SUDÁFRICA: seguridad
Durante la preparación del viaje a Sudáfrica fueron varias las veces que leímos acerca de la seguridad en el país y era un tema que nos preocupaba al ser, hasta ahora, el primer país que visitábamos donde abiertamente se hablaba de inseguridad.
Nuestra experiencia vivida en el país nos dice que, quitando las grandes ciudades, en el resto del recorrido visitamos poblaciones, no sólo seguras, sino muy turísticas por lo que nosotros en ningún momento sentimos inseguridad.
Vamos a contaros, siguiendo nuestro itinerario, un poquito más sobre los lugares en los que nos alojamos y nuestra experiencia personal.
-CIUDAD DEL CABO
La segunda ciudad más poblada de Sudáfrica después de Johannesburgo con una población de 433.688 (2011).
En principio íbamos a llegar sobre las 22 horas a Ciudad del Cabo por lo que buscamos un alojamiento cercano al aeropuerto para no conducir de noche ni adentrarnos en la ciudad propiamente dicha, para seguir las recomendaciones que habíamos leído.
Lamentablemente nuestro vuelo sufrió un retraso de 12 horas por lo que llegamos a Ciudad de Cabo a las 8 de la mañana, perdimos la primera noche de hotel, pero ya no tuvimos que conducir de noche.
Las otras dos noches nos ubicamos mucho más céntricos en el Circa Luxury Apartment, un apartamento que os recomendamos porque, a pesar de ser notablemente más caro que la media de hoteles en Sudáfrica, la ubicación era muy buena, llegamos a todos los sitios andando y no tuvimos ningún problema de seguridad.
Eso sí, anochecía a las 7 de la tarde y los dos días llegamos antes de esa hora al apartamento.
-GANSBAII
Nos alojamos en una casa en la que sí había ciertas medidas de seguridad, Gansbaii es el primero de los pueblos que visitamos que nos recordaba muchísimo a los pueblos vistos en Estados Unidos, como si estuviéramos en un barrio residencial. Salimos a cenar, con el coche, a un sitio que nos recomendó nuestro anfitrión y no tuvimos ningún problema.
-CABO DE LAS AGUJAS
Nuevamente un pueblo como sacado de una partida de los Sims, no salimos a cenar porque cenamos en el apartamento, pero la casa no tenía medidas de seguridad así que debía ser un pueblo realmente tranquilo.
-RIVERSDALE
No solo era una población segura, sino que sus anfitriones nos invitaron a salir a dar una vuelta por el pueblo. No salimos a cenar pues era domingo y las opciones eran escasas, pero nos prepararon una cena en el apartamento inolvidable.
-PLETTERBAY
Nuevamente nos alojamos en la parte más residencial de Pletterbay y salimos a cenar con el coche a un sitio que nos habían recomendado nuestros anfitriones. Muchos turistas, ningún problema.
-STORMSRIVIER
Hablar de inseguridad en Stormsrivier es inmencionable pues es el lugar donde se hospedan básicamente los turistas que van a visitar o han visitado Tsitsikamma. Salimos a cenar andando a uno de los pocos restaurantes que ofrecía la localidad.
-PORT ELIZABETH
Con una población de más de 300.000 habitantes, decidimos no visitar la ciudad ya que lo que leímos acerca de ella no nos atrajo demasiado. Fuimos directamente al aeropuerto para tomar un vuelo que nos llevaría a Durban, en la que tampoco nos pararíamos por la misma razón.
-BALLITO
Población muy turística en la que sí vimos alguna medida de seguridad en las casas, pero nos alojamos de nuevo en un barrio residencial y salimos a cenar, con el coche, sin problema.
-SANTA LUCIA
Nuevamente no podemos mencionar la palabra inseguridad al ser una de las localidades más turísticas donde nos alojamos. Salimos a comer y a cenar y todo estaba lleno de turistas. El único peligro aquí son los monos.
-PONGOLA
Elegimos esta localidad para dormir antes de llegar al Kruger, como era un apartamento y estaba diluviando no salimos a cenar, aunque las opciones que había no parecían muy numerosas.
-KRUGER
En el Kruger lo único con lo que hay que tener cuidado es con los animales.
-MIDDELBURG
Con una población de 87.347 habitantes, elegimos esta localidad como base para llegar, al día siguiente, al aeropuerto de Johannesburgo al encontrarse a tan solo 124 kilómetros. No salimos a cenar porque nos alojábamos en un apartamento y las opciones que vimos no nos convencieron. Vimos medidas de seguridad en las casas, nuevamente estábamos en un barrio residencial, la anfitriona nos dijo que era un área segura.
-JOHANESBURGO
Lo que leímos acerca de Johannesburgo no nos atrajo demasiado y además veníamos con el listón muy alto tras pasar cinco días en el Kruger y decidimos no visitar la ciudad. Siendo la ciudad más poblada de Sudáfrica estamos seguros de que sí se puede hablar de inseguridad o de barrios no recomendables.
En el aeropuerto de Johannesburgo también vimos ciertas medidas de seguridad, como personal de seguridad en los cajeros. Nosotros cambiamos dinero allí.
No ponemos en duda que en las grandes ciudades como Johannesburgo o Ciudad del Cabo sí existe inseguridad o barrios en los que expresamente recomiendan no ir o, al menos, no de noche.
Tras recorrer Sudáfrica por libre en un itinerario de 18 días con nuestro coche de alquiler, nuestra experiencia nos dice que no podemos hablar de inseguridad como norma general. Por eso, como en todos los viajes, se debe actuar con sentido común.