PERÚ: Lima

DÍA 11. Última mañana en Cusco y llegada a Lima

MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2022

Nos levantamos pronto para dar una última vuelta y despedirnos de Cusco. El hotel nos gestiona un taxi (10 soles) y en 15 minutos llegamos al aeropuerto de Cusco.

Volamos nuevamente con Latam y, como ya hemos hecho el check in online y tenemos los billetes en nuestro teléfono, simplemente tenemos que dirigirnos a una de las máquinas para sacar la etiqueta para la maleta que queremos facturar y dejar la maleta etiquetada en uno de los mostradores habilitados.

El aeropuerto de Cusco, ubicado literalmente en medio de la ciudad, es pequeño y no hay ni tiendas ni cafeterías abiertas, tan sólo máquinas de vending. Pasamos rápidamente el control de equipaje y tras una hora de vuelo llegamos a Lima.

Nos recibe una Lima gris, con mucha humedad y 16 grados (luego leímos que habían tenido temperaturas más bajas de lo normal). Justo antes de salir del aeropuerto hay tres mostradores que ofrecen, por el mismo precio, servicio de taxi hasta la ciudad. Contratamos por 60 soles y como no hay apenas tráfico, llegamos en 40 minutos al hotel.

Nuestro hotel, Ayenda La Paz, está en el conocido barrio de Miraflores (donde nos alojamos la mayoría de turistas). El barrio es muy agradable, con mucho ambiente, multitud de tiendas, restaurantes, supermercados…. Además, es el barrio más seguro de la ciudad.

Nos instalamos y salimos a comer a un restaurante que está muy cerquita, Barra Maretazo y además tiene buenas opiniones. Comemos super bien por 111 soles (28 euros), es uno de los restaurantes que os recomendamos tras nuestro viaje por Perú.

Barra Maretazzo, restaurante recomendado de Lima

Comenzamos la visita a Lima por el barrio de Miraflores. Recorremos los sitios más turísticos de la zona: parque del Amor, Faro de la Marina y Parque Chino. Las paradas son breves, no nos detenemos demasiado. Seguimos caminando hasta Huaca Pucllana, son unos restos arqueológicos de la cultura Lima, pero no accedemos porque no está abierto (hemos llegado tarde).

Mapa Miraflores
Parque del Amor, Faro de la Marina y Parque Chino

Queremos ver el espectáculo de las fuentes del Circuito mágico del Agua que es a las 18.50 horas pero, como tenemos tiempo de sobra, decidimos hacer los 5 kilómetros (prácticamente en línea recta) que nos separan, caminando.

La entrada al parque cuesta 4 soles por persona (1 €), lo recorremos con tranquilidad y vemos el espectáculo de luces que dura unos 15 minutos. Al salir, hay varios taxis esperando y nos montamos en uno que, por 25 soles, nos lleva de nuevo al hotel.

Cenamos en una pizzería cercana al hotel.

 

DÍA 12. Paracas e Ica

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

Una de las excursiones típicas desde Lima es conocer las ciudades de Paracas e Ica.

Paracas ofrece la posibilidad de llegar en barco hasta las Islas Ballestas, hábitat de numerosas especies marinas como los lobos marinos y los pingüinos de Humboldt y cientos de especies de aves. En la localidad de Ica está el famosísimo Oasis de Huacachina.

Contratamos de manera online la excursión con Perú Hop, ya que nos permitía conocer ambos puntos en una excursión en el día desde Lima.

Os ampliamos la información en esta entrada del blog.

 

DÍA 13. Lima y regreso a España

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

Comenzamos el día con un free tour que hemos reservado a través de la página de Guru Walk, el punto de reunión es a las 11 de la mañana en Jirón de la Unión pero, de manera opcional, existe la posibilidad de quedar a las 10 en el barrio de Miraflores. Elegimos esta opción para despreocuparnos de averiguar cómo llegar al centro de Lima (hay 8 kilómetros desde nuestro hotel).

Cogemos un autobús que, al tener carril propio, va bastante rápido. El guía nos paga el billete con su tarjeta de transporte y nosotros le pagamos a él 2.5 soles por persona. En 40 minutos llegamos al centro y nos reunimos con el resto de turistas.

Una vez más el free tour nos encanta, nos cuenta un montón de curiosidades, nos habla de gastronomía, de historia, nos lleva a los puntos más destacados de la ciudad y acabamos, sobre las 13.15 horas, con una degustación de pisco.

Nos acercamos al Mercado Central (nos obligan a ponernos doble mascarilla y a presentar el certificado de vacunación). Aunque el guía nos ha recomendado varios sitios para comer por la zona, decidimos volver hacia Miraflores, para ello cogemos el autobús de la línea C hasta la parada de Ricardo Palma (justo el trayecto inverso que hemos hecho esta mañana). Le pedimos a una persona local que nos pague el billete con su tarjeta y le damos el importe exacto (así nos lo había indicado el guía).

Damos una vuelta por el Mercado nº 1 de Surquillo pero no nos convence ningún sitio para comer (no vemos ni mucho ambiente, ni muchos puestos de comida) así que decidimos acercarnos andando hasta el Mercado 28 (hay poco más de un kilómetro).

El Mercado 28 es un sitio moderno y bonito, nada que ver con los mercados tradicionales. En un espacio central se disponen mesas y sillas y alrededor hay distintas opciones, muy variadas, para comer. En Zaragoza tuvimos un espacio así en Puerta Cinegia (no reabrió tras la pandemia) y es una idea genial, pues permite probar varios platos de distintos puestos.

Acabamos nuestro viaje en Perú pidiendo dos de los platos que más nos han gustado de la gastronomía peruana: un ceviche y una cerveza en el puesto Norte (49 soles) y un Ají de gallina en el Aima (33 soles). Estaba todo riquísimo. De postre compramos dos helados (24 soles) en la heladería Blu y, aunque los helados que habíamos probado a lo largo del viaje no nos habían gustado demasiado (no eran para nada cremosos), estos sí estaban ricos.

De camino al hotel entramos a un supermercado para comprar maíz y encontramos de camino una tienda, Sra. Buendía, en la que venden chocotejas (postre típico de la zona de Ica).

Desde aquí llegamos andando al hotel (10 minutos), recogemos las maletas y esperamos que nos venga a recoger el conductor de Uber. Reservamos el Uber con margen ya que es viernes, 17.30 de la tarde, hora punta y encima sabemos que hay obras para llegar al aeropuerto, tardamos casi hora y media en llegar y pagamos 49 soles (12 €).

Llegamos con margen al aeropuerto, facturamos la maleta, pasamos el control y esperamos en las puertas de embarque.

Antes de pasar los controles está el restaurante La Lucha (que habíamos probado en Arequipa y aunque no nos había entusiasmado, para cenar en el aeropuerto nos parecía una buena opción) como era un poco pronto y pensando que habría más opciones, lo dejamos pasar. En la zona nacional también habíamos visto el restaurante Tanta de Gastón Acurio, pero en la zona internacional había menos opciones y todas muchísimo más caras, los precios además estaban en dólares. Gastamos en dos empanadillas los 40 soles (10 euros) que nos quedaban.

El vuelo es a las 22.30 horas y, la verdad, no llegamos despiertos ni al despegue. Aterrizamos sin incidencias en Madrid Barajas a las 17 horas del día siguiente.

 

Sigue leyendo

Día anterior: Cusco

Día siguiente: Paracas e Ica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *