CROACIA: península de Istria
Tras recorrer la península de Istria creemos que merece la pena dedicarle un par de días, tanto si realizáis un itinerario similar al nuestro, como si llegáis a Croacia por otros medios.
Este territorio se reparte a día de hoy entre: Italia, Eslovenia y Croacia. Ha estado habitada desde antes de la llegada de los romanos, pero la enorme huella del Imperio Romano es muy notable, y es una de las razones por las que, personalmente, tanto me ha gustado esta zona de Croacia.
Dando un salto en el tiempo, hasta 1954 la península de Istria perteneció a Italia y esta influencia italiana todavía está muy presente por ejemplo, en las señales de las carreteras que están tanto en croata como en italiano.
Datos prácticos de nuestro viaje
- Fecha del viaje: junio 2023
- Duración del viaje: 5 días en Croacia
Alojamiento
Teníamos un itinerario totalmente abierto y fuimos eligiendo los alojamientos sobre la marcha. Priorizamos que los alojamientos tuvieran aparcamiento gratuito. En Istria hicimos una noche en las afueras de Poreč.
POREC-PARENZO
- Nombre: Apartment Lavanda 2
- Precio por noche: 72 €
- Opinión: reservamos este pequeño apartamento independiente pero contiguo a la casa donde viven los propietarios. Está en las afueras de Poreč. El apartamento era prácticamente nuevo, tenía todo lo imprescindible para pasar una noche, además de aire acondicionado.
Itinerario
Puesto que veníamos de visitar Piran, en Eslovenia, nuestra primera parada fue Poreč y recorrimos la costa oeste de la península (es la más turística) realizando las paradas que os detallamos a continuación.
Poreč
- APARCAMIENTO: aparcamos en este aparcamiento de pago (1.30 € la hora) muy cercano al centro.
Poreč nos sorprende gratamente, hay mucho ambiente y sus calles son preciosas. Recorremos la ciudad por fuera de las murallas bordeando el mar para después perdernos entre su calle principal Decumanus y la paralela, donde se encuentra uno de los monumentos más importantes de la localidad: la Basílica Eufrásica, de estilo bizantino, todavía conserva mosaicos del siglo VI y XIII, por lo que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Comemos un riquísimo helado (la oferta es amplísima) en Il Gelato di Salvatore y compramos unos bocadillos para llevar en Tunaholic Fish Bar (dos bocadillos, 11 €, nos gustaron).

Fiordo de Lim
Aunque no es estrictamente un fiordo (no es de origen glacial) el río Lim forma un canal de 10 kilómetros de largo hasta acabar en el mar Adriático. Hacemos una breve parada en este mirador para contemplarlo.

Rovinj
- APARCAMIENTO: aparcamos (1 € la hora) en este aparcamiento Vijenac braće Lorenzetto
Rovinj es una de las localidades imprescindibles en una ruta por Istria. Es un precioso pueblo que recorremos con tranquilidad en un par de horas, perdiéndonos por sus calles.
Tomamos un riquísimo café en Augusto Coffee Shop.


Bale
- APARCAMIENTO: aparcamos (1.30 € la hora) en este aparcamiento en la entrada de la localidad
Pequeña localidad empedrada que recorremos completamente solos. Desde el aparcamiento el primer edifico que destaca es el Palacio Soardo-Bembo, después recorremos la calle Castel y llegamos hasta la iglesia principal, con su campanile. Nos asomamos a la Iglesia del Espíritu Santo, en la que destacan sus pinturas murales.

Pula
- APARCAMIENTO: en Pula el aparcamiento es más caro, al lado del anfiteatro costaba 4 € la hora por lo que aparcamos gratuitamente aquí, cerca del cementerio, y caminamos unos 15-20 minutos hasta el centro.
Pula es el mejor exponente del pasado romano de Istria, los edificios más destacados son: el anfiteatro Pula Arena (contemporáneo al Coliseo de Roma), el arco de los Sergios y el Templo de Augusto.

Como en el resto de localidades recomendamos perderse entre sus calles.

Para comer dudamos entre Agrippina Street Food y Pizzeria Jupiter. Al final elegimos la pizzería, el local está bien y comemos en una bonita (y fresca) terraza, pedimos una pizza y un plato típico croata que es ćevapčići (unas salchichas especiadas). No nos destaca demasiado, pero comemos por 23.50 € (cervezas incluidas).
Después nos tomamos un par de helados en aRoma gelato, es una cadena de heladerías que vimos por toda Croacia. Están ricos, pero su precio (6 € cada uno) nos parece excesivo.
Con Pula ponemos fin a nuestro recorrido por la península de Istria, siguiendo nuestro itinerario continuamos con otra de las visitas imprescindibles en Croacia: los lagos de Plitvice.