CROACIA
El itinerario de cinco días que realizamos por Croacia nos permitió disfrutar de bellas ciudades, pueblos con encanto, calas turquesas y uno de los lugares imprescindibles: el Parque Nacional de los lagos de Plitvice.
Datos prácticos de nuestro viaje
- Fecha del viaje: junio 2023
- Duración del viaje: 5 días
Alojamientos
Teníamos un itinerario totalmente abierto y fuimos eligiendo los alojamientos sobre la marcha. Priorizamos que los alojamientos tuvieran aparcamiento gratuito. Finalmente hicimos cinco noches repartidas de esta manera:
Poreč – Parenzo
- Nombre: Apartment Lavanda 2
- Precio por noche: 72 €
- Opinión: reservamos este pequeño apartamento independiente, pero contiguo a la casa donde viven los propietarios. Está en las afueras de Poreč. El apartamento era prácticamente nuevo y tenía todo lo imprescindible para pasar una noche.
Rakovica
- Nombre: Villa Stone
- Precio por noche: 62 €
- Opinión: el alojamiento más bonito en el que nos alojamos durante nuestro viaje en Croacia. Elegimos esta localidad para estar cerca de los lagos de Plitvice. Hay un supermercado cerca, una panadería y una gasolinera. La zona es muy tranquila.
Zadar
- Nombre: Rooms Margarita
- Precio por noche: 75 €, desayuno incluido
- Opinión: el alojamiento consiste en una habitación en la planta superior de la casa de Margarita. El aparcamiento es gratuito en la puerta. A 5 minutos en coche del centro de Zadar, Margarita (habla español) nos recomendó dónde aparcar gratuitamente y también restaurantes para cenar. Al día siguiente nos ofreció un riquísimo y casero desayuno, sin duda, el mejor de todo el viaje.
Split
- Nombre: Palma Rooms B&B
- Precio por noche: 90 €, desayuno incluido
- Opinión: es un hotel en las afueras de Split, la habitación está bien, grande y cómoda, aunque hay que subir un tramo de escaleras. Pudimos aparcar en un aparcamiento techado. Caminando al centro son unos 20 minutos, prácticamente en una línea recta. El desayuno está bien.
Isla de Krk
- Nombre: Apartman Kosic
- Precio por noche: 60 €
- Opinión: nos costó un poco encontrar el alojamiento, en Booking no estaba bien dirigido, la localidad es pequeña y nos ayudaron los vecinos. El apartamento es totalmente nuevo, el baño está fenomenal, sus dueños (que viven encima) no hablan inglés, pero son súper amables.
Itinerario
Varias compañías aéreas realizan vuelos directos desde España a los principales aeropuertos de Croacia, como: Dubrovnik, Split o Zagreb.
Nosotros volamos hasta Bérgamo (Italia), allí recogimos un coche de alquiler y nos trasladamos en primer lugar hasta Dolomitas, dónde estuvimos cuatro días. Después, recorrimos los puntos más imprescindibles y turísticos de Eslovenia.
Desde Eslovenia, tras realizar la última parada en Piran, comenzamos a recorrer Croacia por la península de Istria, una zona con bonitos pueblos a la que merece dedicar un par de días.
Después, recorrimos la costa hasta llegar a la ciudad de Split, sin olvidarnos de una de las paradas imprescindibles en Croacia: el Parque Nacional de Plitvice.
De las islas de Croacia finalmente elegimos la isla de Krk por ser la única que nos permitía llegar con nuestro coche sin necesidad de coger un ferry.
Dubrovnik nos parece una visita imprescindible (aunque masificada por el turismo), pero la habíamos visitado con anterioridad en el Crucero por el Mediterráneo.
Os contamos las paradas que realizamos a lo largo de nuestra ruta de cinco días por Croacia
Península de Istria
Tanto si realizáis un itinerario similar al nuestro como si llegáis a Croacia por otros medios, en nuestra opinión la península de Istria no debería faltar, dedicándole al menos un par de días.
Os detallamos en este enlace nuestro recorrido por la península de Istria.

Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice es conocido y visitado por sus espectaculares cataratas y lagos de agua cristalina. Es una parada imprescindible si decides visitar Croacia. Os contamos más detalles en esta entrada del blog.

