PERÚ: guía de viaje

Os detallamos a continuación una guía de viaje con toda la información importante que necesitas saber antes de viajar a Perú.

Documentación necesaria:

Visado

Los visitantes españoles no necesitan visado para entrar en Perú si viajan al país por turismo. El límite máximo de la permanencia es de 183 días.

Registro del viaje

https://registroviajeros.exteriores.gob.es/ 

Es un trámite que apenas lleva cinco minutos y sirve para registrar el viaje en la APP del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Seguro de viaje

Contratamos un seguro de viaje con Mondo, para 5 días nos costó 13 € por persona.

Utilizamos siempre el enlace con descuento del blog que más hemos consultado en la preparación del viaje.

 

Viajar en tiempos de pandemia

Para consultar la información actualizada consultar el apartado Notas Importantes de la Web del Ministerio de Exteriores sobre los requisitos de entrada en Perú:
 
En mayo de 2022 los requisitos para entrar en Perú son:
Para consultar la información actualizada sobre los requisitos de entrada en España:
 
En mayo de 2022 los requisitos para entrar en España son:
  • Certificado de vacunación (que no haya pasado más de 270 días desde la última dosis), recuperación o PCR negativa.
 

Aeropuertos de Perú

Tres son los aeropuertos que utilizamos:

Vuelo internacional

 Volamos en vuelo directo desde Madrid – Barajas con la compañía Latam Airlines.
 
El vuelo de ida tuvo una duración de 11 horas y media y el vuelo de vuelta una duración de 10 horas y media. Ambos vuelos discurrieron sin incidencias.
 
Recomendamos comprar los billetes desde Latam Perú para ello ponemos en el buscador “Latam Perú”, seleccionamos “continuar en Latam Perú” y no cambiar la moneda, mantener USD.

Vuelos internos

Realizamos dos vuelos internos Lima – Arequipa y Cuzco – Lima. Ambos vuelos también con la compañía Latam Airlines.
 
Como viajamos sólo con una maleta tuvimos que comprar dos billetes: uno con maleta facturada (23 kilos) y maleta de mano (10 kilos) y otro sólo con maleta de mano.
 
Del vuelo de Lima – Arequipa nos costó 129 USD el billete con maleta y 111 USD el billete sin maleta.
 
Del vuelo de Cuzco – Lima nos costó 120 USD el billete con maleta y 103 USD el billete sin maleta.

Alojamientos

Os dejamos un enlace con el listado de los hoteles en los que estuvimos alojados y nuestra opinión.
Todos los alojamientos del viaje los reservamos en booking.com y pagamos en efectivo, salvo los de Lima y Cusco que los pagamos con tarjeta al no incrementar el precio por pagar así (lo habitual es que el pago con tarjeta incremente un 5 % el precio final).
 
Reservamos los hoteles un par de semanas antes del viaje, por lo que vimos los alojamientos son bastante económicos, nosotros elegimos siempre baño privado y la media rondó los 25 – 30 €. En Cuzco elegimos un alojamiento un poquito más caro, teníamos un apartamento para nosotros solos con chimenea y pagamos 50 € la noche. Todos los hoteles incluyeron el desayuno.
 
El registro de los hoteles se hace de manera manual por lo que en todos es necesario rellenar una ficha y presentar el documento de identidad, además nos preguntaban la fecha de ingreso en el país.
 

Itinerario

Os detallamos en esta entrada nuestro recorrido por Perú.

 

Internet

Hay varias compañías pero de las que más tiendas vimos fue de Claro! y de Entel.
 
Preguntamos en el aeropuerto de Lima en el primer puesto que vimos de Claro!. No sabemos lo que nos intentó vender (y no fue problema del idioma), pero por 13 GB nos querían cobrar 100 dólares.
 
Finalmente, ya en Arequipa, en la tienda de Entel de la calle Mercaderes compramos 4 tarjetas con 4 GB cada una y llamadas ilimitadas. Finalmente sólo utilizamos 2 tarjetas, pero la oferta era muy buena. Las 4 tarjetas (16 GB) nos costaron 20 soles (unos 5 euros).
 
Para el trámite, que dura unos 25 minutos, es necesario presentar el pasaporte.
 
El WI-FI de los hoteles funcionaban a la perfección.
 
 

Adaptadores y enchufes

Los enchufes de Perú son el tipo A, B y C.
No fue necesario utilizar adaptadores.
Fuente: https://www.horizonteparalelo.com/viaje/enchufes-del-mundo/

Vacunas

No tuvimos que ponernos ninguna vacuna para este viaje (exceptuando la de Covid-19).
Aconsejamos siempre acudir al centro internacional de vacunación de tu ciudad para recibir toda la información actualizada.
 

Seguridad

No tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento del viaje.
 
Tan sólo en Lima, puesto que es una ciudad de 12 millones de habitantes, hay que evitar algunos barrios. Con sentido común y visitando lo turístico no tuvimos ningún problema.
 
