PERÚ: dónde comer

La cocina peruana ha sido galardonada en varias ocasiones, la más reciente en 2021, con el distintivo de «el mejor destino culinario del mundo» por la World Travel Award, algo así como los Óscar del turismo.

Perú tiene dos restaurantes: Maido y Central en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo.

Gastón Acurio, que tiene muchísimos restaurantes por todo Perú que se adaptan a todos los bolsillos, y Virgilio Martínez, chef del Central, son dos de sus cocineros más reconocidos a nivel internacional. Sobre este último hay un documental muy interesante en Netflix dentro de la serie Chef’s Table (Temporada 3, Episodio 6).

La cocina peruana es una de las más ricas y más variadas del mundo, esta diversidad le viene tanto por la diversidad geográfica del país, como por la herencia que ha ido recibiendo a lo largo de su historia.

Con la llegada de los españoles se introdujeron nuevas especies de animales y plantas, entre ellos: el trigo, la cebada, la cebolla, el ajo, las zanahorias, los pimientos, las berenjenas, las aceitunas, las uvas, las naranjas, los limones…

Algunos de los platos típicos del Perú que son fruto de esta influencia española son: el estofado, el seco de res, el arroz con pollo, el anticucho, el arroz con mariscos, la papa rellena, el rocoto relleno y el escabeche.

Puesto de fruta, Cuzco

Más tarde, a finales del siglo XIX, llegaron los primeros inmigrantes asiáticos a Perú.

De la influencia China perviven hasta hoy los restaurantes chifas, extendidos por todo el país, y sus platos más representativos son: el lomo saltado o el Arroz Chaufa.

De la inmigración japonesa surge la comida nikkei, en realidad nikkei designa a todos los emigrantes de origen japonés y sus descendientes. Esta fusión fue posible gracias a que la gastronomía de Perú es rica en arroz, vegetales y pescado.

¿Qué se come en Perú? Comida típica

El desayuno estándar, el que nos ofrecieron en todos los hoteles de Perú, incluye: pan, mermelada y mantequilla, huevos (fritos o revueltos) y fruta. En la mayoría de los hoteles tuvimos también algo de embutido y queso. En todos tuvimos libre acceso a tés (manzanilla, coca, muña, anís…).

También café, aunque lo evitamos en las ciudades de mayor altitud (pero nos trajimos a España).

Perú es el séptimo país exportador de café a nivel mundial y el segundo de café orgánico, después de México.

En cuanto a las bebidas tienen multitud de refrescos y jugos. Una de las bebidas más populares es la Chicha Morada, bebida realizada con maíz fermentado. Pero, sin duda, la bebida más famosa de Perú es la Inka Cola, casi un icono nacional. Otro símbolo es el Pisco, que es una bebida que se obtiene de la uva pero que alcanza una graduación de 42º.

En relación a las cervezas, la que más veces probamos fue la Cusqueña, pero también nos recomendaron la Pilsen Callao. El guía de Lima nos dijo que la manera más coloquial de pedir una cerveza helada era pedir una «chela bien al polo» y si la tomas con amigos se dice «con mis patas».

En Arequipa comimos, por recomendación del guía del Free Tour, en una Picantería. Las picanterías comenzaron denominándose chicherías porque en ellas se vendía la conocida bebida chicha morada, con el tiempo ganaron popularidad por la comida que se servía. Por tanto, en las picanterías, se puede degustar comida tradicional.

Uno de los platos más populares, considerado una «Especialidad Culinaria de Perú» por el Instituto Nacional de Cultura, es el pollo a la brasa. El pollo se macera con diferentes hierbas y especias y se acompaña de patatas fritas, ensaladas, salsas como la de ají.

Los menús del día que probamos en los Mercados incluían de primero una sopa o crema, que podía ser de maíz o de quinoa, y de segundo platos de carne (lomo saltado, bistec montado, ají de gallina) o pescado (normalmente trucha).

