JAPÓN: Kioto
Tras pasar la primera semana en Tokio, visitando también Nikko y Kamakura, nos trasladamos en tren bala hasta Kioto, donde nos alojamos los seis días siguientes de nuestro itinerario de catorce días por Japón.
Dedicamos tres días completos a recorrer Kioto y realizamos excursiones en el día a Kobe, Nara, el santuario de Fushimi-Inari, el castillo de Himeji, Osaka y Arashiyama.
Datos prácticos de nuestro viaje
- Fecha del viaje: abril 2017
- Duración del viaje: 14 días
Aeropuerto de Kansai
El aeropuerto más cercano a la ciudad de Kioto es el aeropuerto internacional de Kansai (KIX) que se encuentra a 40 kilómetros del centro de Osaka.
Hay diferentes tipos de trenes que conectan el aeropuerto con las principales ciudades de la zona como Osaka y Kioto, elegir uno u otro dependerá de si tenemos la JR Pass.
Traslado en tren desde Tokio
Utilizamos el tren bala o Shinkansen para trasladarnos de Tokio a Kioto, utilizando la JR Pass.
Primero tomamos la Yamanote Line para llegar hasta la estación central de Tokio, desde donde parte el Shinkansen y llegamos, en poco más de dos horas y media, a la estación central de Kioto.
Cuando acabamos nuestra estancia en Kioto regresamos de nuevo a Tokio en otro tren bala o Shinkansen, ya que nuestro vuelo internacional salía del aeropuerto de Haneda, por lo que prácticamente con estos dos trayectos nos compensó sacarnos la JR Pass.
Cómo moverse en Kioto
En Kioto hay muchos tipos de transporte público, pero en ninguno de estos es válida la JR Pass. Nosotros utilizamos principalmente:
Líneas de autobús
El billete sencillo cuesta 230¥, pero existe un billete para todo el día que cuesta 500¥. Nosotros lo compramos antes de subir al autobús en unas máquinas que había en la calle.
A los autobuses en Kioto se entra por la puerta trasera y es, al salir, cuando se paga o se enseña la tarjeta. Si llevamos el pase de todo el día, la primera vez hay que validarla en la máquina y se quedará impresa la fecha. El resto de las veces sólo habrá que enseñarla al conductor.
- Más información: https://kyoto.travel/es/info/transportation/bus/citybus.html
Metro
Hay dos líneas, la línea KARASUMA (de norte a sur), y la línea TOZAI (este a oeste). El horario es de 05:30 a 23:30 horas. El precio es variable según la zona (varía de 190 a 350 yenes).
- Más información: https://www.kyotostation.com/kyoto-subway-lines/
Keihan Railway
Este tren lo cogíamos cerca de nuestro alojamiento y en menos de diez minutos nos llevaba al barrio de Gion por 1.50¥.
- Más información: https://www.keihan.co.jp/travel/en/trains/access-guide.html
En general en Japón el precio de los desplazamientos de metro o este tipo de tren Keihan se calcula por la distancia a recorrer, si nos hemos equivocado al comprar al salir por los tornos pitará y tendremos que ir a unas máquinas para “ajustar precio” dónde nos indicará la diferencia a abonar. Los billetes de metro y de este tren hay que conservarlos, pues al salir por el torno, se los queda.
Alojamiento
- Nombre: Karatachi Nanajo Ainomachi
- Precio por noche: 109 €, sin desayuno
- Opinión: muy bien ubicado, con tres supermercados cerca y a 5 minutos de la estación, lo que viene muy bien sobre todo en Kioto que se hacen tantas excursiones. Todo es muy nuevo y está muy limpio, hay una mini cocina, el WIFI funciona perfectamente.
Dónde comer
Os dejamos en este enlace las recomendaciones de dónde comer en Kioto.
Que ver: imprescindibles de Kioto
De las seis noches que estuvimos en Kioto, dedicamos tres días enteros a recorrer la ciudad y nuestro itinerario fue el siguiente:
DÍA 1. Llegada a Kioto
Llegamos a Kioto en un Shinkansen procedente de Tokio sobre las 11 de la mañana, llegamos caminando desde la estación a nuestro alojamiento. En el hotel Karatachi Nanajo Ainomachi, nos informan que hasta las cuatro de la tarde no podremos acceder a la habitación, pero nos dan ya la llave y podemos dejar las maletas en la recepción.
Nos acercamos andando a la Sede de Nintendo, llegamos en media hora, pero no podemos acceder, sólo nos hacemos unas fotos en el exterior.