Zadar
Tras visitar Plitvice nos dirigimos a la localidad de Zadar (a 118 kilómetros).
En Zadar, como ocurre en otras ciudades croatas, el casco antiguo está dentro de una pequeña península. Para llegar a ella tenemos que atravesar un puente. Como curiosidad existe la posibilidad de salvar la distancia también con una pequeña embarcación conocida como “Barkajoli o Boatmen”.
Zadar es una de las ciudades más bonitas que visitamos en Croacia, su casco histórico está repleto de monumentos: la Catedral de Santa Anastasia con su bonito campanario, la iglesia de San Donato, el antiguo foro romano (quedan apenas unas columnas en pie), las dos puertas de acceso a la ciudad, la conocida como Plaza del pueblo…

No olvidéis recorrer también la zona extramuros. Una de los puntos más importantes es el Órgano del Mar, una curiosa construcción de hormigón en cuyo su interior se ubican 35 tubos de órgano que suenan con ayuda de las olas del mar y el viento. Justo al lado está el Saludo al sol, es un círculo hecho con placas de vidrio que absorben durante el día la energía para transformarse por la noche en un espectáculo de luces.
Desde este punto disfrutamos de una de las puestas de sol más bonitas que hemos visto nunca (no solemos tener suerte con los atardeceres).

Para poder disfrutar la ciudad con tranquilidad, descubrir sus bonitas calles y rincones y poder ver atardecer, os recomendamos pasar, al menos, una tarde y hacer noche.
Nosotros nos alojamos en Rooms Margarita, la dueña nos proporciona un mapa y nos da un montón de consejos para disfrutar de la ciudad. Nos indica dónde aparcar gratuitamente y dejamos el coche en esta calle Ul. Ivana Mazuranica (pasada esta calle ya son aparcamientos de pago) y de los sitios que nos recomienda para cenar elegimos Bruschetta (aconsejamos reservar) acertamos plenamente, cenamos de maravilla.
Šibenik
Aparcamos en este aparcamiento de pago cubierto, Javna Garaza Poljana, algo que agradecemos pues llegamos a las 10.30 y el termómetro marca 31 grados (viajamos en junio, pero tuvimos unos días con más calor del habitual).
El escenario que hay montado justo delante del Portal del León, no nos permite contemplar como se merece la Catedral de Santiago, uno de los monumentos más destacados de la localidad, patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ya que se trata del mayor templo del mundo construido solamente con piedra.
Paseamos por la bonita localidad, que se asienta sobre una ladera por lo que encontramos muchas cuestas y muchas escaleras, pero también mucho ambiente por lo que es una parada que os recomendamos añadir si realizáis un itinerario similar al nuestro.

Calas bonitas
Desde Šibenik fuimos recorriendo la costa por una carretera panorámica. Desde el punto marcado en Google como Blue Lagoon hasta la localidad de Dolac, no dejamos de ver calas preciosas. Nuestra recomendación es que paréis dónde veáis otros coches aparcados.
En nuestro trayecto hasta Trogir hicimos dos paradas:
- La primera aquí, vemos coches y aparcamos, gratuitamente, en un buen sitio. La cala es muy bonita y hay unos pinos que dan una sombra estupenda. El agua está fresca.
- La segunda parada es en Old Trogir, el acceso no es tan cómodo, es una carretera de piedras sin asfaltar que nos recuerda muchísimo a las carreteras de Baleares. Los últimos dos kilómetros son malos, pero llegamos sin problema y no estamos solos. Aquí no hay sombras para resguardarse, pero la cala es una maravilla y nos damos un baño para recordar.

Trogir
Recorrer el casco histórico de Trogir no lleva mucho tiempo, pues es una de las localidades más pequeñas que visitamos, pero esconde bonitos rincones, calles empedradas y preciosas plazas que hacen que, en nuestra opinión, sea una parada imprescindible.
Aunque, si tienes pensado hacer alguna excursión desde Split a las islas cercanas es muy probable que la incluyan en el itinerario.
Existen numerosos aparcamientos en el exterior del casco histórico, nosotros aparcamos aquí (1.50 € la hora). Nos tomamos un café y un postre típico Trogirsky Rafiol en la cafetería Dovani que tiene un bonito patio donde nos podemos guarecer de las altas temperaturas que estamos sufriendo estos días.

Split
Split es la segunda ciudad más grande de Croacia y por su situación geográfica, en la costa y prácticamente en mitad del país, es un paso obligado tanto si se viene del sur (Dubrovnik se encuentra a 232 kilómetros) como si se hace un recorrido desde el norte como hicimos nosotros.
La visita a Split superó todas nuestras expectativas convirtiéndose, junto con Zadar, en nuestras ciudades favoritas de Croacia.
La visitamos un sábado de junio y el ambiente de sus calles, con música en directo, y las terrazas llenas, hizo mucho más agradable ir descubriendo sus rincones y sus preciosas callejuelas.

Palacio de Diocleciano
El principal reclamo turístico de Split es el Palacio de Diocleciano, no hay que entender el Palacio como un edificio aislado sino que es un enorme complejo construido en el año 305 d.c.
Sus murallas acabaron protegiendo a una ciudad que se desarrolló en su interior y en la que llegaron a vivir 10.000 habitantes.
El que fue el mausoleo de Diocleciano es la Catedral de Split. Hay que pagar una entrada para ver el interior, subir al campanario, ver la cripta y el interior del Templo de Júpiter.
Recomendamos leer este interesante artículo.
Juego de Tronos
Fueron varias las localizaciones de Croacia que se utilizaron para rodar la serie de Juego de Tronos. En Split una de las que se pueden visitar gratuitamente son los “sótanos” del Palacio de Diocleciano, es el lugar donde Daenerys guardaba a sus dragones
Más información en la Web Oficial del Museo.
Excursiones desde Split
Desde Split parten numerosos ferris, la principal empresa es Jadrolinija y muchas excursiones para visitar islas cercanas (Brac y Hvar). Cerca del puerto vimos muchos puestos de información, preguntamos en un par de ellos y todos vendían lo mismo y los precios eran iguales.
Tenían dos tipos de excursiones, de medio día que costaba 60 € por persona o de día entero (de 9 h a 18 h) que costaba 130 € por persona.
El precio nos pareció demasiado elevado, las paradas pocas y demasiado largas (una hora en cada punto para hacer esnórquel). Además, ya habíamos visitado la localidad de Trogir, que estaba incluida en todas las opciones. Nosotros finalmente, no realizamos ninguna excursión desde Split.
Nuestra experiencia
Nos alojamos en Palma Rooms B&B, el hotel está muy bien, ofrece aparcamiento gratuito, pero está a 20 minutos andando del centro (aunque es un cómodo paseo).
La oferta gastronómica en Split es enorme, cenamos en la Pizzería Portas y nos comemos un riquísimo helado (se paga sólo en efectivo) en una de las heladerías más famosas de la ciudad, dónde siempre hay fila: Gelateria Emiliana.

Isla de Krk
La razón principal para visitar la isla de Krk es la facilidad de acceso, es la única isla de Croacia a la que se puede llegar a través de un puente. Aunque también hubiera sido lógico visitar la isla de Krk a continuación de la península de Istria, decidimos dejar para el final esta parada poniendo así, punto y final a nuestro viaje por Croacia.
Consejos, recomendaciones y opinión de nuestro viaje
- Recomendamos todas las paradas que hicimos en nuestra ruta de cinco días por Croacia
- Entre otras cosas nos quedó pendiente la capital, Zagreb
- Apenas nos cruzamos con turistas españoles, al menos en el mes de junio
- Recomendamos llevar escarpines para las playas que son de piedras
- El agua está más fresca que en el Mediterráneo
- En Croacia los peajes de las autopistas se pagan como en España, no es necesario obtener una vignette como pasa en otros países de la zona
- Todos los aparcamientos son de pago, el precio medio es de 1.30 € la hora. Las máquinas, aparentemente sencillas con tres botones, no eran intuitivas, nos pasaba a todos
- Desde enero de 2023 la moneda oficial es el Euro. Recomendamos llevar efectivo, tuvimos que pagar varias cosas así, algún alojamiento, algún restaurante, las tasas turísticas de las ciudades…
- Nos faltó disfrutar y conocer más a fondo la gastronomía croata, no tuvimos muchas opciones en un país en el que la influencia italiana es más que notable a lo largo del viaje y por tanto, también en su gastronomía.
- En toda Croacia podemos encontrar regalos relacionados con la lavanda, es uno de los símbolos del país.