ESLOVENIA
Decidimos visitar Eslovenia en nuestro camino de Dolomitas a Croacia. Eslovenia, independizado de Yugoslavia en 1991, es uno de los países más pequeños de Europa con una población de 2 millones de habitantes.
Hacía unos años Dani había visitado el país con unos amigos, por lo que seleccionamos lo más turístico y lo que consideramos imprescindible. Dedicamos tres días a recorrer este pequeño, pero precioso país.

Datos prácticos de nuestro viaje
- Fecha del viaje: junio 2023
- Duración del viaje: 3 días
Alojamientos
Hicimos dos noches en Eslovenia, la primera en la localidad de Bled y la segunda en Liubliana.
BLED
- Nombre: Apartments-Rooms Kocijancic
- Precio por noche: 96.26 €, sin desayuno
- Opinión: como priorizamos aparcamiento gratuito, dormimos en la habitación de una casa en un barrio algo retirado, pero muy tranquilo, en mitad de la naturaleza, a un kilómetro del Lago de Bled. La habitación no es demasiado grande, las instalaciones son básicas, pero cuenta con terraza y baño privado.
LIUBLIANA
- Nombre: Eagle’s Nest Ljubljiana
- Precio por noche: 79.50 €, sin desayuno
- Opinión: dormimos en una habitación de una casa totalmente nueva en la que no tenemos que interactuar con nadie pues nos facilitaron por WhatsApp los códigos necesarios para entrar. El baño es compartido, pero es enorme y como solo hay otra habitación ocupada, no nos supone ningún problema. Hay un frigorífico y una máquina de café (con galletitas) de uso común. La habitación es bonita, moderna y espaciosa. Echamos de menos el aire acondicionado pues nos pilló ola de calor. Caminando al centro unos 20 minutos.
Itinerario
Dedicamos tres días a recorrer Eslovenia y puesto que veníamos de Dolomitas nuestra primera parada fue el Lago de Bled, dónde además hicimos noche. Al día siguiente nos desplazamos hasta la Garganta de Vintgar y por la tarde llegamos a Ljubliana, una ciudad que, personalmente, me encantó. El tercer día visitamos el Castillo de Predjama, las cuevas de Škocjan y Piran.
Os detallamos nuestros imprescindibles de Eslovenia en este artículo del blog.

Consejos, recomendaciones y opinión de nuestro viaje
- Llegamos a Eslovenia desde Dolomitas conduciendo por carreteras austriacas por lo que tuvimos que comprar la Vignette austriaca (en la primera gasolinera que vimos en la frontera). Es una pegatina que tenemos que colocar en la luna del coche.
- Para conducir por Eslovenia también tuvimos que comprar (en otra gasolinera) la Vignette, en este caso no nos entregan una pegatina física, sólo un resguardo del pago.
- Recomendamos llevar efectivo, tuvimos que pagar varias cosas así, algún alojamiento, algún restaurante, las tasas turísticas de las ciudades…
- El esloveno es un idioma complicado, de hecho, la guía del free tour de Ljubljiana nos comentó que todos saben inglés porque a pesar de ser una lengua eslava sólo pueden entenderse con los croatas. Una cosa que viene bien saber es que las «j» en esloveno se pronuncian como «i»
- Nuestro ajustado itinerario por Eslovenia nos permitió ver, en este segundo viaje al país, lo más imprescindible y turístico. Recomendamos todas las paradas que hicimos en nuestra ruta de tres días