Cerca y de regreso al hotel comemos en un Coco ichi, es una cadena de comida que está por todo el país y ofrece platos de arroz con curry y algo de carne para acompañar, se puede elegir la intensidad del picante. Nos encanta.
Tras instalarnos en el hotel nos acercamos, con el tren de la línea Kehian, hasta el barrio de Gion, es uno de los barrios más populares de Kioto y donde es más fácil ver a las geishas pasear por sus calles, es un barrio tradicional con casas de té (ochaya), casas de geishas (okiya) y tiendas tradicionales.

En la Hanamikoji Dori, una de las calles más populares de Gion, empezamos a ver los característicos farolillos de papel y es fácil ver a geishas que salen de sus casas para ir a trabajar.
Nos acercamos hasta el teatro Gion Corner, además de una exposición sobre las geishas, hay representaciones de distintas artes tradicionales japonesas. No entramos.
Al final de la calle hay un templo muy grande, paseamos por él.
Al otro lado del río está el barrio de Pontocho que es, al igual que Gion, un barrio tradicional sólo que mucho más pequeño ya que se extiende entre la calle Shijō hasta la calle Sanjō.

Cerca está el mercado Mishiki que cierra los miércoles y los domingos.
DÍA 2. Pabellón del oro, Pabellón de la plata y Templo Kiyomizudera
Este día lo dedicamos a ver tres de los templos más importantes y visitados de Kioto.
Nos movimos en autobús y para ello nos sacamos el bono de un día por 500 ¥ por persona. En el primer autobús que utilicemos hay que validar el bono en la máquina que encontraremos en el interior del autobús y el resto de las veces sólo hay que enseñarlo al conductor.
KINKAKU-JI O PABELLÓN DEL ORO
- CÓMO LLEGAR: desde la estación central tomamos el autobús 101 o el 205
- PRECIO: 500 ¥
- HORARIO: 9.00 a 17.00 (de lunes a domingo)
- WEB OFICIAL: https://www.shokoku-ji.jp/en/kinkakuji/access/
Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1994 y Monumento histórico de la antigua Kioto.
La construcción data de 1397, pero el que vemos hoy es una reconstrucción de 1955. La peculiaridad de este templo es que tiene las paredes exteriores recubiertas con pan de oro.
Para visitarlo (sólo el exterior) hay que seguir un camino marcado que no nos llevará mucho tiempo (dedicamos unos 40 minutos), pero es una visita imprescindible.

Nuestra amiga Minori nos lleva a comer por la zona universitaria y comemos en un restaurante coreano. El dueño del sitio, sorprendido por la visita de unos occidentales, se hizo una foto con nosotros y nos invitó a unas cervezas.
GINKAKUJI O PABELLÓN DE LA PLATA
- CÓMO LLEGAR:
- Desde la estación de Kioto, podemos coger los autobuses nº 5, 17 y 100 y bajarnos en la parada de Ginkakuji
- Desde el Pabellón del Oro cogemos el autobús 102 o 204, tardamos unos 40 minutos
- PRECIO: 500 ¥
- HORARIO: de marzo a noviembre de 8.30 a 17.30 (de lunes a domingo)
- WEB OFICIAL: https://www.shokoku-ji.jp/en/ginkakuji/access/
El Pabellón de la Plata es un templo construido en 1482 al pie de la montaña Kitayama, fue declarado en 1994 Patrimonio Mundial de la UNESCO, pero a pesar del nombre sus paredes nunca estuvieron revestidas de plata.
Para recorrer el exterior del templo hay una pequeña ruta circular establecida, que recorremos en unos 40 minutos y permite ver el templo desde distintos ángulos y también contemplar los preciosos jardines, entre ellos el conocido como “Mar de arena plateada“.

TETSUGAKU NO MICHI O CAMINO DE LA FILOSOFÍA
Se trata de un paseo de unos dos kilómetros que bordea un canal que discurre entre templos, santuarios y tiendas de recuerdos. El camino comienza cerca del Pabellón de Plata y acaba en el templo Eikando Zenrin-ji.

