CUBA: seguridad
¿Es Cuba un destino seguro para viajar? Os contamos nuestra experiencia.
La Habana tiene más de dos millones de habitantes y cómo en todas las ciudades grandes hay zonas más recomendables que otras, sobre todo por la noche. Nosotros, que hemos viajado en noviembre, volvíamos al alojamiento andando y siempre de noche (porque anochecía a las 18 horas) y la verdad, ni tuvimos problemas ni sentimos inseguridad.
En Cienfuegos, Trinidad y Caibarién, que son ciudades muy turísticas y mucho más pequeñas, la sensación era de seguridad total. Así nos lo hacían saber también los guías de los Free Tour.
Sobre todo en La Habana y en Trinidad era muy habitual que intentaran entablar conversación, qué si sois españoles, qué si la madre patria, qué si os puedo ayudar a buscar algo… No todos, pero una gran la mayoría intenta aprovecharse y engañar a los turistas, nosotros con una sonrisa y lo más amablemente posible declinábamos toda invitación.
En Trinidad la venta de puros y el cambio de dinero lo ofrecían en cada calle… Si queréis comprar puros que sea en sitios oficiales, es algo que nos remarcaron muchísimo. Se pueden comprar hasta 50 puros por persona.
En cuanto a la conducción evitamos siempre conducir de noche, en las carreteras había baches y sobre todo animales y gente andando. Condujimos siempre de día para tener más visibilidad. En Cuba es muy habitual hacer autostop (ellos le dicen «dar botella»), no nos planteamos recoger a nadie.
Otro tema a parte son los diferentes timos que como turistas vamos a sufrir sí o sí (nos demos cuenta o no). No leerás un blog de viajes sin que cuenten haber sufrido un timo… Por ejemplo:
- https://imanesdeviaje.com/timos-comunes-cuba/
- https://mochilaexpres.com/seguro-para-viajar-a-cuba/
- https://www.vero4travel.com/2021/04/timos-estafas-cuba-habituales.html
- https://www.conbotasymochila.com/cuba-es-pais-para-mochileros-impresiones-y-peculiaridades/
Y luego está lo que nos pasó a nosotros, que está a otro nivel porque deliberadamente nos estropearon la rueda del coche poniendo en riesgo nuestra seguridad.
Te lo contamos con más detalle en la entrada de La Habana.
Básicamente nos deshincharon la rueda del coche y una persona que pasaba «casualmente por ahí en su bicicleta» (eran las 12 de la mañana y estábamos en una calle muy concurrida de Santa Clara) nos ayudó a cambiar la rueda. Insistió en llamar él con su teléfono al teléfono que nos habían proporcionado de Cubacar y ahí estuvo parte del timo, no hablé con una persona de Cubacar sino con otra persona que estaba compinchada.
Sólo con que al recoger el coche nos hubieran comentado que existe una red oficial de talleres en todas las ciudades importantes de Cuba no habríamos caído en el timo, aunque es verdad que a nosotros nos tenían bastante «pillados».
Otro intento de timo estuvo en el momento de devolver el coche en las oficinas de Cubacar, recordamos que los coches de alquiler de Cuba son propiedad del Estado y que los talleres oficiales son también del Estado (al final el interés es compartido). La persona que nos atendió nos dijo que debíamos entregar el coche con la rueda arreglada, hasta ahí bien, sabíamos que no lo cubría el seguro a pesar de haber pagado 200 € por el seguro de 10 días. El mosqueo vino cuando, en su opinión y bajo su experiencia, lo que nos iban a decir en el taller es que había que cambiar la rueda entera, lo que nos suponía 75 €. Fue entonces cuando nos plantamos seriamente, contactamos con Enjoy Cuba y nos presentamos al día siguiente en sus oficinas de El Vedado, gestionaron con una llamada de teléfono el arreglo gratuito de la rueda y devolvimos el coche sin pagar nada extra.
Sin volverse paranoico nuestra recomendación es desconfiar, mantenerse atento, y, como en todos los viajes, mucho sentido común.