Dónde comer en Japón: recomendaciones
Tras hablaros hace unos días de la gastronomía típica japonesa, aquí os contamos dónde comer y os dejamos nuestras recomendaciones de los restaurantes que probamos en nuestro viaje por Japón.
Después de dos semanas recorriendo Japón, la conclusión que sacamos es que comas dónde comas vas a acertar. Muchas veces nos metíamos en el primer sitio que veíamos (sin buscar información previa), otras tantas buscábamos en TripAdvisor. Acertamos siempre, hemos disfrutado muchísimo de la gastronomía japonesa.
Recomendaciones generales
Antes de enumeraros y daros la opinión de los restaurantes que probamos en nuestro viaje por Japón, queremos comentaros unos detalles generales a tener en cuenta:
- Casi todos los días pagamos 10 € por persona por comer o cenar.
- Lo que sí era caro eran las cervezas que costaban entre 5 y 7 €. Las cervezas en los supermercados o en los izakayas costaban la mitad, unos 300 ¥ (2.5 €).
- Las izakayas son tabernas dónde se puede comer y beber a un precio más asequible. En casi todas las izakayas había una tablet (con el menú en inglés) a través de la cual se iba pidiendo la comida.
- Una bebida que me encantó y que encontraba en los izakaya era Nankou Umeshu era como un mosto con burbujas (había varias opciones y lo pedía con soda), es una bebida muy popular entre las chicas japonesas.
- Puedes comer y cenar a cualquier hora del día, pero si buscas un sitio en concreto asegura el horario pues algunos sitios cierran a las 15 horas. Cenar a las 22 horas es muy tarde para ellos.
- En todos los restaurantes nos proporcionaron el menú en inglés.
- Si el restaurante tiene tatami entonces toca descalzarse. En el suelo comimos unas cuantas veces.
- Nada más sentarte ofrecen una toalla caliente con la que debes limpiarte las manos y opcionalmente la cara. Después de hacerlo se vuelve a enrollar y se deja sobre la mesa.
- Cuando se paga (en supermercados, restaurantes o tiendas) el dinero se deja en una bandeja habilitada para ello, así ellos lo cuentan fácilmente, pero las vueltas las dan en mano.
- En todos los restaurantes el agua es gratis, siempre tienen una jarra con agua (y hielos) que o la dejan en la mesa o está visible.
- Los japoneses no comen pan, pero en casi todas las comidas ponen un bol de arroz blanco glutinoso (como el del sushi, se coge bien con los palillos) que se va alternando con la comida.
Recomendaciones en Tokio
- Nombre: Ichiran
- Opinión: es una cadena muy conocida en Japón para comer Ramen. Se eligen los ingredientes extras y el nivel de picante, después se paga en una máquina. Los asientos son como una barra de bar con la opción de cerrar los laterales para comer totalmente solo y no ver a las persona de los lados. La comida llega por una cortina que se abre al frente. Ofrecen un grifo de agua caliente para preparar un té.

- Nombre: Sushi Zanmai
- Opinión: cerca del antiguo mercado de Tsukiji (fue reemplazado en 2018 por el mercado de Toyosu) vinimos aquí porque habíamos leído que al tener el mercado tan cerca el sushi estaba hecho con el pescado más fresco y, la verdad, estaba buenísimo.
- Nombre: Genki Sushi
- Opinión: se pedía a través de una tablet, transcurridos unos minutos el plato aparecía y lo que habías pedido se paraba en tu mesa. Nosotros estuvimos en el de Shibuya.

- Nombre: Blacows
- Opinión: no había nada de interés en la zona para visitar por lo que vinimos a este local sólo para probar la hamburguesa de Wagyu. Este sitio fue de los más caros (unos 2300 yenes por persona) que probamos en nuestra estancia en Japón.

Recomendaciones en Nikko
- Nombre: Hippari Dako
- Opinión: Comimos en este sitio recomendado por TripAdvisor y por la Lonely Planet.
Recomendaciones en Kamakura
- Nombre: Udon Kamakura Miyoshi
- Opinión: pedimos un menú muy completo que llevaba sopa, udón, tempura, arroz y ensalada. Riquísimo.

- Nombre: Kamakura Chacha
- Opinión: heladería que sólo tiene helados de matcha en distintas intensidades.

Recomendaciones en Kobe
- Nombre: Ishida
- Opinión: por entonces era número 1 de Tripadvisor, reservamos dos días antes pero es verdad que se encargó Minori, nuestra amiga japonesa, así que nos despreocupamos de todo. Comimos una especia de menú degustación, pagamos unos 88 € por persona (sin las tasas). Todo riquísimo, de la carne aún nos acordamos.

Recomendaciones en Kioto
- Nombre: Torikizoku
- Opinión: Repetimos dos días en esta izakaya (hay varias, incluso en la misma calle) pues todo costaba 280 yenes (303 con tasas)
- Nombre: Coco Ichibanya
- Opinión: es una cadena que está por todo el país. Consiste en comer un plato único de arroz con curry, se elige el nivel de picante (yo elegí medio y me apuró un poco) y el acompañante (podía ser hamburguesa, salchicha…). Sencillo pero rico, al menos para los amantes del curry.
- Nombre: Sushi Nomusashi
- Opinión: muy bien valorado en Trip Advisor, está dentro de la estación central de Kyoto a nivel de calle. Sushi giratorio.

Recomendaciones en Osaka
- Nombre: Okonomiyaki Yukari
- Opinión: este restaurante están dentro del callejón gastronómico Takimi Koji que a su vez está dentro del Umeda Sky Building y está ambientado en el Japón de principios del siglo XX (era Taisho). Fue el mejor sitio de okonomiyakis de todo el viaje.

- Nombre: barrio Dotombori
- Opinión: el ambiente y la cantidad de oferta gastronómica de este barrio hace que consideremos imprescindible por lo menos acercarse a cenar una noche, ya que en tren desde Kioto son apenas 15 minutos.

- Nombre: tarta de queso Uncle Rikuro
- Opinión: venden tartas recién hechas u otras que llevan hechas dos horas (así lo ponía en el cartel), a nosotros nos gustó más fría. Compramos una tarta entera y nos costó 680 yenes, existe la opción de comprar trozos individuales.

- Nombre: Pablo
- Opinión: Probamos estas tartas de queso en Osaka aunque tiene varias sucursales repartidas por el mundo. Ofrecen varios tamaños y sabores, recomendamos probarlas, están riquísimas.