 

Moneda y pago con tarjeta

La moneda es el SOL PERUANO (abreviatura PEN, símbolo S/)
 
En mayo de 2022 un euro equivalía a 4 soles.
 
Puesto que el pago con tarjeta incrementaba un 5 % el precio, cambiamos dinero en varios puntos del país y pagamos todo con efectivo (salvo los dos hoteles comentados con anterioridad).
 
El primer cambio lo realizamos en el aeropuerto de Lima, ya que necesitábamos coger un taxi al llegar a Arequipa, pero fue el peor cambio del viaje (1 euro = 3.70 soles).
 
Por lo que vimos en varias ciudades de Perú es habitual que los gremios se agrupen por calles. Para las casas de cambio era fácil y rápido comprar precios.
  • AREQUIPA: las casas de cambio se ubican en la calle San Juan de Dios (muy cerquita de la Plaza de Armas). El mejor cambio de todo el viaje (1 euros = 4.10 soles).
  • CUSCO: las casas de cambio se ubican en la Avenida del Sol, nosotros cambiamos en Lac Dolar (1 euro = 4 soles).
 

Propinas

Sólo nos preguntaron si queríamos dejar propina cuando pagamos con tarjeta. Durante el resto del viaje, al pagar siempre en efectivo, no dejamos propina aunque a veces redondeábamos la cantidad a pagar.
 

Viajar a Perú en mayo

Aunque Perú es un país enorme al que le afecta de manera diferente el clima, no es lo mismo la costa de Lima, la selva amazónica de Iquitos, la soleada Arequipa o la zona de Cusco, a grandes rasgos los peores meses para viajar a Perú coinciden con la época de lluvias que va de diciembre a febrero.
 
Mayo, el mes que hemos viajado nosotros, coincide con el otoño en el altiplano. En Arequipa las temperaturas máximas estuvieron sobre los 24 grados y las mínimas en torno a 14. En Puno hacía más frío y la altitud se notaba, por las noches hacía frío (unos 4 grados), pero en cambio en la excursión a las islas del Lago Titicaca tuvimos un día muy soleado y estuvimos en manga corta. En Cusco había que vestir también por capas, hubo días que al sol se estaba bien, pero en la sombra con un poquito de aire, hacía fresco. Lo que nos sorprendió fue la humedad de Lima, además no pasamos de 16 grados por lo que hacía más bien frío.
 
No hemos visto llover durante los días que hemos estado en Perú.
 

Huso horario

Perú mantiene un horario único durante todo el año.

A finales de mayo amanecía sobre las 5.30 de la mañana y anochecía sobre las 17.30 horas.
 

Mal de altura o Soroche

Os detallamos en este enlace del blog nuestra experiencia con el mal de altura o soroche.
 
 

Excursiones

Hemos realizado varias excursiones y algunas de ellas además, nos sirvieron para movernos de una localidad a otra. Las excursiones/tours que hicimos son:
 
  • CAÑÓN DEL COLCA (salida Arequipa – llegada a Puno). El balance general de la excursión, quitando ver volar a los cóndores y el baño en las termas de Cachapi, fue un tanto indiferente, pero utilizamos esta excursión para realizar también el traslado a Puno.
  • LAGO TITICACA: ISLAS UROS Y TAQUILE (salida y llegada desde Puno). Nos apetecía conocer el lago navegable a más altitud del mundo, pero lo que nos ofrecieron en el tour nos pareció demasiado turístico.
  • MONTAÑA DE LOS SIETE COLORES (salida y llegada desde Cusco). Subimos la preciosa montaña Vinicunca situada a 5000 metros de altitud.
  • LAGUNA DE HUMANTAY (salida y llegada desde Cusco). Tanto el camino para llegar a ella, como la propia laguna merecieron mucho la pena.
  • VALLE SAGRADO (salida Cusco – llegada Ollantaytambo). Las paradas de este tour fueron interesantes aunque también hubo alguna extra meramente comercial que no nos interesó. Utilizamos esta excursión para quedarnos en Ollantaytambo y coger el tren hasta Aguas Calientes el día de antes a nuestra visita a Machu Picchu.
  • MACHU PICCHU. Llegamos en tren a Aguas Calientes donde hicimos noche. Al día siguiente estuvimos toda la mañana visitando Machu Picchu y después de comer regresamos en tren a Cusco. Absolutamente imprescindible.
  • PARACAS Y OASIS HUACACHINA (salida y llegada desde Lima). Pasamos un día de lo más divertido, sobre todo en el oasis donde nos montamos en buggies para subir las dunas del desierto y nos tiramos en tablas (sandboards) dunas abajo.
 
 

Otros blogs

Desde aquí agradecer y recomendar los siguientes blogs que nos sirvieron muchísimo a la hora de organizar este viaje:
También os dejamos este enlace a un vídeo de Youtube creado por Curiosamente donde, en cinco minutos, explica las curiosidades del imperio Inca:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *