COSTA OESTE EE.UU.: Los Ángeles

Comenzamos nuestro viaje de 18 días por la Costa Oeste visitando la ciudad de Los Ángeles. No es una ciudad típica por la que se pueda pasear y callejear, se necesita coche para todo. Es una ciudad enorme en extensión y la segunda más poblada de Estados Unidos por detrás de Nueva York, por suerte no sufrimos ningún atasco. No podemos decir que sea una ciudad bonita, pero nos lo pasamos muy bien y por ello guardamos un buen recuerdo de nuestra visita.

Estuvimos tres días enteros y nuestro itinerario fue el siguiente:

DÍA 1. Llegada a Los Ángeles

Domingo 13 de mayo de 2018

Llegamos al aeropuerto de Los Ángeles en vuelo directo con Level desde Barcelona. Pasamos los controles de inmigración y nos dirigimos a buscar nuestro coche de alquiler que habíamos reservado directamente con la web de Álamo.

No hay gente y el trámite en la oficina es rápido, pagamos con tarjeta de crédito. Pudimos elegir entre 6 o 7 coches y nos quedamos con un Hyunday SantaFe que llevaba 4000 millas, están las llaves puestas así que nos montamos y nos vamos.

Llegamos al hotel Knights Inn Los Ángeles Central sobre las 23 horas.

DÍA 2. Los Ángeles

Lunes 14 de mayo de 2018

Madrugamos mucho (jet lag) y fuimos al paseo de la fama, aparcamos en un parking cercano y dimos un paseo por las calles que conforman el famoso paseo, vimos el teatro chino y el teatro Dolby. Es una zona que, como ya nos esperábamos, nos dejó totalmente indiferentes.

Desde aquí nos fuimos a ver el cartel de Hollywood, la dirección que pusimos en el GPS fue 3147 Canyon Lake Drive. No intentamos subir a las letras, simplemente las vimos desde los miradores de abajo.

Desde aquí nos fuimos a la Warner ya que teníamos reservado el tour en español a las 12.30. Recomendamos reservar antes de ir, aunque en temporada baja como mayo no hay problemas de disponibilidad.

  • Horario tours en español: 9.30, 12, 15
  • Precio: 65 $ por persona
  • Aparcamiento: 12 $ (se paga allí)
  • Página web: https://www.wbstudiotour.com/es/tour
  • Dirección: 3400 Riverside Dr, Burbank

El recorrido por los estudios de la Warner dura aproximadamente 2 horas en los que se ve sobre todo los exteriores. De los interiores sólo pudimos ver donde, en ese momento, se estaba grabando la serie “The big ban theory” y a nosotros, que la hemos visto entera, nos encantó (no nos dejaron hacer fotos al ser una serie todavía vigente). Además, nos explicaron cómo se ruedan este tipo de series.

Después nos llevaron al “Central Perk” de Friends, estuvimos solos haciéndonos muchísimas fotos en el mítico sofá.

Conocer este plató de Friends fue la razón por la que quisimos hacer este tour de la Warner, si lo de Friends no te hace la misma ilusión que a nosotros, recomendamos hacer el tour de los Estudios de Universal.

Acabamos el tour sobre las 3 de la tarde y nos fuimos directamente a comer a Phillipe the original aparcamos sin problema en el aparcamiento para clientes y pedimos dos bocadillos. Nos gustaron mucho, es uno de los sitios que os recomendamos y que puedes leer en este artículo del blog.  

Aparcamos una hora gratis en el centro comercial The grove y vemos el Farmer’s market, nos encantó el ambiente de la zona, probamos el “cronut” (berlina con masa de croissant) en Dominique Ansel Bakery, una pastelería en la que todo tenía una pinta increíble.

Nos dirigimos a Venice Canals walkway, aparcamos en la calle sin ningún problema y nos damos un paseo por los bonitos y tranquilos canales mientras atardecía.

Venice Canals walkway

Y, por último, nos acercamos a Santa Mónica, aparcamos en el mismo Pier (3 $). Merece la pena acercarse, aunque no es muy grande hay mucho ambiente y varios sitios dónde cenar, entre ellos el famoso Bubba Gump Shrimp.

DÍA 3. Universal Studios

Martes 15 de mayo de 2018

Este segundo día en Los Ángeles lo pasamos en Universal Studios, nosotros compramos la entrada previamente en internet por dos motivos: uno, es más barato y dos, permite entrar en el parque una hora antes de la apertura.

La visita a Universal Studios se divide en 3 partes: el tour de los estudios, las atracciones y los espectáculos.

Tour de los estudios

Totalmente imprescindible. Se trata de un tour a bordo de un tren que te llevará a recorrer la historia de los estudios y los escenarios de películas y series famosas. Comprueba los horarios nada más llegar al parque y organiza el resto de la jornada. Nosotros lo hicimos a las 11.30, el acceso está justo detrás de Springfield. Recomendamos el lado izquierdo del tren. La visita tiene una duración aproximada de 1 hora.

Atracciones

– PLANTA PRINCIPAL –

Aquí es donde se encuentran la mayoría de las atracciones (y los espectáculos)

  • SPRINGFIELD. Muy bien ambientado la atracción se llama “The Ride”, una montaña rusa virtual, la verdad que tuvimos 20 minutos de fila y nos decepcionó un poco.
  • THE WALKING DEAD. La atracción es del estilo de la Casa del Terror, nosotros no entramos.
  • THE WIZARDING WORLD OF HARRY POTTER. Nos quedamos con la boca abierta después de verlo la primera vez. Tuvimos la suerte de ir un martes de mayo y pudimos montarnos tres veces sin hacer fila. Lo mejor del día, absolutamente imprescindible.
  • MINIONS. Atracción en 4D similar a la de Springfield.

– PLANTA BAJA –

  • JURASSIK PARK. Atracción de agua tipo Tutuki Splash de Port Aventura, pero apenas nos mojamos.
  • TRANSFORMERS. Es un simulador, está bien.
  • LA MOMIA. Cerrada en mayo de 2018.

Espectáculos

Hay un tercer espectáculo de animales actores que nosotros no vimos.

  • WATERWORLD. Agua, fuego y acrobacias, imprescindible, nos encantó. (20 minutos).
  • SHOW DE EFECTOS ESPECIALES. Aunque no es tan impresionante como el anterior, lo recomendamos (solo en inglés, 20 minutos).

Cuando salimos de Universal Studios nos dirigimos al Observatorio Griffith y pagamos 4 $ por aparcar una hora. Si lo aparcas abajo del todo es gratis, pero es una milla andando cuesta arriba.

Observatorio Griffith

Cenamos unos tacos en la K Bakery que tenemos justo enfrente del hotel (3.84 $) y nos vamos a dormir.

DÍA 18. Los Ángeles – Vuelo internacional a España

Miércoles 30 de mayo de 2018

Lo primero que hacemos es darnos una vuelta por Rodreo Drive, la zona con las tiendas más exclusivas de Los Ángeles. Después aparcamos en Aiso street parking y nos vamos andando hasta Chinatown en el que destacan tres puntos: la plaza central de Chinatown, la calle Chung King y el templo Thien Hau. Apenas hay gente, mucho menos turistas, por lo que no nos parece una parada imprescindible.

Chinatown

Nos dirigimos a la calle Olvera, el lugar que eligieron los religiosos españoles en 1781 para fundar la ciudad de Los Ángeles. Vemos gratuitamente Avila Adobe, esta casa fue construida en 1818 y es la más antigua conservada en la ciudad. En esta pequeña calle con encanto hay muchísimo ambiente y varias opciones para comer.

Nos fuimos andando hacia Little Tokio, este barrio se creó a principios del siglo XX con la llegada de los primeros japoneses, pero lo que vemos hoy es una remodelación de los años 70. Paseamos por el barrio sin que nos destaque nada especialmente y vemos por fuera un jardín japonés.

Lo que sí recomendamos si estáis por la zona, es acercaros al Grand Central Market, nos encantó el ambiente y la multitud de opciones para comer. Nosotros elegimos Eggslut, con cierta fama en la ciudad, y es uno de los restaurantes que os nombramos en el artículo dónde comer en la Costa Oeste.

Hamburguesas de Eggslut

Con esto ponemos fin a nuestro viaje de 18 días por la Costa Oeste. Nos dirigimos a las oficinas de Álamo del aeropuerto de Los Ángeles y dejar el coche resulta muy sencillo, tan sólo leen con un lector el código de barras del coche. Ahí mismo está el autobús que lleva a la terminal, la misma conductora indica la parada dónde bajar. Por cierto, una media milla antes de dejar el coche en el aeropuerto vimos varias gasolineras con un precio más que ajustado.

Sigue leyendo

Día siguiente: Las Vegas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *