SUDÁFRICA: iSimangaliso

El Parque del Humedal de iSimangaliso fue declarado en diciembre de 1999 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Está formado por cinco ecosistemas albergando una vida salvaje muy diversa.

DÍA 10. iSimangaliso

Viernes 25 de octubre de 2019

Aunque tiene una extensión amplísima lo que los turistas vemos es un área muy pequeña comprendida entre la Bhangazi Gate y Cape Vidal, una carretera prácticamente en línea recta de unos 30 kilómetros.

Nosotros pagamos R173 para dos personas y un coche, se puede pagar con tarjeta y no es válida la Wild Card.

Os enlazamos a la web oficial para que conozcáis los horarios y las tarifas actualizadas.

Antes de cruzar la puerta propiamente dicha, hay que pasar por las oficinas que quedan a mano izquierda para registrarse y pagar allí la entrada. Además el papel de registro habrá que entregarlo cuando salgamos de iSimangaliso.

A las 8.30 cruzamos la Bhangazi Gate y nos dirigimos hacia Mission Rocks cogiendo previamente el Pan Loop y el Vlei Loop. En Mission Rocks se puede bajar del coche, hay una zona de merendero, baños y monos. Nos asomamos al mar y seguimos.

Seguimos hacia Cape Vidal y antes de llegar cogemos la Dune Loop. A las 11 de la mañana llegamos a Cape Vidal, esta zona tiene una playa, baños, vestuarios, gasolinera y una pequeña tienda.

Desde Cape Vidal hicimos el Grassland Loop y desde aquí ya nos dirigimos a la Bhangazi Gate por la que salimos a las 13 horas.

iSimangaliso es un pre-calentamiento de lo que luego será el Kruger y aunque no hemos tenido suerte ni con los rinocerontes ni con los elefantes, hemos visto nuestros primeros animales salvajes: cebras, kudus, facóqueros y búfalos.

Volvemos a Santa Lucía, compramos algo en el supermercado Shoprite (vemos a mucha gente local comprando allí, aunque también hay un Spar en la misma calle) y nos vamos a Pongola, que es la localidad donde dormiremos hoy.

 

1º TRAYECTO: Santa Lucía – Pongola (180 km, 2 horas)

A las 14.30 abandonamos Santa Lucía y por el camino encontramos pueblos que responden más a la idea que teníamos de África, hay muchísimo tráfico y vemos niños que vuelven de los colegios. Cuanto tan solo nos faltan 8 kilómetros para llegar, comienza a diluviar y pasamos de ver en el termómetro del coche 40 grados a 25 en unos segundos. También vemos un incendio bastante grande.

Nos instalamos en el Dive Inn Guesthoue y como sigue lloviendo (y lo hará toda la noche), cenamos en el apartamento y ya no nos movemos hasta mañana que pondremos rumbo al Kruger.

 

Sigue leyendo

Día anterior: hipopótamos en Santa Lucía

Día siguiente: Kruger National Park

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *