SUDÁFRICA: Santa Lucía

El evento principal del día es llegar a la localidad de Santa Lucía para realizar un tour en barco y ver hipopótamos. Dormiremos en esa localidad para recorrer al día siguiente el humedal de iSimangaliso.

DÍA 9. Santa Lucía

Jueves 24 de octubre de 2019

Hoy no tenemos prisa pues hasta las 15.30 no tenemos el tour de los hipopótamos en Santa Lucía, así que cuando recogemos todo, nos vamos a desayunar a Zaras Cafe, una cafetería situada en el centro comercial Ballito Lifestyle Centre.

Aprovechamos para comprar en el supermercado Woolworths donde, entre otras cosas, por fin encontramos la Milk Tart y los Koeksister. Fue un acierto venir hasta aquí porque el supermercado era enorme y tenía de todo, además el centro comercial es una construcción abierta al aire libre y era bastante bonito.

Postres típicos de Sudáfrica

 

1º TRAYECTO: Ballito – Santa Lucía (187 km, 2 horas)

Conducimos hasta Santa Lucía y vemos como el paisaje no tiene nada que ver con lo que hemos visto en la primera parte del viaje. Además, la temperatura es algo más elevada.

Para llegar a Santa Lucía pagamos dos peajes de R13.50 y R46.50.

Santa Lucía es una pequeña localidad en la que, como os comentamos en la entrada específica sobre seguridad en Sudáfica, se alojan básicamente los turistas que quieren hacer el tour de los hipopótamos y conocer el Humedal de Isimangaliso, dos de sus principales atracciones. Se articula entorno a su calle principal, Mckenzie St., donde se pueden encontrar varios supermercados, restaurantes, gasolinera, puestos con piñas riquísimas y puestos de artesanía.

En esta localidad si que vimos muchísimos monos e incluso tuvimos un encontronazo con uno de ellos. Estaba deshaciendo la maleta con las puertas de la habitación abiertas (la habitación estaba a pie de calle) cuando un mono entró sigilosamente en la habitación, le grité, se asustó y salió, rápidamente cerré la puerta (que era de madera y cristal) y el mono empezó a saltar hacia la puerta hasta que se fue. Todo quedó en eso, pero mucho cuidado con ellos.

Nos instalamos en el hotel Marlin Lodge St Lucía y salimos a comer a Reef and Dune pedimos unas hamburguesas con toque africano bastante buenas.

Hamburguesa de Reef and Dune

Sobre las 15.15 nos dirigimos al punto que nos habían indicado para comenzar el tour de los hipopótamos. Nosotros reservamos con la empresa Heritage tour and safaris, nos costó R300 por persona (unos 18 €) y pagamos cuando hicimos la reserva online.

Dejamos el coche en el pequeño aparcamiento (después le damos R10 de propina a la persona que ha vigilado del parking) y puntuales comenzamos el tour. Las embarcaciones de esta empresa tienen capacidad para 15 personas, el tour dura unas dos horas y el guía nos va explicando (en inglés) datos sobre los animales y el estuario de Santa Lucía.

El guía nos dijo antes de comenzar que ver hipopótamos está 100 % garantizado y es verdad, enseguida vimos al primer grupo. Nos dijo que en los últimos años estaba lloviendo menos y que si en estos meses próximos no llovía, no iban a poder navegar con los barcos. Los hipopótamos no nadan, se desplazan por el suelo así que nos pudimos hacer una idea de cómo estaba el nivel del agua.

Disfrutamos muchísimo viendo a los animales en un entorno tan tranquilo por lo que recomendamos sí o sí hacer un tour con los hipopótamos.

Por la noche salimos a cenar al Ocean Basket, pero a nosotros no nos gustó.

Sigue leyendo

Día anterior: llegada a Durban

Día siguiente: Humedal de iSimangaliso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *