SINGAPUR

El destino principal de este viaje era conocer varias islas de Indonesia (Java, Bali e islas Gili), pero al buscar los vuelos internacionales nos salía mucho más barato llegar vía Singapur y luego conectar un vuelo desde allí hasta Indonesia, de paso teníamos la oportunidad de conocer este país al que le dedicamos casi tres días de nuestro viaje.

Una ciudad cuidada, limpia, moderna, llena de contrastes, con una diversidad cultural evidente, infinidad de tiendas y centros comerciales…

Sabíamos que Singapur nos iba a gustar, pero ha superado nuestras expectativas.

¡Os contamos los detalles de nuestro viaje a Singapur!

Contrastes de Singapur

Datos prácticos de nuestro viaje

  • Fecha del viaje: abril 2023
  • Duración del viaje: 3 días

Alojamientos

La primera noche en Singapur nos alojamos en el Hotel 81 Premier Princess, sólo hicimos una noche pues al día siguiente volábamos a Yogyakarta (Java), fue el mejor hotel calidad – precio que encontramos (84 € la noche sin desayuno). Las instalaciones del hotel eran bastante nuevas, la cama era muy cómoda y el espacio de la habitación era suficiente (cabía perfectamente una maleta). Llegamos en metro hasta la parada de Aljunied y luego tuvimos que andar unos 15 minutos.

Las otras dos noches que pasamos en Singapur nos alojamos en el Rest Bugis Hotel. La habitación estaba muy bien y era bastante grande, además teníamos un pequeño frigorífico, pero sobre todo nos encantó la ubicación, en el barrio árabe, llegamos desde el aeropuerto en metro hasta la parada Lavender y al resto de sitios que visitamos llegamos caminando. Pagamos por noche 100 € sin desayuno.

Cómo moverse en Singapur

Sólo utilizamos el metro (MRT) para llegar del Aeropuerto hasta los alojamientos, el resto de la ciudad la recorrimos caminando por lo que no nos interesó sacar ninguna tarjeta de transporte.

Para acceder al metro es necesario una tarjeta de crédito o de débito (pero si vais dos personas, necesitaréis dos tarjetas) que se pasa por el torno en la estación de inicio y se vuelve a pasar en la estación final.

El trayecto hasta la parada de Lavender nos costó 5.26 € por persona.

Dónde comer

Singapur, en términos generales, es una ciudad cara, pero los Hawkers Centres son la opción más económica para comer y, además, la oferta gastronómica es amplísima. Estos mercados ofrecen distintos puestos de comida que se articulan entorno a un espacio central de sillas y mesas.

Fue la opción que elegimos tanto para comer como para cenar y visitamos los siguientes:

  • Old Airport Road Food Centre, lo teníamos muy cerca del hotel donde nos alojamos la primera noche.
  • Lau Pa Sat, nos encantó por las bonitas instalaciones y por su ubicación ideal. Repetimos dos noches.
  • Makansutra Gluttons Bay, está cerca de las gradas del circuito de Formula 1, es decir, en el lago del Marina Sand Bay.
  • Tekka Centre, como amantes del curry y de la comida india en general no podíamos dejar pasar este Hawker situado en Little India.
Lau Pa Sat. nuestro Hawker Centre preferido en Singapur

Singapur tiene dos restaurantes premiados con una Estrella Michelín que son muy económicos, nosotros sólo probamos el primero, que actualmente ya no tiene la estrella, pero mantiene el plato que le hizo famoso.

Os recomendamos leer estos dos artículos que explican fenomenal la gastronomía típica de Singapur y detalla los Hawkers Centre de la ciudad:

Itinerario

DIA 1. Llegada a Singapur

VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 – SÁBADO 18 DE MARZO DE 2023

Volamos de Barcelona a Singapur vía Munich con Lufthansa. El avión de Barcelona salió con más de una hora de retraso debido a la huelga general de Francia, lo que nos hizo comenzar el viaje con nervios ya que nuestra escala en Munich era de dos horas. En el vuelo nos regalan una botella pequeña de agua y una chocolatina.

Antes de aterrizar el piloto nos informa que la conexión con Singapur no se había perdido, aun así al aterrizar echamos una carrera y llegamos sin problema hasta la puerta de embarque (sólo con 40 minutos de antelación).

El avión a Singapur resultó especialmente cómodo, los asientos se reclinaban más de lo habitual, no nos tocaba dormir, pero no vemos despegar. Nos proporcionan cascos, una almohada y una manta. Durante el vuelo nos sirven dos comidas, la cena nos pilla durmiendo. Aterrizamos en Singapur antes de lo previsto tras un vuelo de 10 horas y 50 minutos. Ajustamos el reloj y son las 16 horas del sábado.

Antes de pasar el control de inmigración (que realizamos automáticamente en unas máquinas) rellenamos un formulario en unas tabletas habilitadas para ello, el formulario validado llega al correo electrónico. No lo tenemos que enseñar, ni lo utilizamos durante el viaje.

Cambiamos algo de dinero en el aeropuerto, pero no compramos la tarjeta de teléfono, la oferta que tienen nos parece cara.

Hemos aterrizado en la Terminal 2 por lo que buscamos las señalizaciones del Metro (MRT) que llega a esta misma terminal, hacemos transbordo en Tanah Merah (no hay otra opción) y nos bajamos en la parada de Aljunied para llegar al alojamiento de esta primera noche, el Hotel 81 Premier Princess. El billete de metro se paga directamente con la tarjeta de crédito, pero se necesita una tarjeta por cada persona.

Nos instalamos brevemente en el hotel y salimos, compramos una tarjeta de teléfono en una de las tiendas de la calle Geyland Road, pagamos 12 dólares por una tarjeta de 50 gigas y nos vamos a cenar al Hawker Old Airport Road Food Centre (muchos de los puestos cierran a las 20.30). Regresamos al hotel.

DIA 2. Conexión vuelo con Yogyakarta (Indonesia)

DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023

Deshacemos los pasos del día anterior para llegar de nuevo al Aeropuerto de Changi, tardamos unos 40 minutos. El metro nos deja en la terminal 2 y cogemos un autobús para llegar a la T4 (tardamos 6 minutos). Hacemos el check in en unas pantallas de Air Asia y facturamos nosotros mismos la maleta en unas máquinas automáticas (como ya hicimos en Perú).

La terminal 4 del Aeropuerto de Singapur es preciosa, los baños impresionantes, todo tiene moqueta y los asientos son comodísimos.

Sala de espera, terminal 4 del Aeropuerto de Changi, Singapur

Volamos de Singapur a Yogyakarta y comienza nuestra aventura de 17 días por Indonesia.

DIA 20. Llegada a Singapur desde Bali

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2023

El aeropuerto de Bali no es demasiado grande y en media hora ya habíamos pasado los controles y estábamos esperando en la puerta de embarque. El vuelo a Singapur dura dos horas y media y volamos en un avión más grande de lo que habíamos pensado (tres filas de tres asientos) muy cómodo y espacioso con la compañía Scoop.

Este billete no pudimos comprarlo directamente con la compañía, sino que utilizamos la web de Traveloka.

Ya en Singapur pasamos los controles de inmigración rápidamente pues esta vez hemos rellenado con antelación el formulario.

Recogemos la maleta y nos vamos al metro. En media hora llegamos hasta la parada de Lavender, andamos cinco minutos y llegamos al hotel. Nos instalamos brevemente, nos cambiamos de ropa y salimos a recorrer Singapur.

Nos dirigimos al Hawker Centre de Makansutra Gluttons Bay (abre 16.30) y aunque es un poco más caro que los que probamos después, pedimos en un puesto de comida tailandesa un Phad Thai (16 $) y un plato de Cerdo frito (10 $). Las raciones son generosas y está todo muy rico. Pagamos con tarjeta.

Después paseamos y alucinamos con el entorno de Marina Bay, recorremos los puntos más destacados:

  • Esplanade, muy cerca de dónde hemos comido, es un edificio con forma de Durian
  • Gradas del circuito de Fórmula 1
  • Puente hélix
  • Centro Comercial, aparte de las tiendas impresionantes, hay un canal por donde pasean barquitas, como si de Venecia se tratara.
  • Museo del Arte y de la Ciencia, edificio blanco en forma de flor.
Puente Helix, Museo del Arte y de la Ciencia y al fondo el Hotel Marina Sands Bay

Nos dirigimos al hotel Marina Bay Sands y entramos por la puerta principal (vemos muchísima gente esperando para hacer el chek in), una persona enseguida nos orienta y nos explica cómo llegar a los Jardines de la Bahía, llegamos aún de día y vemos atardecer (en esta época del año sobre las 19.15) y vemos el espectáculo de luces y sonido que comienza a las 19.45 y dura 15 minutos.

No podemos dejar de hacer fotos, tanto a los Gardens by the Bay que son preciosos, como luego de vuelta al Sky Line.

Vistas de los Jardines de la Bahía desde el mirador

Regresamos por una pasarela y, en vez de volver al Hotel, acabamos directamente en las escaleras mecánicas del centro comercial. Visitamos la tienda de Apple, que tiene forma circular y está sobre el lago (para entrar hay que bajar al sótano 2).

Desde aquí nos vamos a cenar al Hawker de Lau Pa Sat, ya que por ubicación es el que mejor nos viene, cuando entramos (sobre las 21 horas) ¡está a tope! Cenamos un par de platos por 12 $.

De camino al hotel pasamos por Pekin St. y vemos muchísima gente joven comiendo y bebiendo, la verdad ¡menudo ambiente!.

DIA 21. Singapur

JUEVES 6 DE ABRIL DE 2023

No tenemos incluido el desayuno en el hotel pero hay una cafetería justo al lado, Penny University, no es nada barata (dos cafés 11 $), pero tras casi tres semanas bebiendo el fortísimo café de indonesia, este café está riquísimo.  Además nos sacan una jarra de agua con frutas dentro, el agua de Singapur es totalmente potable.

Nuestro hotel está en el barrio árabe por lo que nuestra primera parada es visitar la Mezquita Masjid Sultan que es preciosa y paseamos por la bonita calle de Haji Lane, con ambiente y llena de grafitis.

Mezquita Masjid Sultan

Nos dirigimos a continuación al barrio de Chinatown, allí vistamos el Buddha Tooth Relic Temple, la entrada es gratuita, no se pueden hacer fotos y si llevas pantalón corto te colocan un sarong (gratis), subimos a las cuarta planta en ascensor y andando hasta la quinta para ver el jardín. En  la misma calle también llama la atención otro templo hindú el Sri Mariamman.

Justo al lado en una pequeña tiendecita probamos un trozo de bizcocho (a 2.40 $) super esponjoso (típico japonés) de durian y coco. Aunque a los locales les encanta, ya habíamos probado el Durian en Vietnam y personalmente no nos gustó nada.

Paseamos por el barrio de Chinatown que tiene calles super bonitas y fotografiables y comemos en el Liao Fan Hawker Chan, no hay fila así que es llegar, pedir y comer. Este local es famoso porque en su día tuvo estrella Michelín, pedimos dos platos y pagamos (con tarjeta) 14.60 $.

Liao Fan Hawker Chan

De camino al hotel pasamos por la Bugis Street, que está acristalada permitiendo luz natural pero tiene aire acondicionado, lo que se agradece enormemente.

Descansamos un poquito en el hotel.

Tenemos las entradas compradas para subir al SkyPark Observation Deck, el mirador del piso 56 del Hotel Marina Bay Sands (26 $ por persona), nosotros las compramos el día anterior, pero recomendamos un poco más de previsión. Elegimos las 18.45 para ver atardecer y aunque llegamos un poco tarde, no pasa nada, una vez arriba no hay tiempo límite y hay un bar donde se pueden pedir bebidas.

La manera más rápida de llegar es entrando por una de las entradas principales del centro comercial, y subir por las escaleras que comienzan en la macro tienda de Channel, si vuelves por el mismo camino bajarás por las escaleras contrarias, las que están al lado de la tienda de Gucci.

Habíamos leído la posibilidad, más económica, de ver las vistas desde el restaurante / bar que hay en la planta 57, actualmente se llama Ce la vi, pero después de estar allí en nuestra opinión es mejor opción las vistas desde el mirador, que son de 360 grados y además tienen mucho más campo de visión.

Singapur es una ciudad cara, pero la mayoría de las cosas que hay que ver son gratuitas, así que recomendamos pagar por subir a este mirador (nosotros pagamos 26 $ por persona). Nos quedamos hasta anochecer (sobre las 19.15), vimos de nuevo el espectáculo de luces y sonido de los Gardens by the Bay y también el espectáculo de luces y sonido del otro lado, del que se proyecta sobre el lago y que comienza a las 20 horas, este último nos parece totalmente prescindible.

Nos acercamos a ver el Merlion de noche y cenamos de nuevo en el Hawker Lau Pa Sat, los precios son más que aceptables, las opciones para cenar suficientes y su ubicación inmejorable. Probamos un puesto indú (Indian Cuisine) y pagamos 14 $.

Muy cerquita de este Hawker, descubrimos una escultura muy parecida a la del Alma del Ebro que tenemos en la Expo de Zaragoza.

Clon de «El alma del Ebro»

Regresamos al hotel andando y al pasar por la Mezquita descubrimos un Night Bazar, son las 22.45 horas de la noche y hay un ambientazo increíble, con muchísimos puestos de comida y muchísima gente en la calle. Según nos informaron en el hotel, este Night Bazar está todas las noches durante el mes del Ramadan.

DIA 22. Singapur y vuelo de regreso a España

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2023

Hoy tenemos el vuelo de regreso a España, pero como es a las 23 horas tenemos todo el día por delante, nos lo tomamos con calma pues el día va a ser largo y además Singapur es una ciudad que no madruga.

Comenzamos con un café en Penny University y nos acercamos de nuevo al entorno del Marina Bay, caminamos hasta la famosa escultura de Merlion y recorremos un tramo del Jubilee Walk, que discurre paralelo al río y donde hay un montón de opciones de restauración.

Desde aquí ya nos vamos a Little India y pasamos por el templo más importante para los hindúes que es el Sri Veeramakaliamman Temple y comemos en el Tekka Centre, en este hawker si pagamos con efectivo. Pedimos en un puesto un Dum Briyani Chicken por 6.50 $ y en otro puesto 2 pan Naan y un chicken Massala (10 $) No podíamos tener mejor despedida de Singapur ¡Nos encanta la comida india!.

Little India

De camino al hotel pasamos por el Golden Village un centro comercial bastante grande (en Singapur hay cientos de centros comerciales), en la última planta hay un Daiso (es una tienda tipo los Tiger que tenemos en España y que descubrimos en nuestro viaje a Japón), pero no es tan barata como las tiendas de Japón, también vimos un Decathlon con los mismos precios e incluso diríamos que, al cambio, era un poquito más barato.

Paramos a tomar un café y un donus en Doughnut Snack.

Nos vamos al hotel a recoger la maleta para irnos al aeropuerto. Tardamos unos 40 minutos en Metro desde la parada de Lavender hasta el mismo Aeropuerto (T2). Nuestro vuelo con destino Barcelona (via Zurich) sale de la terminal 3. Aunque el vuelo no sale hasta las 23 horas desde las 16.30 ya se puede facturar la maleta, lo que nos viene genial porque queremos acercarnos al Jewel.

Seguimos las indicaciones para el Jewel y en apenas diez minutos llegamos. El Jewel es un edificio de forma circular ubicado entre las terminales del Aeropuerto de Changi que alberga un gran centro comercial, pero la atracción principal es una cascada de 40 metros conocida como Rain Vortex rodeada del Valle del Bosque de Shiseido.

Visitar esta zona es totalmente gratuito y recomendamos, además, pasar por las diferentes alturas para ver la cascada desde todos los ángulos.

En el nivel 5 (L5) está el acceso al Canopy Park que incluye cuatro atracciones: Discovery SlidesFoggy BowlsPetal Garden y Topiary Walk. El precio es de 8 $ por persona, las cuatro atracciones están dirigidas hacia un publico infantil y, en nuestro caso, después de haberlas visitado nos parecen totalmente prescindibles.

En esta misma planta hay otras atracciones (canopy bridge, hedge maze, mirror maze, bouncing net y walking net) que se pagan por separado y su coste es más elevado. No las visitamos, os dejamos la información de la página oficial en este enlace.

En la planta baja del centro comercial hay una zona de restauración conocida como Food Republic, que es como un Hawker Centre, como sabemos que no vamos a llegar a la cena del avión compramos unas empanadillas en Old Chang Kee y la verdad que estaban super rellenas y nos gustaron bastante.

Nos dirigimos a la terminal 3 del aeropuerto, escanean aleatoriamente mi mochila, pero no pasamos ningún control de seguridad. Esta terminal nada tiene que ver con la moderna y comodísima terminal 4 en la que estuvimos el primer día.

Localizamos un área con asientos más cómodos en la puerta F33 y allí esperamos hasta embarcar. En esta terminal, en cada puerta de embarque hay un escáner, así que pasamos el control de seguridad justo en el momento de embarcar, lo que conlleva también que nos tiren el agua que llevábamos preparada para el viaje.

Salimos con un media hora de retraso y antes de despegar llaman a un médico, pero despegamos y llegamos a Zurich según lo previsto. En el avión nos proporcionan cascos, una almohada y una manta, también nos ofrecen dos comidas, pero no llegamos ni a cenar ni a despegar.

Aterrizamos en Zurich y tenemos que cambiar de terminal, pero nos cuesta menos de diez minutos, tenemos una escala muy breve de poco más de una hora, por lo que enseguida conectamos el vuelo a Barcelona. Llegamos puntuales a Barcelona a las 9 de la mañana.

Consejos, recomendaciones y opinión sobre nuestro viaje

  • Cambia poco dinero, prácticamente todo se puede pagar con tarjeta
  • En el metro no hay que sacar un billete, se paga directamente con la tarjeta de crédito o débito, pero necesitarás una por persona
  • Singapur es una ciudad cara, pero prácticamente todos los puntos destacados visitables son gratuitos
  • Recomendamos muchísimo pagar por el mirador SkyPark Observation Deck
  • Comer en los hawkers es la opción más económica, hay suficiente oferta como para contentar a todos los paladares
  • El agua de Singapur es totalmente potable

Mapa interactivo de Singapur

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *