JAPÓN

Sin arriesgarnos demasiado podemos decir que Japón está en la lista de países por visitar de todas las personas a las que nos gusta viajar. Nosotros cumplimos nuestro sueño de conocer Japón en abril de 2017 y, prácticamente desde entonces, estamos deseando volver para seguir explorando este maravilloso país.

Datos prácticos de nuestro viaje

  • Fecha del viaje: abril 2017
  • Duración del viaje: 14 días

Alojamientos

Os detallamos en esta entrada del blog los alojamientos que elegimos para este viaje por Japón.

Itinerario

Este viaje por libre lo realizamos en grupo de cuatro personas, para facilitar los desplazamientos decidimos pasar una semana en Tokio y otra semana en Kioto, así solo necesitábamos dos hoteles y podíamos hacer distintas excursiones en el día sin cargar con las maletas.

Todos los desplazamientos los realizamos en tren y puesto que nuestro punto de entrada y salida del país fue la ciudad de Tokio, casi con ese viaje de ida y vuelta Tokio – Kyoto nos salió rentable sacarnos la JR Pass, pero dependerá mucho de los días y del itinerario que elijas, os damos más detalles en este artículo del blog.

Durante nuestra estancia en Tokio dedicamos cuatro días completos a recorrer la ciudad y realizamos dos excursiones en el día, una para conocer la ciudad de Nikko y otra para descubrir Kamakura. Ambas excursiones os las recomendamos totalmente.

Con un tren bala llegamos desde Tokio hasta Kioto donde nos alojamos durante seis noches e intercalamos la visita a los templos y rincones de Kioto con excursiones en el día a: KobeNarael santuario de Fushimi-Inariel castillo de HimejiOsaka y Arashiyama.

Consejos, recomendaciones y opinión de nuestro viaje

Realizamos un itinerario básico de 14 días que para un primer viaje a Japón consideramos fue muy completo. Quizá la ciudad más prescindible fue Kobe, pero teníamos unos amigos allí y al estar tan cerca de Kioto no dudamos en visitarlos.

Vemos viable en un itinerario de 15 días conocer, en al menos un par de días, los “Alpes japoneses” que comprenden las localidades de Shirakawago y Kanazawa, pero nosotros viajábamos en grupo y con calma, por lo que los dejamos para el siguiente viaje.

Recomendamos pasar, al menos, cuatro días enteros en Tokio y dos días enteros en Kioto.

Curiosidades

  • No hay papeleras en las calles, pero eso no quita para que estén limpísimas. Recomendamos llevar una bolsa donde ir echando la basura que se genera a lo largo del día.
  • Igual de limpios están los sanitarios públicos, especialmente en Tokio, todavía encontramos algún baño de agujero en el suelo, pero siempre hay un inodoro «europeo». En estos inodoros públicos existe un botón que al pulsarlo simula el ruido de una cisterna activada, a todo volumen, pero sin gastar agua. Sólo es el sonido y sirve para generar intimidad.
  • La tecnología de los sanitarios es increíble. Siempre existe la posibilidad de tirar de la cadena, bien con la típica palanca o pulsando con la mano en algún botón de la pared (lo del chorro es totalmente opcional). Lo de tener calefacción en la taza es una sensación incomparable.
  • Descalzarse es lo más habitual y no solo en los templos, sino también en los restaurantes donde proporcionan unos zuecos de uso común para ir al baño. Si vais en verano, acordaros de echar unos calcetines.
  • Casi todos los perros que vimos en Tokio y en especial en el parque Yoyogi iban vestidos y paseaban en su propio carro. En cambio, los niños o iban en mochilas portabebés o en las bicicletas.
  • El paro es del del 3%, pero se ve continuamente a gente muy mayor que tiene que trabajar porque no le llega la pensión.
  • En Japón se conduce por la izquierda.
  • Para el tamaño medio de los japoneses las bicicletas que utilizaban eran bastante grandes y, además, conducían por la acera.
  • Especialmente en Tokio se camina por la izquierda y en las escaleras mecánicas también hay que posicionarse en la izquierda, en Kioto, seguramente porque hay mucho más turismo, no es tan riguroso.
  • Está prohibido fumar en la calle, pero hay espacios habilitados para ello. En cambio estaba permitido fumar en los restaurantes.

Otros enlaces de interés

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *