CUBA

Si la pandemia no hubiera trucando nuestros planes viajeros hubiéramos visitado Cuba en noviembre de 2020, y seguramente hubiéramos encontrado una Cuba muy diferente de la que acabamos de conocer.

Cuba abrió sus puertas de nuevo al turismo en noviembre de 2021, pero no ha sido hasta este año (con la ausencia total de restricciones) cuando han empezado a notar una subida en el turismo, que debería consolidarse hasta verano (su temporada más alta es en nuestro invierno europeo).

Mapa de Cuba hecho con llaves, FAC

La pandemia ha afectado a todos los países y a todos los sectores del turismo, pero ha agravado la situación en este país que nunca ha sido boyante.

Una de las cosas buenas que tiene viajar es conocer las distintas realidades del mundo y adaptarse a distintas situaciones (que viviendo en el primer mundo o se igualan o se tiende a perder), pero la situación actual de Cuba es mala, muy mala.

Estos son los gravísimos problemas que nos hemos encontrado en Cuba:

  • DESABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS. Nos hemos encontrado con desabastecimiento en leche, harina, azúcar…. A nosotros como turistas nos ha afectado en que teníamos que avisar con antelación en los alojamientos para que pudieran comprar alimentos para hacer el desayuno o las comidas pero hemos visto también las dulcerías con los estantes vacíos y las heladerías cerradas.
  • INFLACIÓN. Un cartón de 30 huevos cuesta 10 euros y el sueldo medio de un cubano es 40 euros al mes. Es sólo un ejemplo de la inflación que sufren los precios y que priva a los cubanos de poder pagar alimentos básicos. A nosotros como turistas también nos afecta esta subida de precios.
  • DESABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE. Hubo muchas gasolineras que vimos cerradas pero donde había combustible no tuvimos problema en echar pues para los turistas estaba reservada y racionalizada (nos encontramos muchas veces con el límite de 10 litros por turismo al día). También nos pasó que había gasolina pero no había luz en la gasolinera.
  • CORTES EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO. Desde febrero de 2022 toda Cuba, salvo La Habana, sufre cortes diarios en el suministro eléctrico, en algunos puntos como Playa Larga de hasta 19 horas al día. A nosotros como turistas nos afectaba a la hora de echar gasolina, en las tiendas o lugares que teníamos que pagar con tarjeta (si no había luz no funcionaba el datáfono), en los restaurantes (si no disponían de planta propia), en los alojamientos (no podíamos tener luz ni aire acondicionado ni agua caliente…)

Cuba tiene bastantes cosas que ofrecer al turismo más allá de La Habana y Varadero, pero también creemos que si la situación no mejora (y hablamos de mejorar lo básico) hay más lugares en el mundo, y especialmente en el Caribe, que son mejor opción de vacaciones hoy en día que Cuba.

A continuación os detallamos nuestro viaje a Cuba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *