CRUCERO NORTE EUROPA: Copenhague
Copenhague fue la primera y última escala en el crucero por el Norte de Europa que realizamos en junio de 2014.
A diferencia de lo que hicimos en el Crucero por el Mediterráneo, esta vez sólo contratamos con Nautalia el crucero.
Compramos por nuestra cuenta los vuelos para llegar un día antes de que el barco zarpara y tener más tiempo para ver Copenhague. Al no haber contratado los vuelos conjuntamente con el crucero, tuvimos que llegar por nuestra cuenta hasta el puerto de Copenhague, lo que no resultó complicado.
Datos prácticos de la escala
- Salida de puerto: 17 horas
Aeropuerto de Copenhague
El aeropuerto de Copenhague está a 9 kilómetros de la ciudad, se puede llegar al centro de la ciudad o en metro o en tren, pero como nuestro hotel estaba muy cerquita de la Estación Central decidimos ir en tren, lo que nos costó quince minutos.
Alojamiento
Nos alojamos en el Omena Hotel, hotel sin recepción (accedimos a través de un código que nos mandaron por correo electrónico). La habitación era bastante amplia (el baño también) y teníamos además mini nevera, microondas, una mesa y dos sillas. La ubicación era muy buena, a tres minutos andando de la estación central.
Horas de luz
En junio amanece a las 4.30 de la mañana y anochece a las 21.45
Cómo moverse en Copenhague
El transporte en Copenhague es caro, un billete sencillo para dos zonas cuesta unos 4 euros, nosotros compramos 10 billetes por 150 coronas (unos 20 euros). Con un billete puedes combinar metro, bus y cercanías con un transbordo de 1 hora.
Qué ver
Calle Stroget, a 700 metros de nuestro hotel comienza la calle peatonal más larga de Europa llena, como no podía ser de otra manera, de tiendas y restaurares y mucha gente.
Al finalizar la calle, muy cerquita, se encuentra el Nyhavn o Puerto Nuevo uno de los lugares más fotografiados de Copenhague.
Seguimos caminando hasta llegar al Palacio de Amalienborg, residencia oficial de la familia real durante el invierno, y la Iglesia de Mármol situada frente al palacio.
También llegamos andando hasta Christiania, una ciudad dentro de Copenhague, en la que viven unas mil personas, que funciona como un pequeño estado, con su propio gobierno, infraestructuras y comercios. Se declaran independientes incluso de Dinamarca. Está prohibido hacer fotos en el interior de la ciudad.
Antes de regresar al hotel nos acercamos al Tívoli, es uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo ya que abrió en 1843.
Cogimos un tren desde la estación central hasta la estación de Österport para ver el Castellet y la Sirenita. Otros dos puntos imprescindibles de la ciudad.
Cómo llegar al puerto desde el centro de Copenhague
Utilizamos el autobús número 26 para ir desde la estación central (en el exterior, en frente del Tivoli) hasta el puerto. Nos bajamos en la última parada y caminamos unos diez minutos. El procedimiento de embarque fue muy rápido.
Cómo llegar al aeropuerto desde el puerto de Copenhague
Cómo nosotros ya habíamos visto la ciudad antes de embarcarnos en el crucero y además habíamos comprado los billetes de avión por nuestra cuenta, una vez nos bajamos del barco tuvimos que llegar por nuestra propia cuenta al aeropuerto.
Nada más bajarnos del barco cogimos el autobús número 26 que nos llevó hasta la estación de trenes de Österport. Sin movernos de esa estación cogimos el tren al aeropuerto. Tardamos una hora desde el puerto al aeropuerto.
Consejos y recomendaciones
Dentro de la estación de trenes existe un puesto de Información turística
Finalmente cambiamos 40 € pero podríamos haber pagado todo con tarjeta.
Nos gustó muchísimo esta ciudad, que en ocasiones nos recordaba a Amsterdam. Tuvimos mucha suerte con el tiempo por lo que las calles estaban muy animadas y había mucha gente en bicicleta, en los trenes hay un vagón especial para ellas y muchas estaban aparcadas en la calle sin atar.
Sufrimos un retraso en el vuelo de vuelta a Barcelona de más de seis horas, por lo que iniciamos los trámites para reclamar a la compañía (en este caso Vueling) el retraso y unos meses después nos indemnizaron económicamente. Os contamos cómo en este artículo cómo reclamar a una compañía aérea ante un retraso.