PERÚ: Machu Picchu
El 7 de julio de 2007, Machu Picchu fue elegida una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno y, a pesar de haber visto miles de fotografías, estar allí fue un momento que recordaremos siempre y justificó por sí solo este viaje a Perú.
Construido a mediados del siglo XV no se conoce el nombre original que los incas dieron a este lugar. Machu Picchu significa montaña vieja y es el nombre que se le dio tras su descubrimiento a principios del siglo XX.
Cómo llegar a Aguascalientes
La localidad habitada más cercana a las ruinas incas de Machu Picchu es Aguas Calientes (a la que también se le denomina Machu Picchu pueblo).

No se puede llegar a Aguas Calientes por carretera por lo que hay dos opciones:
OPCIÓN 1. TREN HASTA AGUAS CALIENTES
Actualmente hay dos compañías que realizan en trayecto en tren hasta Aguas Calientes: Inca Rail y Perú Rail.
Puesto que estas dos empresas tienen el monopolio de este servicio y que no hay alternativa por carretera, los precios de los billetes son abusivos.
Presta atención a la hora de comprar los billetes pues existen dos estaciones en Cusco: San Pedro, que está en el centro de la ciudad o Poroy, que está a 7 kilómetros de Cusco. Hay otra opción de billetes combinados con autobús (Cusco – Ollantaytambo) + tren (Ollantaytambo – Aguas Calientes).
Nuestra experiencia
- Aprovechamos la excursión de Valle Sagrado para quedarnos en Ollantaytambo en vez de regresar de nuevo a Cusco
- Cogemos el tren desde Ollantaytambo a Aguas Calientes, este trayecto dura hora y media.
- Compramos online los billetes desde la web de Perú Rail (el mismo día que compramos la entrada a Machu Picchu). Los billetes llegan al correo electrónico pero hay que llevarlos impresos.
- El billete Ollantaytambo – Aguas Calientes nos cuesta 44 dólares por persona. Si viajas desde Cusco costará en torno a 75 dólares.
- Las excursiones del Valle Sagrado llegan Ollantaytambo después de comer, por lo que a partir de las 16 horas se puede comprar el billete a Aguas Calientes.
OPCIÓN 2. ANDANDO DESDE HIDROELÉCTRICA
- La manera más fácil de llegar a la estación de Hidroeléctrica es en trasporte privado desde Cusco, contratándolo en cualquier agencia de viajes. El trayecto dura unas seis horas y puede costar unos 70 soles por persona
- Desde la estación Hidroeléctrica a Aguas Calientes hay unos 10 kilómetros (unas dos horas andando)
- Se recomienda hacer noche en Aguas Calientes y visitar Machu Picchu al día siguiente
- No se recomienda realizar esta ruta durante la época de lluvias (de enero a abril)
Nuestra experiencia
Dos días antes de nuestra llegada a Machu Picchu se convocó una huelga que hizo paralizar la conexión de tren con Aguas Calientes. El motivo de los paros es, tal y como leímos en esta noticia: «los manifestantes acusan a la empresa Consettur Machupicchu S.A.C. que actualmente opera en la carretera Hiram Bingham, de obstaculizar el ingreso de nuevas empresas para brindar el servicio de transportes en la ruta».
La única opción hubiera sido llegar hasta Hidroeléctrica en autobús o en transporte privado (que seguramente hubiéramos gestionado desde Cusco con la misma empresa donde habíamos contratado las excursiones estos días atrás) y desde ahí llegar andando a Aguas Calientes (10 kilómetros). Y si en Aguas Calientes no hubiera estado activo el servicio de autobuses para subir a Machu Picchu, no nos hubiera quedado más remedio que llegar andando a Machu Picchu.
Con este plan B hubiéramos sacrificado la excursión a la Laguna Humantay, ya que para hacer el viaje hasta Hidroeléctica más llegar andando hasta Aguas Calientes (que son 10 kilómetros), habríamos tenido que invertir un día entero.
Afortunadamente, la huelga se desconvocó el día antes de nuestra llegada a Machu Picchu y pudimos seguir con el itinerario tal y como habíamos previsto.
Cómo llegar a Machu Picchu
Una vez en Aguas Calientes para llegar a Machu Picchu existen dos opciones:
OPCIÓN 1. AUTOBUS DE AGUAS CALIENTES A MACHU PICCHU
- El autobús parte de Aguas Calientes y tarda 25 minutos en llegar a Machu Picchu
- El primer autobús sale de Aguas Calientes a las 5.30 a.m. y el último de Machu Picchu a las 17.30
- La empresa es Consettur, los billetes se compran exclusivamente en Aguas Calientes, cada trayecto cuesta 45 soles por persona (unos 11 €)
- Los billetes en Aguas Calientes se compran aquí. En Machu Picchu hay otra ventanilla de venta
- Es necesario presentar el pasaporte para la compra del billete
- No hay descuento por comprar ida y vuelta
- Para subir al autobús es necesario enseñar la entrada de Machu Picchu y podrás acceder al autobús media hora antes de la hora que figure en la entrada
OPCIÓN 2. ANDANDO DESDE AGUAS CALIENTES A MACHU PICCHU
- Tiempo necesario: 2 horas (solo subida)
- Aunque un tramo es por carretera, la mayor parte es un ascenso por un camino de tierra con tramos de escaleras. Se recomienda zapatillas de montaña cómodas
- No hay límite de horarios y es un camino gratuito
- No nos planteamos esta opción porque la entrada a Machu Picchu la teníamos a las 6 de la mañana y subir andando suponía hacer ese trayecto (de dos horas) de noche. Nuestra recomendación es que si con tu entrada vas a subir alguna de las montañas, guardes la energía para ese ascenso y subas cómodamente en el autobús
- Dejamos la vuelta abierta por si nos apetecía bajar andando, pero estábamos cansados y se nos hizo la hora de comer, por lo que nuevamente utilizamos el autobús para llegar a Aguas Calientes
Entrada a Machu Picchu
Las entradas a Machu Picchu se compran desde la página oficial: https://www.machupicchu.gob.pe/
Actualmente y debido a la Pandemia existen 4 tipos de entradas diferentes.
Se puede subir a la cima de las tres montañas que dominan el paisaje: Waynapicchu (con circuito 4), Huchuypicchu (con circuito 4) o Machupicchu (con circuito 3).
La entrada del Waynapicchu es la más solicitada, tendrás que comprarla al menos con 8-10 meses de antelación. La cima está a 2693 msnm pero el ascenso debe ser más complicado y más vertical que el ascenso a la montaña de Machu Picchu.
Nosotros compramos la entrada del circuito 3 + Machupicchu y pagamos 50 dólares por persona. Con esta entrada hay que tener en cuenta que no se ve la ciudadela entera, nosotros pudimos verla por entrar después con guía oficial.
Aunque, a pesar del esfuerzo físico, nos gustaron las vistas desde la montaña de Machu Picchu hubiéramos preferido ver la ciudadela entera, por lo que no volveríamos a comprar la entrada circuito 3 + Machupicchu.
Una vez realizada la compra la entrada llega al correo electrónico. Es necesario imprimirla y presentarla junto al pasaporte. Al comprar la entrada se elige un horario de acceso que hay que respetar. En nuestro caso el ingreso general es a las 06:00 pero debíamos estar en la montaña entre las 7 y las 8.
Consejos y recomendación generales sobre la visita a Machu Picchu
- Evitar el domingo, es gratuito para los cusqueños
- Imprescindible presentar el pasaporte físico
- No hay registro de mochilas en el acceso
- Solo hay baños a la entrada, justo antes de entrar en el recinto
- Hay que ceñirse y cumplir los horarios de acceso pero no hay límite de tiempo en el interior
- La altitud no debería ser un problema ya que está a 2453 msnm.
- Hasta uno de los mejores puntos para fotografiar Machu Picchu el acceso es muy sencillo apenas 15 minutos andando desde la entrada
- La temperatura es bastante estable todo el año. Los meses menos lluviosos son los comprendidos entre mayo y septiembre. Nuestro guía nos comentó que en mayo suele llover cada tres días (pero no todo el día)
- Recomendamos hacer la visita a la ciudadela con guía. En grupo cuesta 30 soles por persona (unos 7.5 €)
DÍA 9. Machu Picchu
LUNES 23 DE MAYO DE 2022
Como nuestro ingreso a Machu Picchu es a las 6 de la mañana habíamos comprado los billetes de ida del autobús la noche anterior, nada más llegar a Aguas Calientes. Se compran aquí y cuestan 45 soles por persona y trayecto.
A las 5.20 horas ya estábamos en la fila del autobús (a escasos 2 minutos andando del hotel donde nos hemos alojado). En esa calle hay multitud de tiendas de alimentación abiertas con: cafés, zumos, bocadillos, empanadillas… (aunque las normas no dejan meter comida en el recinto, nadie registra las mochilas).
