PERÚ: Valle del Colca y traslado a Puno
El Cañón del Colca con sus 4160 metros es considerado como el cuarto más profundo del mundo y, aunque está a unos 200 kilómetros de Arequipa, es uno de los atractivos turísticos más importantes de la zona y una de las excursiones que solemos hacer todos los turistas que visitamos Perú.
Para visitar el Valle del Colca hay dos opciones: visitarlo en el día o realizar esta actividad en dos días (se hace una caminata por el cañón bastante dura por la altitud y el desnivel del cañón).
Nosotros escogimos la actividad de un sólo día y en vez de volver a Arequipa contratamos también, en la misma agencia de Arequipa, el traslado a Puno.
Datos prácticos excursión Valle del Colca
- Salida: Arequipa a las 3 de la mañana
- Llegada: Puno a las 19.30 de la tarde
- Empresa contratada: Kusi Travel Eirl
- Precio total por persona: 250 soles por persona (unos 63 €)
Incluido en el precio (165 soles se pagan en la agencia al reservar)
- Recogida hotel, traslados, desayuno y guía (105 soles por persona)
- Traslado a Puno (60 soles por persona)
No incluido en el precio (se va pagando durante el tour)
- Boleto turístico: 70 soles por persona
- Entrada termas Chacapi: 15 soles por persona
- Almuerzo: 30 soles por persona
Itinerario
El orden de visita puede variar de una agencia a otra, pero los puntos que se ven en un día por el valle del Colca suelen ser los mismos. Nuestro itinerario fue el siguiente:
- Maca
- Mirador de Antahuique
- Mirador Cruz del Cóndor
- Termas Chacapi (en Yanque)
- Comida en Yanque y enlace con el autobús que nos llevará a Puno. De camino a Puno hacemos tres paradas:
- Mirador Patapampa
- Mirador Patahuasi
- Lagunillas

MARTES 17 DE MAYO DE 2022
El día comienza mal y muy temprano. Habíamos quedado en que a las 3 de la mañana pasarían a recogernos por nuestro hotel, pero hasta las 3.45 no vinieron a buscarnos (tuvimos que llamar nosotros por teléfono porque nadie se puso en contacto). Durante esos 45 minutos, que estuvimos en la puerta del hotel, vimos partir a un montón de turistas en pequeñas furgonetas blancas, pero a nosotros nos vinieron a buscar en un autobús más grande con capacidad para unas 30 personas.
Fuimos los últimos en entrar así que nos ubicamos en la parte final del autobús y como curiosidad la mayor parte de las personas eran turistas locales. Reparten mantas, pero a nosotros no nos llegan y la verdad que durante el trayecto, en su mayor parte de noche, pasamos frío.
El viaje es movidito, hay baches y curvas y la conducción de los peruanos es bastante diferente a lo que estamos acostumbrados en España. El reloj de actividad nos detecta 11.000 pasos sin habernos movido del asiento y además la altitud se nota, pasamos de estar de 2400 msnm a 3800 msnm. Durante el trayecto en autobús me empecé a encontrar regular, como mareada, frío en la cabeza y con sudores. Así que, desde el momento que paramos a desayunar y hasta el final de nuestra estancia en Cusco, no dejamos ya de tomar diariamente 2 o 3 infusiones de té de coca o de muña que intercalábamos con caramelos de coca.
El cañón del Colca está a unos 3800 msnm. Si, como nosotros, vienes de Arequipa recomendamos empezar a tomar infusiones (de coca o de muña) al menos desde el día de antes de realizar el tour. Os explicamos más detalles sobre el mal de altura en esta entrada del blog.
La primera parada del día la hacemos a las 7.30 de la mañana para desayunar y, ahora que tenemos una visión del viaje en conjunto y de los desayunos que nos han dado en el resto de las excursiones, podemos decir que el desayuno fue ridículamente escaso. También es cierto que no nos interesaba desayunar demasiado para evitar el mal de altura, pero fue el peor desayuno del viaje.
Después nos llevan a la localidad de Maca donde estamos algo más de 30 minutos tiempo de sobra para pasear por la pequeña localidad y comprar algo entre sus puestos. Nosotros nos hicimos con caramelos de coca (un paquete de 10 caramelos costaba 3 soles). También había mujeres vestidas con trajes típicos peruanos con alpacas que ofrecían hacerse fotografías.
La siguiente parada es el mirador de Antahuique, paramos a pie de carretera y nos dan unos minutos para hacer fotografías. El paisaje es bonito, se puede observar el sistema de cultivo en terrazas.
La parada más interesante del día la realizamos en el mirador Cruz del Cóndor, mayo es una buena época para ver cóndores en esta zona y la verdad es que vimos bastantes y alguno volando bastante cerca. Recomendamos no quedarse en el mirador principal sino bajar al menos hasta el primero de los miradores de abajo, desde allí vimos los cóndores mucho más cerca.
En la localidad de Yanque, la siguiente parada del día, nos ofrecen la posibilidad de tirarnos en tirolina, conducir «cuatrimotos» o ir a las termas. Los planes no eran excluyentes, hubo personas que hicieron tirolina y termas. Nosotros nos decantamos sólo por las termas y la verdad que el entorno era espectacular.
La entrada a las termas de Chacapi se paga in situ y cuestan 15 soles por persona (casi 4 €). Nosotros llevamos nuestros propios bañadores, pero allí alquilaban. Lo que sí tuvimos que alquilar fueron las toallas (4 soles cada una). Las termas disponen de unos casetos a modo de vestuario y unas taquillas para dejar las mochilas o los efectos personales, pero no se cierran con candado (por lo que no llevéis objetos de valor).
Desde aquí nos llevaron a comer a un bufete libre que estaba bastante bien, probamos la carne de alpaca por primera vez. A las 13.15 nos vienen a buscar al restaurante en una pequeña furgoneta para hacer el traslado a Puno (el resto continúa la excursión que acaba en Arequipa).
La distancia entre Yanque y Puno es de unos 300 kilómetros, pero en Perú las distancias se miden por tiempo y este trayecto tardamos en realizarlo cerca de seis horas. Realizamos tres paradas en el camino a Puno, en las tres la altitud es bastante destacable y hacía aire y frío.
La primera parada, a los 40 minutos de viaje, es el mirador Patapampa (4950 msnm), desde donde se observan varios volcanes. La segunda parada, a 45 minutos de la primera, es en Patahuasi (4910 msnm) desde donde observamos formaciones rocosas causadas por la erosión del tiempo. La tercera y última parada en Lagunillas (4444 msnm), en otros momentos del año se pueden observar aves pero nosotros no vimos ningún animal. Lo que sí vemos son llamas a lo largo del recorrido.
Llegamos sobre las 19 horas a Puno, nos dejan en la plaza principal, buscamos nuestro hotel, nos instalamos y salimos a cenar a La Casona. Como yo sigo con síntomas de mal de altura apenas ceno, siento que tengo el estómago cerrado. En Puno hace bastante frío, por suerte tenemos estufa eléctrica en el hotel.

Como hemos llegado bastante tarde y cansados a Puno reservamos en el mismo hotel la excursión a las islas de lago Titicaca que queremos hacer mañana. Nos cuesta 94 soles por persona con almuerzo opcional por 25 soles que acabamos cogiendo también. Es decir 119 soles por persona (unos 30 €).