Cusco sobre las 18 horas
- Empresa contratada: Inka Time
- Precio total por persona: 110 soles por persona (unos 28 €)
Incluido en el precio:
- Recogida en el hotel, traslados y guía
- Desayuno y almuerzo
- Bastón de trekking
- Tasa turística para entrar en la laguna (20 soles)
Consejos y recomendaciones
- El trekking comienza a 3900 msnm y la altitud de la laguna es de 4200 msnm. Se recomienda estar totalmente aclimatados a la altitud (pasar al menos un par de días en Cusco) antes de realizar este tour.
- Existe la posibilidad de subir a caballo un tramo bastante importante del camino (unos 90 soles) dejando a tan sólo 10 minutos andando de la laguna.
- Si aparece la fatiga o el corazón se acelera hay que parar y respirar profundo, pero nunca sentarse.
- Si llevamos mochila que sea con lo mínimo imprescindible.
- En la laguna, al menos el día que estuvimos nosotros, no hacía aire y sí mucho sol por lo que subimos en camiseta y arriba nos pusimos una capa más para no quedarnos fríos.
- Recomendamos utilizar zapatillas de montaña, el camino es irregular, de piedras y algo resbaladizo.
- Recomendable llevar caramelos de coca.
- Imprescindible: gorra, crema solar y gafas de sol.
Nuestra experiencia
Nos recogen en el hotel, muy puntuales, a las 4.15 de la mañana. Recogemos al resto del grupo y salimos de Cusco a las 5 de la mañana. A las 6.45 llegamos a la boletería donde el guía paga la tasa de acceso (20 soles para turistas extranjeros y 10 para los nacionales).
Desayunamos en la localidad de Mollepata, en Casa Salkantay, las vistas son preciosas y el desayuno está bien.

Desde Mollepata queda todavía una hora y media hasta el aparcamiento de la laguna. Este camino de tierra está en obras y hay previsión de asfaltado, por lo que, en un futuro inmediato, el acceso a la laguna será más rápido y cómodo.
Llegamos al aparcamiento, pasamos por el baño (1 sol por persona), nos dan un bastón a cada uno, nos echan agua florida en las manos (para ayudarnos con la altitud y evitar el mal de altura) y empezamos el trekking.
Nos acompaña un guía y todo el grupo llegamos juntos hasta donde se cogen los caballos, la mayoría de nuestro grupo decide subir en caballo, así que aquí nos separamos.
El recorrido no tiene pérdida y cada uno asciende a su ritmo. En caso de no vernos, el punto de encuentro es a las 13 horas en el bar / restaurante / mini supermercado que nos ha indicado.

El camino hasta la laguna es muy bonito, en su mayor parte discurre paralelo a un río. Hace un día soleado, al llegar a la laguna no sentimos frío, está protegida por las montañas. Hacemos unas cuantas fotos y nos sentamos al sol mientras comemos unas nueces y algo de fruta que nos hemos traído.
La subida nos lleva una hora. Me resultó más duro el ascenso a la Montaña de los 7 colores (son 800 metros más de altitud), pero a Dani, en cambio, le ha resultado más dura la Laguna.
A las 11.45 iniciamos el descenso hasta el bar / restaurante donde hemos quedado con el resto del grupo, nos cuesta 55 minutos.
El camino es de piedras y resbalan, no es del todo sencillo, además los caballos se van cruzando con nosotros.
Según nuestros relojes, la ruta nos ha costado 2.15 horas y hemos hecho 6.26 kilómetros. La ruta acaba un poco antes del aparcamiento porque a una persona de nuestro grupo le ha dado mal de altura y nos vienen a buscar allí.
A las 13.45 llegamos de nuevo al restaurante donde hemos desayunado esta mañana, es comida tipo bufete y reponen continuamente. La sopa de quinoa está riquísima.
Llegamos a Cusco a las 18 horas, nos dejan cerca de la Plaza de Armas.