CALLEJUELAS SANNENZAKA Y NINENZAKA
Las callejuelas Sannenzaka y Ninenzaka conectan el templo Kiyomizudera con el santuario Yasaka.
Si se quiere llegar al templo Kiyomizudera desde estas calles, el paseo es en pendiente, por lo que es más fácil y cómodo hacerlo al revés para que el paseo sea cuesta abajo.

Pasear por estas calles es imprescindible, conservan la esencia del Kioto más tradicional. Las calles están repletas de comercios que venden principalmente objetos para los turistas y cierran sobre las seis de la tarde, así que es mejor llegar antes para no perdernos el ambiente.
Otra calle bonita muy cerca de esta zona es la calle de la tetera o Chawan-zaka.

TEMPLO KIYOMIZUDERA
- CÓMO LLEGAR:
- Desde la estación de Kioto, podemos coger los autobuses nº 100 o 205 y bajarnos en la parada de Gojo-zaka o Kiyomizu-muchi
- Con la línea Keihan hasta la parada Kiyomizu-Gojo
- PRECIO: 400 ¥
- HORARIO: de 6:00 a 18:00 horas (de lunes a domingo)
- WEB OFICIAL: https://www.kiyomizudera.or.jp/en/
El templo Kiyomizudera, Patrimonio de la UNESCO desde 1994, en realidad es un enorme complejo que reúne varios templos y edificios religiosos cuyo origen se remonta al año 778, aunque las construcciones que podemos visitar hoy son de 1631.
En abril de 2017 no pudimos contemplar en todo su esplendor este templo pues estaba en obras, pero sin duda es uno de los imprescindibles de Kioto.

DÍA 3. Castillo Nijo-jo, Palacio Imperial y Museo del Manga
En la última mañana que teníamos antes de regresar de nuevo a Tokio para tomar nuestro vuelo internacional de regreso a España, vimos los siguientes puntos:
CASTILLO NIJO-JO
- CÓMO LLEGAR:
- En metro: en la línea Tozai de metro hasta la parada “Nijojo-mae”
- JR pass: coger el tren hacia Arashiyama y pararnos en la parada de Nijo
- PRECIO: 600 ¥
- HORARIO: todos los días, salvo el martes, de 9.00 a 17.00
El castillo Nijo o Nijo-jo, construido en 1626 es, en nuestra opinión, una de las visitas imprescindibles en Kioto. Una de sus curiosidades es que los suelos de madera crujen cuando los pisas y eso servía como medida de seguridad.

Aunque lo que más nos gustó fueron sus preciosos jardines.

PALACIO IMPERIAL
- CÓMO LLEGAR: desde el castillo de Nijo media hora andando.
- PRECIO: gratuito con cita previa
El Palacio Imperial fue la residencia de la familia imperial japonesa hasta 1868, momento en el que la capital se trasladó a la actual Tokio. No se permite la entrada ni a los edificios ni a los jardines y la única forma posible de realizarla es con guía y pidiendo cita previa.
MUSEO INTERNACIONAL DEL MANGA
- CÓMO LLEGAR: 10 minutos andando desde el Palacio Imperial o en metro hasta Karasuma-Oike
- PRECIO: 500 ¥
- HORARIO: todos los días, salvo el miércoles de 10.00 a 18.00
- WEB OFICIAL: http://www.kyotomm.jp/english/
Aprovechando que estábamos en la zona visitamos el Museo Internacional del Manga que fue construido en el año 2006 y cuenta con más de 300 000 volúmenes.

Volvemos a coger un Shinkansen para hacer el trayecto de Kioto a Tokio y llegamos al aeropuerto de Haneda, desde donde sale nuestro vuelo internacional de regreso a España.
Excursiones desde Kioto
La proximidad y la buena conexión en tren hizo que visitáramos las ciudades de Nara, Kobe y Osaka.
También incluimos en nuestro itinerario el santuario de Fushimi-Inari, el castillo de Himeji y Arashiyama.
Consejos, recomendaciones y opinión de nuestro itinerario
Después de nuestra experiencia recomendamos dedicar, al menos, dos días enteros a Kioto.
Nosotros nos alojamos durante seis noches y utilizamos Kioto como base para hacer distintas excursiones en el día como os explicábamos en el punto anterior.
En nuestra opinión, aprovechamos muy bien los días y realizamos un itinerario muy completo y variado por esta zona de Japón.