En la fila, no solo mostramos los billetes de autobús, sino que nos revisan y sellan la entrada a Machu Picchu. A las 6 llegamos a Machu Picchu, hacemos fila nuevamente para pasar el control de acceso. Hay una cafetería y unos baños de pago (2 soles).
Una vez pasado el control seguimos el camino y enseguida llegamos hasta el punto desde donde se obtienen las mejores fotografías del recinto. No hay niebla y estamos unos minutos haciendo fotos.
El acceso a la montaña lo tenemos entre las 7 y las 8 de la mañana (¡son muy estrictos con esto!). Llegamos a las 6.45 a la caseta de control de acceso a la montaña de Machu Picchu. Nos registramos manualmente en el libro y comenzamos el ascenso, desde este punto hasta la cima hay 2.67 kilómetros.
Tardamos una hora y cuarto en realizar el ascenso hasta la cima (3082 msnm). Arriba estamos un ratito tomando fotografías, reponiendo fuerzas y disfrutando del paisaje. Todo el recorrido son escaleras, algunas muy altas, lo que nos supone acabar con las piernas bastante cargadas. El descenso nos lleva unos 45 minutos.

Consejos sobre el ascenso a la montaña Machu Picchu
- Además de enseñar la entrada en el punto de acceso a la montaña hay que registrar manualmente la entrada y la salida
- El camino de subida es el mismo que el de bajada
- Recomendamos subir a primera hora de la mañana para evitar el sol y porque el desgaste físico es importante
- El día que subimos nosotros había mucha humedad, subimos todo el camino en manga corta pero recomendamos llevar chaqueta para la cima de la montaña
- El ascenso es duro por la humedad del ambiente, porque la cima de la montaña está a 3.082 msnm y porque casi todo el recorrido fueron escaleras (acabamos con muchas agujetas cosa que no nos pasó ni en la Montaña de los 7 Colores ni en la Laguna de Humantay)
En todo momento, el personal que hay dentro de Machu Picchu controla el acceso y el recorrido de los turistas mediante walkie talkie, nuestra entrada no nos permite acceder a la ciudadela, por lo que no nos dejan avanzar y decidimos salir del todo (nuestra entrada permite un reingreso).
A las 10 de la mañana estamos de nuevo en la placita antes del acceso al recinto, preguntamos a los guías turísticos que están allí (vestidos de azul) y nos hacen esperar hasta que se forma grupo. Hay mucha gente entrando en ese momento, el problema es que nos tienen que agrupar por «tipo de entrada». A las 10.30 se forma un grupo (una familia brasileña de tres miembros y nosotros) y entramos de nuevo en el recinto con nuestro guía.
No podemos tener más suerte con el guía: estamos dos horas y media recorriendo con calma la ciudadela (no la habríamos visto por nuestra cuenta por el tipo de entrada que habíamos comprado), nos explica muchas curiosidades de los incas, nos indica los mejores puntos para sacar fotografías e incluso hace de fotógrafo (tenemos unas fotos preciosas gracias a él).
La visita guiada nos cuesta 30 soles por persona (7.5 €).
A las 13 horas compramos los billetes de autobús, pagamos 45 soles por persona (nos piden el pasaporte de nuevo) y en media hora llegamos a Aguas Calientes.
En Aguas Calientes comemos en Chullos (arroz de quinoa, alpaca y papa rellena), comemos bien y las vistas al río son preciosas.
Nos acercamos al hotel a recoger las mochilas que nos han estado guardando (la maleta la hemos dejado en el hotel de Cusco), recorremos Aguas Calientes por última vez y nos vamos a la estación.
El trayecto de Aguas Calientes a Cusco lo hacemos en tren con la compañía Perú Rail. Este billete nos ha costado 75 dólares por persona, lo habíamos comprado online el mismo día que compramos las entradas a Machu Picchu (unas tres semanas antes del viaje a Perú).
Es un trayecto casi directo, sólo hace parada en Ollantaytambo y además nos deja en la estación de San Pedro (en el centro de Cusco).
Estamos cansados y el viaje se hace largo, más si pensamos que apenas son 100 kilómetros y tardamos casi 5 horas en hacer el recorrido pero, hasta que se hace de noche, disfrutamos del paisaje, que es precioso.
Llegamos andando al hotel y como estamos tan cansados no salimos a cenar, cenamos algo en la habitación y nos vamos a dormir.