El cuy, pequeño roedor que nosotros conocemos como cobaya o conejillo de indias, se consume en Perú, sobre todo en días especiales o de celebración. Al ser un pequeño roedor tiene huesos muy pequeños lo que hace más complicado su consumo, nosotros quisimos probarlo en forma de hamburguesa en Cusco pero justo ese día no tenían. Nos quedamos sin probarlo.

En relación a los platos de pescado, aparte del universalmente conocido ceviche (os dejamos nuestra receta casera en este enlace), uno de los más populares fue el chicharrón, pescado rebozado en harina de maíz. Los tríos marinos incluyen: ceviche, chicharrón y arroz.

Imprescindible también la causa limeña, uno de los platos fríos más famosos y consumidos en la gastronomía peruana, formado por una base de patata, limón, ají, huevo cocido, lechuga, palta y aceitunas principalmente, admitiendo otras variantes en función de la zona y versión. Nos parece una receta perfecta para verano y con frecuencia la hacemos en casa, os dejamos la receta aquí.

Aunque los diversos guías nos nombraron muchos postres como: los picarones, el flan de quinoa o el zapayo, no conseguimos probar ninguno. Los helados que probamos a lo largo del viaje no nos gustaron demasiado, no eran cremosos. Sobre todo en Arequipa vimos multitud de puestos callejeros de queso helado, me recordó bastante a la leche merengada. Compramos chocotejas en Lima (postre típico de la zona de Ica).

 

Restaurantes recomendados

AREQUIPA

  • Nombre: Mercado de San Camilo
  • Ubicación: 487, C. Piérola 407, Arequipa
  • Nos gastamos: 26 soles (6.5 euros)
  • Opinión: Aquí degustamos, entre locales, nuestro primer ceviche (riquísimo) y otro plato típico de la zona: rocoto relleno (en apariencia como un tomate pero es como un pimiento y en teoría algo picante).

Nuestro primer ceviche en Mercado de San Camilo, Arequipa
  • Nombre: La Capitana
  • Ubicación: C. los Arces 209, Arequipa
  • Nos gastamos: 54 soles (unos 14 €). Pago sólo en efectivo.
  • Opinión: por recomendación del guía del free tour fuimos a esta picantería. Hicimos fila en la calle durante 20 minutos. Las mesas en el interior son compartidas, había pocos turistas. A la hora que nosotros llegamos ya no había «almuerzo», denominan así al plato del día que tiene un precio más económico, por lo que pedimos dos platos de la carta. Comimos malaya frita y costillar frito, de postre queso helado, junto con las bebidas pagamos 54 soles (unos 14 €).

  • Nombre: Waya Lookout
  • Ubicación: Portal de San Agustín 115, Arequipa
  • Nos gastamos: dos cervezas, 28 soles (7 €)
  • Opinión: merece la pena tomar algo o cenar en este sitio ya que las vistas son impresionantes: por un lado, a la plaza de armas y por el otro, a los volcanes de Arequipa.

 

  • Nombre: La Lucha Sanguchería
  • Ubicación: C. Mercaderes 116-118, Arequipa
  • Nos gastamos: 38 soles (casi 10 €)
  • Opinión: está bien, aunque tampoco nos entusiasmó mucho, lo habíamos visto en el aeropuerto de Lima.

 

PUNO

  • Nombre: La Casona
  • Ubicación: calle Lima 423, segunda planta
  • Nos gastamos: 52 soles (13 €)
  • Opinión: pedimos unos tequeños que estaban escasamente rellenos de queso y un lomo saltado que estaba rico.

 

  • Nombre: La Receta / Moisa Restaurant
  • Ubicación: Lima 635, Puno
  • Nos gastamos: 34 soles (8.5 €)
  • Opinión: este local tiene en la parte de abajo este restaurante de La Receta y, en la parte superior, Moisa Restaurant. Tiene buenas opiniones y además su ubicación, en plena plaza, es muy buena. Cenamos en La Receta un par de hamburguesas, una de quinoa y una normal, pero está accesible la carta del Moisa. Todo lo que sacan tiene una pinta estupenda, pero no queremos cenar demasiado (por el mal de altura) y nos quedamos con ganas de probar más cosas.

