CUBA: Cienfuegos y El Nicho

DÍA 5. Traslado a Cienfuegos

JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022

Desayunamos tranquilamente en el alojamiento de Playa Larga y ponemos rumbo a Cienfuegos. Los anfitriones del alojamiento han intentado llamar por teléfono a la gasolinera de Playa Girón para verificar que hay gasolina, pero no les cogen el teléfono. De todas formas, nos recomiendan llegar a Cienfuegos por esa carretera para evitar la autopista por la que circulan más coches.

Llegamos a Playa Girón, localizamos la gasolinera y repostamos, aunque sólo nos permiten 10 litros pero tenemos suficiente combustible para llegar a Cienfuegos donde además, nos han asegurado que repostaremos ya que las refinerías del país se encuentran allí.

Marcamos en Google Maps la gasolinera El Trébol, que se encuentra a la entrada de Cienfuegos, y nos permiten repostar sin límites, llenamos el depósito y respiramos.

Malecón de Cienfuegos

Aunque la ciudad no es muy grande y se recorre fácilmente hemos decidido hacer noche aquí para, mañana por la mañana, visitar El Nicho de camino a Trinidad. Nos dirigimos al alojamiento y Mileidy, la anfitriona, nos explica sobre un plano lo más destacado de la ciudad, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2005, y nos da recomendaciones de dónde comer.

Cienfuegos

Salimos a conocer Cienfuegos, encontramos una ciudad con algo de turismo pero, como la situación de Cuba en estos momentos es difícil, encontramos las heladerías cerradas, por el desabastecimiento de leche y azúcar, y las dulcerías (que hay varias en el paseo del Prado) con los estantes vacíos.

Mileidy nos ha recomendado tomar algo en la terraza del Hotel la Unión pero no podemos subir, han cortado el agua y el hotel permanece desalojado. Así que nos tomamos una piña colada y una cerveza en el conocido bar Piña Colada (400 pesos, 2.60 euros).

Vamos a comer a uno de los sitios que nos ha recomendado nuestra anfitriona: el Grill Punta Gorda. Está un poquito lejos, pasado el malecón, hace bastante calor y hay poca sombra por el camino, pero comemos bastante bien entre gente local y aunque los precios no son baratos, están en la media de lo que pagamos por comer durante todo el viaje. Pedimos tostón, cerdo grillé y punta de cerdo con ají, además nos invitan a un riquísimo consomé, pagamos 2700 pesos (18 €). Recomendable.

Restaurante Grill Punta Gorda, Cienfuegos

Encontramos esta cafetería abierta, La buena Pipa, en el paseo del Prado y además de bonita era barata. En nuestro viaje por Cuba, el precio por un café solo osciló entre los 18 pesos (traducido a euros, unos pocos céntimos) hasta 160 pesos (1 €). Aquí nos costó 50 pesos.

Cafetería La Buena Pipa

A las 16 horas habíamos reservado a través de la página de Gurú Walk un free tour. Nuestro guía fue Vladimir, profesor de universidad, y, comenzando en la estatua del músico Benny Moré, recorremos con él los sitios más destacados de Cienfuegos. Como estuvimos nosotros solos en el tour pudimos hablar de Cienfuegos y de Cuba en general.

Parque José Martí

Acabamos el Free Tour en el Parque José Martí, donde están los edificios más emblemáticos de la ciudad como la Catedral, el teatro Tomas Terry y el Palacio de Gobierno. Por recomendación de Vladimir subimos al torreón del Museo de las Artes Palacio Ferrer (50 pesos por persona). Se obtienen unas bonitas vistas de la ciudad y además está justo atardeciendo.

Vista de Cienfuegos desde el torreón del Museo de las Artes Palacio Ferrer

Los horarios de los restaurantes son muy amplios, normalmente desde las 12 de la mañana a las 12 de la noche, pero no son así los horarios de las tiendas que cierran a las 5 de la tarde por lo que las ciudades, como Cienfuegos, por las tardes se quedan desiertas. Decidimos aprovechar la terraza de nuestro alojamiento para cenar algo allí.

 

DÍA 6. El nicho

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

Desayunamos en el bonito patio exterior del alojamiento mientras conversamos con Mileidy. Son las 10 de la mañana cuando nos despedimos y nos dirigimos hacia El Nicho, que es un enclave natural dentro del Parque Natural de Tope Collantes, pero antes de abandonar Cienfuegos nos dirigimos al Palacio Valle.

Palacio Valle

En apenas una hora (50 kilómetros) llegamos, dejamos el coche en el aparcamiento y nos dirigimos al punto de acceso de El Nicho, allí nos informan que podíamos haber pagado con tarjeta en el buró turístico de Cumanayagua (hemos pasado con el coche por esta localidad, pero desconocíamos esa información). Aquí nos permiten pagar en efectivo y en euros, pagamos 10 euros por persona.

Dentro del Parque Natural Tope Collantes hay varios parques pero nosotros sólo pensamos visitar hoy El Nicho y mañana, desde Trinidad, el Sendero Vegas Grandes.

Mapa del Parque Natural Tope Collantes

En este punto encontramos unos baños limpios y gratuitos y una cafetería a unos precios increíbles, el café solo 18 pesos y los sándwiches 90 pesos (al cambio, no llegaba al euro). Para evitar residuos con el café, en vez de cucharilla, nos pusieron un trozo de caña de azúcar y nos llamó la atención ver cerveza de la marca Estrella Galicia en las estanterías, el camarero/dueño nos indicó que sus padres son gallegos.

Para llegar a la cascada hay que recorrer un sendero natural de algo más de un kilómetro conocido como El Reino de las Aguas. El baño en las distintas piscinas naturales está permitido. Dentro de este fácil recorrido hay un bonito restaurante, vemos el menú ofertado pero sin precios.

Sendero El Reino de las Aguas
Cascada principal, El Nicho

Después cruzamos la carretera, tal y como nos habían informado al comprar la entrada, descendemos un poco, vemos un salto de agua y a otros turistas dándose un baño. Ambos recorridos nos llevan poco más de una hora.

Ponemos rumbo a Trinidad pero nos aconsejan retroceder hasta Cumanayagua en vez de atravesar todo el Parque Nacional.

Seguir leyendo

Día anterior: Buceo en Bahía Cochinos

Día siguiente: Trinidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *