Crucero por el Mediterráneo
En junio de 2013 realizamos este crucero por el Mediterráneo, la experiencia nos pareció tan positiva que en las vacaciones del año siguiente realizamos otro crucero, esta vez por el Norte de Europa.
Recorrer miles de kilómetros mientras estás entretenido a bordo, irte a dormir en un país y amanecer en otro, poder ver varias ciudades de distintos países en sólo una semana, es una experiencia única que nosotros recomendamos totalmente.
Datos prácticos de nuestro viaje
- Fecha del viaje: junio 2013
- Buque: Zenith
- Crucero: Rondó Veneciano
- Itinerario: 8 días, salida desde Atenas y llegada a Ravenna
- Idioma en el barco: castellano
Reservamos el crucero a través de Nautalia Viajes. Reservamos tanto los vuelos como el crucero propiamente dicho.
Este es el itinerario y el horario de las escalas que nos ofrecía este crucero:
Cómo elegir un crucero
En relación al itinerario debemos contemplar los siguientes puntos:
- que el itinerario se ajuste a lo que queremos ver
- que las horas de las escalas en las ciudades sean lo más amplias posibles
- tener cuidado con las ciudades reclamo. En ocasiones, ofertan ciudades que, por sí solas, son casi imposibles de visitar en las horas de la escala de un crucero, y además no tienen puerto. En el crucero que hicimos por el Norte de Europa ocurría con Berlín, el barco atraca en el puerto de Warnemunde, que está a 240 kilómetros de la capital alemana. Lo mismo ocurre con Civitavechia y Roma en los cruceros por el Mediterráneo, aunque en este caso son 82 kilómetros lo que separan ambas ciudades.
La elección de camarote influirá en el precio final del crucero. Lo primero que debemos elegir es entre un camarote exterior (con ventana o incluso balcón) o un camarote interior (lógicamente más económicos). Nosotros elegimos un camarote interior de categoría superior. También habrá que buscar los más silenciosos o tranquilos, por ejemplo, los más alejados de los ascensores.
En este crucero las bebidas que se consumen en el barco estaban todas incluidas.
Primer día: del aeropuerto al puerto
Si has contratado junto, que es lo habitual, tanto el crucero como los vuelos, cuando factures la maleta en el aeropuerto de origen te despedirás de ella hasta que llegues al barco, la encontrarás en la puerta del camarote. Recomendamos quedarse con lo esencial en la maleta o bolsa de mano.
Una vez en el aeropuerto de destino, habrá dos opciones:
TRASLADO AL PUERTO SI NO TIENES EXCURSIÓN. Traslado del aeropuerto al puerto en autobús, registro en el puerto y desde ese momento hasta que el barco zarpe se dispone de tiempo libre (en el barco).
TRASLADO AL PUERTO SI TIENES EXCURSIÓN. Te llevan directamente desde el aeropuerto a ver la ciudad correspondiente. Después, un poco antes de zarpar, habrá que hacer el registro en el puerto. Recomendamos coger excursión con el barco para garantizar ver la primera ciudad de la escala, en este caso así lo hicimos nosotros.
Una vez en el puerto, y antes de embarcar, es obligatorio hacer unos trámites, igual que si nos estuviéramos registrando en un hotel. Es imprescindible presentar una tarjeta de crédito que estará asociada al número de camarote. Entregan a cada pasajero una tarjeta magnética, que servirá tanto para abrir el camarote como para registrar la entrada y la salida del barco.
Último día: del puerto al aeropuerto
El último día, todo estará determinado por los horarios de los vuelos de regreso.
TRASLADO AL AEROPUERTO SI NO TIENES EXCURSIÓN. Traslado del puerto al aeropuerto en autobús.
TRASLADO AL AEROPUERTO SI TIENES EXCURSIÓN. Primero visitas la ciudad, más menos rápido en función de las horas que se tengan hasta el vuelo de regreso. Después te llevan al aeropuerto. Recomendamos coger excursión con el barco para garantizar ver la última ciudad de la escala.
No cogimos la excursión, pues ya habíamos visitado Ravenna hacía unos años, nos llevaron directamente al aeropuerto.
La vida a bordo
Simulacro de emergencia
El primer día, una vez finalizado el proceso de embarque, se realiza un simulacro de emergencia de obligado cumplimiento. En él enseñan a poner correctamente el chaleco salvavidas. Todos los servicios a bordo serán suspendidos durante el simulacro.
Excursiones con el propio crucero
Recomendamos coger excursión con el barco para garantizar ver o la primera o la última ciudad de la escala. En este caso nosotros contratamos la excursión de Atenas, nos vinieron a buscar al aeropuerto y directamente realizamos un tour de cuatro horas por la ciudad.
Tipos de desembarque
Desde la hora oficial de llegada hasta que se puede salir del barco, lo normal es que transcurra una hora.
Todos los días se procede a desembarcar ordenadamente. En la tarjeta de embarque figura una letra, cada día el desembarque comienza por una letra distinta, van informando por megafonía.
Hay dos maneras de desembarcar:
- el barco atraca en un puerto, lo más fácil y rápido, en apenas 15 minutos todos los pasajeros del barco han salido del barco por su propio pie.
- el barco fondea, es decir, no ha podido llegar al puerto y esa distancia se recorre en lanchas.
En este crucero, y debido a las características de los puertos, hubo días que fondeamos y otros que atracamos en puerto.
Salir pronto del barco es fundamental para aprovechar al máximo el tiempo en cada escala.
Es muy importante asegurarse de estar en el barco antes de la hora límite que se marca cada día. Aunque cueste creerlo el «barco no espera a nadie», es una frase que repiten con muchísima frecuencia.
Diario de a bordo
Todas las noches en el camarote dejan una hoja informativa, que llaman Diario de a bordo, donde explican, entre otras cosas, la previsión meteorológica, el procedimiento para desembarcar al día siguiente, la ropa que te aconsejan ponerte para la cena (por ejemplo: disfraces, informal, gala…), los horarios de las tiendas, de los espectáculos…
Merece la pena leerlo con detenimiento, pues toda la información que puedas necesitar está ahí.
Servicios del barco
Por dentro es como si estuvieras en un hotel, con su recepción, sus restaurantes, su teatro, su discoteca. Te olvidas por completo que estás en un barco. Es una experiencia única que nosotros recomendamos al 100%.
ESPECTÁCULOS NOCTURNOS
Todas las noches se ofrece un espectáculo distinto en el salón principal. Nosotros vimos todos, nos parecieron de lo más variados y entretenidos.
COPAS Y MÚSICA EN VIVO
Varios salones con música en vivo y una discoteca abierta de 00.30 a cierre (para mayores de 18 años). Solo se puede fumar en algunas cubiertas exteriores.
TIENDAS DUTY FREE Y CASINO
Sólo abren cuando el barco está navegando.
Itinerario
Consejos, recomendaciones y anécdotas
En cuanto a la cena de gala y a las recomendaciones de cómo vestir, son sólo eso, recomendaciones. Cada uno es libre de vestir como quiera, salvo para cenar en el restaurante Caravelle que no están permitidos los pantalones cortos.
Cuando el barco estaba navegando se perdía totalmente la cobertura en los teléfonos.
Cada noche hay un espectáculo distinto. Nosotros vimos todos.
Hay un fotógrafo y un cámara haciendo fotos y grabando por el barco. Luego había un canal en la televisión, el canal Zenith, donde ponían las imágenes. También vendían el DVD.
Nosotros hicimos el crucero en junio, por lo que el barco apenas se movía.
Aunque el barco era menos lujoso que con el que recorrimos el Crucero por el Norte de Europa, la comida era muchísimo mejor.
A diferencia del crucero por el Note de Europa que la media de edad era demasiado elevada, en este crucero había muchas parejas de nuestra edad y un grupo de jóvenes que estaban de viaje de fin de curso y animaban bastante.
El buque Zenith lamentablemente sufrió un incendio (sin heridos) en el siguiente crucero al nuestro. Pullmantur no oferta actualmente un recorrido similar al que hicimos nosotros.