CUSCO

  • Nombre: Limo
  • Ubicación: Portal de Carnes 236, Cusco
  • Nos gastamos: 160 soles (40 €)
  • Opinión: probamos por primera ver la cocina nikkei, precio alto para Perú pero estamos en la turística Cusco. Estaba todo riquísimo, nos gustó mucho.

 

  • Nombre: Pachapapa
  • Ubicación: Carmen Bajo 120, Cusco
  • Nos gastamos: 70 soles (18 €)
  • Opinión: es un sitio muy conocido para probar el cuy asado. Pedimos unas papas rellenas y un ceviche, no queremos cenar mucho para evitar el mal de altura, cenamos sin mucha hambre pero el ceviche estaba rico.

  • Nombre: Uchu
  • Ubicación: C. Palacio 135, Cusco
  • Nos gastamos: 170 soles (43 €)
  • Opinión: fuimos por recomendación de la recepcionista de nuestro hotel y sin duda fue el mejor restaurante del viaje (también el más caro). Buen servicio, bonita decoración, carta apetecible. Especialistas en carne.

 

  • Nombre: Chakruna
  • Ubicación: Plazoleta de San Blas 699, Cusco
  • Nos gastamos: 83 soles (21 €)
  • Opinión: vinimos por la hamburguesa de Cuy pero justo ese día no tenían, nos parecía la forma más fácil de probar el Cuy ya que es un animal que tiene muchos huesos pequeñitos. Probamos otras hamburguesas y estaban ricas, buena presentación.

  • Nombre: Cicciolina café
  • Ubicación: Ruinas 465, Cusco
  • Nos gastamos: 41 soles (10 €)
  • Opinión: precioso café donde parar a desayunar o merendar, amplio horario.

 

  • Nombre: View House Restobar
  • Ubicación: San Blas, Kiskapata 100, Cusco
  • Nos gastamos: un batido y una cerveza 20 soles (5 €)
  • Opinión: bonita terraza con vistas a Cusco, por esta zona hay varias opciones de bares con terrazas muy chulas como el Limbus Restobar o el Aura Restobar.

 

AGUAS CALIENTES

  • Nombre: Chullos
  • Ubicación: Imperio de los Incas 612, Aguas Calientes
  • Nos gastamos: 148 soles (37 €)
  • Opinión: a pesar de lo turístico del lugar comimos estupendamente un arroz quinoa, alpaca y papa rellena.

 

PARACAS

  • Nombre: Nautilius
  • Ubicación: 5Q82+M9W Malecon, Paracas
  • Nos gastamos: 110 soles (27.5 euros)
  • Opinión: super rápidos en sacar la comida, buen servicio. Pedimos una causa limeña y jalea mixta. Los platos son generosos, está todo riquísimo.

 

LIMA

  • Nombre: Barra Maretazo
  • Ubicación: Calle Alcanfores 373, Miraflores, Lima
  • Nos gastamos: 111 soles (28 €)
  • Opinión: con un menú del día que permitió probar varios platos, comemos super bien por 111 soles. Buen ambiente, buen servicio.

 

  • Nombre: Mercado 28
  • Ubicación: Av. Vasco Núñez de Balboa 755, Miraflores, Lima
  • Nos gastamos: 148 soles (37 €)
  • Opinión: el Mercado 28 es un sitio moderno y bonito, nada que ver con los mercados tradicionales, en un espacio central se disponen mesas y sillas y alrededor hay distintas opciones, muy variadas, para comer.

Acabamos nuestro viaje en Perú pidiendo dos de los platos que más nos han gustado de la gastronomía peruana: un ceviche y una cerveza en el puesto Norte (49 soles) y un Ají de gallina en el Aima (33 soles). Estaba todo riquísimo. El ají de gallina nos gustó tanto que hacemos una versión casera, os dejamos el enlace a la receta.

De postre compramos dos helados (24 soles) en la heladería Blu y, aunque los helados que habíamos probado a lo largo del viaje no nos habían gustado demasiado (no eran para nada cremosos) estos sí estaban ricos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *