ITALIA: Verona
Verona pertenece a la región del Véneto y es la segunda ciudad más importante de la región, por detrás de Venecia. Es mundialmente conocida por desarrollarse en ella la trama de Romeo y Julieta de Shakespeare, pero esta ciudad, con más de 2000 años de historia, guarda numerosos tesoros arquitectónicos que bien merecen dedicarle, al menos, un día en nuestro itinerario por el norte de Italia.
Datos prácticos de nuestro viaje
- Fecha del viaje: junio 2023
- Duración del viaje:1 día
Aparcamiento
- Aparcamiento gratuito: Parcheggio Porta Palio, a 15 minutos caminando del centro
En el centro de Verona hay varios aparcamientos de pago, que no son precisamente baratos. En este artículo encontrarás más opciones de aparcamiento en Verona.
Qué ver: imprescindibles de Verona
Como siempre, os recomendamos hacer un free tour para que sea un guía local quien os cuente todas las curiosidades de la ciudad.
Puente Scaligero, desde el aparcamiento hasta el centro histórico fue lo primero que nos encontramos, este puente une el Castillo Castelvecchio con la ciudad. Más información sobre las entradas al Castillo
Piazza Bra. La enorme plaza donde se encuentra el Palacio Barbieri (es el ayuntamiento de la ciudad) y el Palacio de la Gran Guardia. Justo al lado el Arena de Verona.

Arena de Verona. Es uno de los anfiteatros romanos más grandes y mejor conservados del mundo. Fue construido en el siglo I d.c. (coetáneo al Coliseo Romano) y tuvo una capacidad para albergar a 30.000 personas. Hoy en día, no sólo es visitable (con entrada individual o sacando la Verona Card) sino que en él se celebra, desde 1913, uno de los festivales líricos más importantes de Italia.

Casa de Giulietta. En Verona transcurre la novela de Shakespeare “Romeo y Julieta”, esta casa se ha restaurado y decorado con muebles del siglo XVI para ayudar en la recreación de la novela. Recorrer el patio y contemplar la escultura de Julieta es algo gratuito, aunque habrá que hacer fila para llegar. Para entrar a la casa-museo sí hay que pagar una entrada.
A poca distancia de la Casa de Julieta, se encuentra la Casa de Romeo, pero es propiedad privada y tan sólo podemos contemplar un muro.

Otro punto interesante en nuestro recorrido por Verona son los conocidos como Arche Scaligeri, son tumbas de una de las familias más ricas de Verona, los Scaligeri. Están en un cementerio privado (entrar requiere el pago de una entrada), pero son tan monumentales que desde el exterior se pueden ver.
Las plazas más bonitas y concurridas son la Piazza delle Erbe y la Piazza dei Signori.

Desde el Puente de Piedra se puede contemplar, en la otra orilla del río Adigio, los restos del Teatro Romano y del castillo de San Pietro.

Un buen lugar para descansar y tomarse algo alejados del bullicio es la plaza de la Catedral de Santa María Matricolare.

Itinerario
En nuestro camino de regreso a Bérgamo, tras recorrer Dolomitas, Eslovenia y Croacia, nos detenemos en dos ciudades italianas que, a pesar de las numerosas veces que hemos viajado a Italia, nos quedaban por descubrir: Padua y Verona. Ambas merecen una parada pues tienen mucho ambiente y muchas cosas que ver.
Dedicamos toda la mañana a recorrer Verona por libre e hicimos un free tour. Comimos unas pizzas al corte en Pizza Doge (bastante ricas y bien de precio) y, de camino al aparcamiento, un riquísimo helado en La Romana (opcionalmente ofrecen nata y rellenar el cucurucho de chocolate).

Después, ponemos rumbo al lago di Garda, otra de las paradas que os recomendamos si estáis por esta zona de Italia. Nos encantó recorrer el lago y pasear por los preciosos pueblos.
Consejos, recomendaciones y opinión de nuestro itinerario
- Merece la pena incluir Verona en un itinerario por el norte de Italia, nosotros le dedicamos algo más de una mañana, la recorrimos con tranquilidad e hicimos un free tour
- Os recomendamos también incluir la visita al lago di Garda, si no en su totalidad, al menos los pueblos del sur del lago di Garda como Desenzano, Sirmione y Peschiera (a 40 kilómetros de Verona)