YUCATÁN: seguridad
México es el segundo país que visitamos donde abiertamente se habla de inseguridad tal y como nos pasó cuando preparamos el viaje a Sudáfrica en octubre de 2019. Es inevitable pensar en inseguridad por las noticias que nos llegan sobre secuestros, asesinatos o problemas relacionados con drogas.
México es un país enorme con una población de 128 millones de habitantes por tanto no se puede generalizar. Evidentemente hay zonas más inseguras que otras, al igual que en su capital, México D.F., con 9 millones de habitantes (21 millones si se contabiliza los alrededores) hay barrios más seguros que otros (como ocurre en todas las grandes ciudades).
En este primer viaje a México hemos visitado la península de Yucatán (medio en broma, medio en serio, decimos que no hemos estado en México sino en Yucatán) y nuestra experiencia no ha podido ser más positiva.
En nuestro viaje por carretera visitamos los estados de: Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Toda la zona es muy turística y no nos salimos de un itinerario estándar visitando las localidades de Mahahual, Bacalar, Campeche, Mérida, Valladolid y Holbox. En todas las localidades salimos a cenar de noche por el centro ya que nuestros hoteles estaban muy bien ubicados.

Aunque enero suele ser temporada alta, todavía en pandemia el turismo era mucho menor. Condujimos solos muchísimos kilómetros y nunca tuvimos sensación de inseguridad. Habíamos leído la recomendación de no conducir de noche y es algo que intentamos evitar (no siempre lo conseguimos) durante todo el viaje. En nuestra opinión conducir de noche es peligroso porque en las inmediaciones de las localidades, en los arcenes, aparecen muchos animales (perros, sobre todo), gente en bicicleta, andando…

Bajo nuestra experiencia de un viaje en coche por libre de 11 días por la península de Yucatán concluimos que nos parece un lugar seguro para viajar y para recorrer la zona por libre. En ningún momento sentimos inseguridad.