Qué comer en Japón: gastronomía japonesa

La gastronomía japonesa es conocida por ser una de las cocinas más saludables del mundo, los ingredientes fundamentales son verduras, arroz, mariscos y pescado.

Pero esta sencillez en los ingredientes contrasta con una cuidada presentación y una elaborada ejecución.

En las comidas más formales, los japoneses acostumbran a usar una regla de cinco colores (verde, amarillo, rojo, blanco y negro), cinco sabores (dulce, salado, agrio, ácido y picante) y cinco cocciones (crudo, cocido, al vapor, a la parrilla y frito).

Disfrutamos muchísimo de la gastronomía japonesa durante nuestro viaje.

¿Qué se come en Japón?

Desayunos en los alojamientos

El desayuno en el alojamiento de Tokio lo teníamos incluido en el hotel y estaba muy bien, era tipo buffet. Ofrecía una parte de productos japoneses como: sopa, huevo duro, tortilla dulce, noodles… La mesa, con las opciones más occidentales ofrecía: café, leche fría, zumo, tostadas, bollería, mermelada, algún día hicieron espaguetis y las albóndigas estaban buenísimas.

En Kioto al tener una mini cocina desayunábamos en la habitación, era lo más rápido y práctico al viajar en grupo, pero también era caro. Todo lo que comprábamos en el supermercado costaba más de 2 ¥ (leche, zumo…). Fruta comprábamos o plátano o manzana, lo demás era excesivamente caro.

Algunos platos típicos

Los platos que más nos gustaron de la gastronomía japonesa fueron:

Ramen. Es una sopa con fideos a la que se añade otros ingredientes como carne de cerdo, huevo, algas y cebolleta. Nos gustaron todas las versiones que probamos durante nuestro viaje. Hoy en día ya es un plato internacionalmente conocido e incluso, nosotros, lo hemos cocinado en casa.

Ramen japonés

Sushi. Este plato no necesita presentaciones, nos gustó muchísimo todo el sushi que probamos. Kaiten Sushi significa «sushi giratorio», los distintos platos de sushi van pasando por delante y cada uno va eligiendo. Al final un empleado calcula el precio según los platos elegidos. Siempre rondábamos los 10 euros por persona.

Sushi Nomusashi, sushi giratorio

Takoyaki. Son bolitas rebozadas en cuyo interior hay un trozo de pulpo. Lo probamos en la comida callejera que puedes encontrar, por ejemplo, en el barrio de Dotombori de Osaka.

Katsudon. Es un filete de cerdo empanado, pero servido sobre arroz con huevo revuelto y especias por encima.

Tempura. Es el rebozado especial japonés.

Tempura y otros platos japoneses

Karaage. Pollo frito marinado en soja y jengibre.

Gyoza, son empanadillas rellenas de diferentes ingredientes como verduras, carne o gambas cocinadas al vapor.

Yakitori. Brochetas de pollo que se acompañan con salsa de soja. También son típicas en la comida callejera.

La Okonomiyaki fue todo un descubrimiento. Nos gustaron tanto que, cuando regresamos a España, aprendimos a hacer la receta y se ha convertido en un habitual en nuestro recetario. Los ingredientes para la masa son la harina, el caldo dashi y los huevos, a esta masa se le puede añadir carne o pescado y se cocina en una plancha.

Okonomiyaki, descubrimiento gastronómico

Carne de Wagyu. El Wagyū es una raza bovina originaria de Japón, también se le conoce como carne de Kobe. En Japón no es necesario ir a Kobe para comer auténtica carne de Wagyū, pero nosotros sí la probamos allí, en el restaurante Ishida.

Auténtica carne de Wagyu

Dulces típicos

Los japoneses son muy golosos por lo que probamos gran variedad de platos dulces, como bizcochos super esponjosos, tartas de queso, helados…

Tarta de queso Uncle Rikuro

Uno de los dulces típicos son los mochis, elaborados de pasta de arroz y rellenos de ingredientes variados (te matcha, judía roja…)

Dorayaki, este postre consistente en dos trozos de bizcocho rellenos de anko o pasta dulce de azuki o judías rojas.

Matcha. Té verde japonés, lo probamos tanto en infusión como en helados.

Restaurantes recomendados

Tras dos semanas recorriendo Japón os contamos dónde comimos nosotros y los restaurantes que os recomendamos probar en Tokio, Kioto, Kobe, Osaka

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *