NUEVA YORK: itinerario
Os detallamos nuestro itinerario de siete días por Nueva York.
Datos prácticos de nuestro viaje
- Fecha del viaje: diciembre 2012
- Duración del viaje: 7 días
En este viaje, que comenzamos a preparar con apenas dos meses de antelación, viajamos en un grupo de seis personas. Si tienes pensado viajar en diciembre, que es temporada alta, recomendamos un poco más de previsión.
DIA 1. Llegada a Nueva York
VIERNES 28 DE DICIEMBRE DE 2012
Volamos con Iberia en un vuelo directo desde Madrid. Cuando llevamos un rato de vuelo, el piloto nos avisa que atravesaremos un área de turbulencias y que Nueva York nos recibirá con una temperatura de 0 grados centígrados.
Cuando llegamos a Nueva York con el cambio de hora son las 19 horas. Tardamos casi dos horas en pasar los controles de pasaporte. Mientras esperamos, por megafonía nos avisan que las maletas están en la cinta dos, luego que están en la cinta tres, y cuando salimos las vemos en el suelo…Por suerte están todas.
Como somos un grupo numeroso de seis personas, hemos contratado el servicio de recogida en el aeropuerto, lo que no sabíamos es que nos venían a buscar en una limusina.
Llegamos al apartamento y conocemos a Sivan, la dueña. El apartamento es tal cual las fotos, sorteamos las habitaciones y nos toca la más pequeña, que tiene las mismas mesillas y cómodas del Ikea que nuestra habitación de Zaragoza, ¡¡así que como en casa!!. Ya son las 11 de la noche así que nos vamos a dormir.
DIA 2. Excursión Contrastes, barrio chino, Little Italy y SOHO
SÁBADO 29 DE DICIEMBRE DE 2012
Empezamos el día con la excursión Contrastes que habíamos contratado con la familia Giraldo.
El apartamento está en la calle 76 con la tercera, y la excursión empezaba en la calle 42 con la tercera, así que decidimos bajar andando, controlamos que nos cuesta cada calle un minuto, así que llegamos en unos 35 minutos al punto de encuentro que era el Hotel The Westin de Nueva York.
La visita dura hasta las 15 horas de la tarde, somos 14 personas en total, todos españoles. Hace un día horrible, todo el día lloviendo y nevando a ratos, por suerte apenas salimos del coche. Y, aunque nos hizo mucho frío, no volvimos a ver llover el resto de la semana.
Pasamos un poco de miedo al ver conducir a Fernando con una mano, mientras nos explicaba con la otra el mapa de Nueva York, con la mirada en muchas ocasiones fuera de la carretera.
Lo que más nos gusta de esta visita es la maqueta del Museo de Arte de Queens y ver el barrio judío Williamsburg. También impresionante ver por primera vez el sky line mientras Fernando nos pone “New York, New York” de Sinatra en el coche.
Por la tarde, teníamos contratada la visita de Luces de Navidad, pero por el mal tiempo se cancela y la post ponemos para el domingo. Como la excursión de contrastes termina en el barrio chino, nos damos una vuelta por Little Italy y SOHO.
Antes de volver al apartamento, nos acercamos por primera vez a Times Square. Es inolvidable la primera vez que vimos Times Square, íbamos andando por las calles, que no están tan iluminadas como estamos acostumbrados, y al fondo, literalmente, un resplandor de luz. Hay muchísima gente.

DIA 3. Rockefeller Center, Bryant Park, Grand Central Terminal y excursión Luces de Navidad
DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012
Madrugamos y vamos directos al Rockefeller Center. Allí compramos la City Pass (no hay nadie en la fila). Las vistas con alucinantes, en los tejados y en el Central Park se ve algo de nieve.

Desayunamos en una cafetería dentro del Rockefeller Center mientras vemos a la gente patinar.
Vemos la NY Public Library, el Bryant Park, el edificio Chrysler, la Grand Central Terminal y andamos hasta las Naciones Unidas.
Compramos comida en un supermercado, comemos en el apartamento y descansamos un poco antes de la excursión Luces de Navidad.
En primer nos llevan a un punto desde donde observamos el Sky Line de Manhattan, ya de noche. A pesar de ser una imagen que hemos visto mil veces en televisión y en películas, nos deja sin palabras.
Los edificios no están en sí iluminados, solo las terminaciones de algunos rascacielos. Si vemos los edificios es porque hay luces en su interior, aleatoriamente encendidas. Lo que hace la vista aún más bonita.
La otra parte imprescindible de la excursión es visitar el barrio de Dyker Heights, en Brooklyn. Esta vez Fernando nos ambienta la visita con villancicos (casi todos horrorosos, que no conocemos).

En una de las casas hay un cartel que dice “sintoniza el 90.1 de FM”, y nos explica Fernando que en esta emisora, que es del dueño de la casa, suenan villancicos y las luces de la casa van al compás. Lo comprobamos y al acabar el villancico todos damos un aplauso. No habíamos visto nada igual antes.
Nos llevan a cenar a Nathan’s, una de las hamburgueserías más antiguas de Nueva York. Probamos sus famosos perritos calientes y de aquí nos llevan en coche hasta el apartamento.
DIA 4. Financial Distric, Ferry State Island, Puente de Brooklyn, Greenwich Village y crucero nocturno.
LUNES 31 DE DICIEMBRE DE 2012
Hoy, al ser Nochevieja, el entorno de Times Square permanece cerrado. Así que nos dirigimos hacia el sur de Manhattan.
Hemos decidido no subir a la estatua de la libertad, pero coger el Ferry hacia State Island es una de las mejores opciones para verla de cerca.
Este ferry es gratuito y sale a las horas en punto, tarda media hora en llegar a State Island. La estatua queda a la derecha y las vistas que va dejando el ferry son impresionantes.
Al llegar a State Island somos los primeros en bajar del ferry y echándonos una carrera conseguimos entrar los últimos en el ferry que ya salía hacia Manhattan. Ahora la estatua queda a la izquierda pero más alejada.

De nuevo en Manhattan, recorremos el Financial District, vemos Wall Street y sus tres edificios históricos: Federal Hall National Monument (lugar donde G. Washington fue investido residente en 1789), Trinity Church (una de las parroquias anglicanas más antiguas de la nación) y la New York Stock Exchange (Bolsa), fundada en 1817.
Nos acercamos al Charging bull, la escultura de toro que es imposible fotografiar sin gente.
Atravesamos andando el puente de Brooklyn, terminado en 1883 fue el mayor puente colgante de su época y el primero construido en acero, que está en obras y sólo hacia el final nos permite sacar buenas fotos.

Nada más pasarlo buscamos el mismo punto donde nos llevó Fernando la noche anterior, que es desde donde se sacan unas fotos del Sky Line muy chulas.
Nos vamos al Greenwich Village, es un barrio diferente, con mucho ambiente, muy animado, con muchas librerías. Aprovechamos para comer por la zona. Nos acercamos a Washington square y al edificio donde se encontraba el apartamento de Mónica, Rachel, Chaedler y Joey en la serie de Friends.
A las 15.30 nos dirigimos al Pier 83, para hacer el “crucero” que nos entra con la City Pass. A pesar de tener la City Pass hay que hacer fila en la taquilla para cambiarla por una entrada a “0 dolares”.
Se pasa mucho más cerca por la estatua que con el ferry y como da la vuelta a Manhattan las vistas son de nuevo espectaculares. Además nos anocheció durante el trayecto.
DIA 5. American Museum of Natural History, Central Park y partido de la NBA
MARTES 1 DE ENERO DE 2013
El día de acción de gracias y el día 1 de enero son los dos únicos días que en Nueva York cierran algunas cosas. Por eso, a las 10 de la mañana y con la resaca de Nochevieja, te puedes encontrar Times Square literalmente vacía.
Disfrutamos de una inusual Times Square vacía.
Cogemos el metro y paseamos por Central Park. El invierno no es la mejor época para ver el parque en su máximo esplendor, y además se notan todavía las secuelas del huracán Sandy que pasó en octubre.

Después nos vamos al American Museum of Natural History, que nos entra con la City Pass. Comemos y regresamos al apartamento a descansar un poco.
A las 19.30 tenemos el partido de la NBA: Knicks contra Pórtland.
Quedamos sorprendidos al entrar al Madison Square Garden, es altísimo y tiene una capacidad para 20.000 personas. Pone los pelos de punta el silencio abrumador al oír cantar, a capela y en directo, el himno nacional. Por contra, es igualmente impresionante oír los gritos de “defense”, “let’s go knicks” y “make noise”.

Más allá del baloncesto es una experiencia increíble.
Cada vez que hay un tiempo muerto o un descanso ocurren cosas como: concurso de bebes gateando, saltadores que encestan, cheerleaders y, como no, una petición de mano. Como en las películas, pero en la vida real.
Después del partido, nos dirigimos nuevamente a Times Square (8 calles, 8 minutos). Entramos en la tienda Grand Slam y compramos unos recuerdos.
Cuando miramos el reloj, nos damos cuenta de que es casi la una de la madrugada y parecen las siete de la tarde por la cantidad de gente que hay. Acabamos de comprender por qué se le denomina la ciudad que nunca duerme…
DIA 6. MOMA, Musical y Empire State Building
MIÉRCOLES 2 DE ENERO DE 2013
Comenzamos el día visitando el MoMA (Museum of Moderm Art), también incluido en la City Pass y donde, entre otros muchos cuadros, veo uno de mis favoritos: La noche estrellada de Van Gogh.
Paseamos por la Quinta Avenida, viendo los escaparates y algunas tiendas como la de Apple y la FAO, hasta llegar al Flatiron.

Desde aquí nos dirigimos a las oficinas de TKTS de Times Square para intentar conseguir entrada para ver un Musical. Nos ponemos en la fila sobre las 14.15 y, cuando abrieron las taquillas a las 15 horas, fuimos de los primeros en comprarlas.
Por la noche vamos al musical de Chicago, por momentos olvidas que es música en directo, ¡lo hacen tan bien!
Salimos del musical sobre las 23 horas y nos dirigimos al Empire State Building y, a pesar de que las medidas de seguridad son como en un aeropuerto, sólo tardamos quince minutos en poder acceder. Nuestros amigos, esa misma tarde sobre las 19 horas, han tardaron dos horas.
Hace mucho frío, pero las vistas son tan increíbles…
Compramos un recuerdo en la tienda y mientras pagamos el vendedor nos pregunta de dónde somos, al responder de Zaragoza, nos pregunta: “¿y al Real Zaragoza que le pasa, va a bajar a segunda?”. Nos reímos y nos quedamos sin palabras porque, para nada, era un hispanoparlante. Después, nos confiesa: “a mí me gusta la Barça”, pero esto ya no nos sorprende.
DIA 7. Patinar en Bryant Park y Museo de Cera
JUEVES 3 DE ENERO DE 2013
Habíamos reservado este día para hacer las cosas que o por falta de tiempo o por estar cerradas no habíamos podido ver o hacer.
Lo primero que hacemos es dirigirnos al Bryant Park y patinar sobre hielo. Era la primera vez en nuestra vida que patinábamos sobre hielo, nada más salir a la pista la impresión que tenemos es que no me no vamos a poder separarnos de la barandilla, pero damos tres vueltas de calentamiento y a los 15 minutos ya conseguimos soltarnos Las vistas son magnificas.
Patinar en Bryant Park y sin límite de tiempo nos cuesta 35 dólares los dos. Tuvimos que alquilar los patines y alquilar una taquilla para dejar los zapatos y la mochila. En el Rockefeler Center, había un límite de media hora.
Después de comer una hamburguesa en el Shake Shack, vamos al Museo de Cera y la verdad que pasamos un rato muy divertido. Es la primera vez que visitamos un museo de cera y nos gustó mucho, sobre todo la planta dedicada a Nueva York y una película que vimos en 4 dimensiones.
Y, para despedirnos, volvimos a Times Square.
DIA 8. Zona 0 y regreso a España
VIERNES 4 DE ENERO DE 2013
Como nuestro vuelo salía por la tarde aún podíamos aprovechar toda la mañana de hoy, decidimos visitar la Zona 0.
Cuando nosotros fuimos, enero de 2013, visitar esta zona era gratuito, pero había que reservar previamente por Internet. Las fuentes donde estuvieron las torres gemelas estaban concluidas, pero a la Freedom Tower le quedaban 2-3 meses de trabajo. Además estaban trabajando en otras dos torres mucho más pequeñas y un museo.

Regresamos al apartamento y muy puntuales nos vienen a recoger, otra vez en limusina, para llevarnos al aeropuerto.
El vuelo Nueva York – Madrid, con escala en Londres discurre con total normalidad.