CUBA: Trinidad

DÍA 6. Llegada a Trinidad

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

Después de visitar El Nicho, parada que nos lleva poco más de una hora, ponemos rumbo a Trinidad. Nos aconsejan retroceder hasta Cumanayagua, en vez de atravesar todo el Parque Nacional, ya que la carretera es mucho mejor.

Llegamos a Trinidad justo a la hora de comer, así que nos instalamos rápidamente en el alojamiento y nos dirigimos al restaurante Adita donde comemos fenomenal.

A las 16 horas tenemos el Free Tour que hemos reservado con Guru Walk y como nos pasó ayer en Cienfuegos, estamos solos con el guía. Recorremos la preciosa Trinidad y acabamos hablando de todo un poco con el guía.

Preciosa calle empedrada de Trinidad

Ya de noche nos acercamos a tomar una cerveza en la Casa de la música, que son las escaleras que hay en la Plaza Mayor aunque hoy no hay música en directo.

Escaleras que llevan al rincón de la música

De aquí nos vamos a tomar algo a La Botija, el sitio es precioso. La piña colada y el mojito están riquísimos. De aquí nos vamos al alojamiento.

 

DÍA 7. Sendero Vegas Grandes, Playa Ancón y Trinidad

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE DE 2022

Nos dirigimos a las oficinas de Cubatur, ayer el guía del Free Tour nos informó que las entradas para el Sendero de Vegas Grandes, que es lo que queremos ver hoy, hay que llevarlas compradas.

Nos acercamos al buró turístico y compramos las dos entradas, 10 euros por persona, que sólo podemos pagar con tarjeta y tenemos suerte que en ese momento hay luz (Trinidad sufre cortes de luz cada cuatro horas). El horario del buró es de 8 a 18 horas pero, a día de hoy, dependen de los cortes de luz (si no hay luz no pueden utilizar el datáfono, no existe alternativa).

Después vamos a la pastelería por la que pasamos ayer con el guía del Free Tour. Ni tiene nombre ni cartel, pero está justo en frente del Restaurante Jazz en la calle Rosario. Compramos una gelatina y un bizcocho (no hay otra cosa) y como no tienen café nos lo tomamos en Breakfast all day, en la misma calle un poco más abajo, donde aprovechamos a comprar agua a buen precio (150 pesos, 1 €).

Vamos a por el coche y tenemos suerte que en la gasolinera nos dejan repostar 10 litros.

En apenas una hora llegamos a Tope Collantes. Nos cuesta un poco encontrar el inicio del Sendero de Vegas Grandes, pasado un colegio abandonado llegamos a un restaurante donde vemos varios taxis que están esperando a los turistas, son los propios taxistas los que nos recomiendan volver hasta el colegio y subir por una carretera (que está señalizada) para llegar al inicio oficial de la ruta.

Desvío hacia el inicio de la ruta

Así lo hacemos, la carretera no está tan mal cómo nos parece en un primer momento. Aparcamos el coche aquí, justo en el cartel de información. Estamos solos y no es un parking habilitado como tal (no caben más de tres coches aunque no parece un camino excesivamente transitado).

Iniciamos la andada y en 15 minutos llegamos hasta el punto de ingreso oficial, como hemos comprado las entradas en Trinidad simplemente las entregamos, pero es un puesto sin electricidad ni datáfono, por lo que seguro que la opción correcta es la que hemos hecho nosotros.

Indicaciones Vegas Grande

El horario de acceso es de 8:00 a 15:00 horas

La ruta, que nos lleva algo más de dos horas, está perfectamente señalizada y además la temperatura es suave, no pasamos de los 25 grados. La bajada hasta la cascada es un pelín dura, con altos escalones, pero andando son unos 15 minutos. En la zona de la cascada el baño está permitido pero el agua está fresca.

Cascada principal

Regresamos, nos tomamos un café y un jugo de guayaba en el pequeño bar que está justo en el punto de acceso.

Decidimos aprovechar lo que queda de mañana y nos vamos directamente a Playa Ancón. La playa está a 12 kilómetros de Trinidad pero desde Vegas Grandes está a 30 kilómetros, llegamos en poco más de 40 minutos.

Como no estamos alojados en ninguno de los hoteles aparcamos en el aparcamiento que está a la altura del Ancón Club, enseguida aparece una persona (con uniforme e identificación) que nos pide dinero por vigilar el coche, aunque lo hemos dejado en un aparcamiento público, le damos 100 pesos pero cuando volvemos ni rastro del tío.

La playa es preciosa y tranquila.

Playa Ancón, Trinidad

Volvemos a Trinidad y comemos en el restaurante San José, uno de los más conocidos de la ciudad. Son de los mismos dueños que el Adita, donde comimos ayer, comemos fenomenal y además, el restaurante es precioso. Pedimos de entrante mariquitas con mojo y camarón rebozado y de plato principal para compartir un arroz frito. Pagamos 1950 pesos (14 €).

El resto de la tarde paseamos por la bonita Trinidad y compramos unos recuerdos en los puestos artesanales que se ubican en la calle Media Luna (muy cerquita de la Plaza Mayor bajando por Desengaño). Estos regalos los pagamos en efectivo y en euros.

Trinidad, Cuba

Nos vamos directamente a La Botija, donde estuvimos ayer ya que además sabemos que tiene planta eléctrica (generador propio) así que en caso que corten la luz podremos tomar algo tranquilamente.

Sigue leyendo

Día anterior: Cienfuegos y El Nicho

Día siguiente: Caibarién y Cayo Santa María

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *