SINGAPUR: guía de viaje
Os detallamos a continuación una guía de viaje con toda la información importante que necesitas saber antes de viajar a Singapur.
Documentación necesaria:
Visado
https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/singapur/es/ViajarA/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
El pasaporte debe tener una validez superior a 6 meses para poder entrar en Singapur y se debe cumplimentar el siguiente formulario (SG arrival pass) antes de la entrada al país: https://www.ica.gov.sg/enter-transit-depart/entering-singapore/sg-arrival-card
Registro del viaje
https://registroviajeros.exteriores.gob.es/
Es un trámite que apenas lleva cinco minutos y sirve para registrar el viaje en la APP del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Seguro de viaje
Contratamos un seguro de viaje con Iati Seguros, para 23 días nos costó 89 € por persona.
Utilizamos siempre un enlace con descuento del blog que más hemos consultado en la preparación del viaje.
Aeropuerto de Singapur
Aterrizamos en el aeropuerto de Changi a 20 kilómetros del centro de la ciudad.
Vuelo internacional
Volamos de Barcelona a Singapur vía Munich con Lufthansa. El avión de Barcelona salió con más de una hora de retraso debido a la huelga general de Francia, lo que nos hizo comenzar el viaje con nervios ya que nuestra escala en Munich era de dos horas. Finalmente pudimos coger el avión a Singapur sin problema. El avión resultó especialmente cómodo y los asientos se reclinaban más de lo habitual.
El vuelo de vuelta de Singapur a Barcelona lo hicimos con con Swiss Air Lines con escala en Zurich.
Alojamientos
La primera noche en Singapur nos alojamos en el Hotel 81 Premier Princess, sólo hicimos una noche pues al día siguiente volábamos a Indonesia, fue el mejor hotel calidad – precio que encontramos. Las instalaciones del hotel eran bastante nuevas, la cama era muy cómoda y el espacio de la habitación era suficiente. Llegamos en metro hasta la parada de Aljunied y luego tuvimos que andar unos 15 minutos. Nos costó 84 € sin desayuno.
Las otras dos noches que pasamos en nos alojamos en el Rest Bugis Hotel. La habitación estaba muy bien y era bastante grande, además teníamos un pequeño frigorífico, pero sobre todo nos encantó la ubicación, en el barrio árabe, llegamos desde el aeropuerto en metro hasta la parada Lavender y al resto de sitios que visitamos llegamos caminando. Pagamos por noche 100 € sin desayuno.
Itinerario
Te contamos en esta entrada del blog los detalles de nuestro itinerario de tres días en Singapur.
Internet
No compramos la tarjeta para el teléfono en el aeropuerto pues la tarifa más barata que nos ofrecen es de 32 dólares. La compramos en una de las tiendas de la calle Geyland, muy cerca del alojamiento de la primera noche.
Pagamos 12 dólares por una tarifa de 50 GB.
Adaptadores y enchufes
Los enchufes son del tipo G, pero no necesitamos adaptador en ninguno de los dos hoteles en los que nos alojamos en Singapur.

Vacunas
No tuvimos que vacunarnos de nada. Consulta siempre con el centro internacional de vacunación de tu localidad antes de emprender el viaje.
Moneda y pago con tarjeta
La moneda de Singapur es el DOLAR SINGAPURIENSE (abreviatura SGD, símbolo $).
En abril de 2023 un euro equivalía a 1.40 dólares singapurenses.
Aconsejamos cambiar poco dinero pues el uso de la tarjeta de crédito está ampliamente extendido, incluso en los hawkers más turísticos.
Propinas
En Singapur no es habitual dejar propinas.
Viajar a Singapur en abril
Aunque puede llover durante todo el año, de noviembre a enero las lluvias caen de manera torrencial. En los tres días que estuvimos el cielo estuvo mayormente nublado pero no vimos llover, la humedad en el ambiente era bastante alta y las temperaturas superaron los 30 grados.
Huso horario
Singapur mantiene un horario único durante todo el año.
Normas y prohibiciones
Singapur tiene normas y leyes muy estrictas que es necesario conocer antes de viajar a Singapur.
- Fumar está prácticamente prohibido en todos los sitios públicos.
- Las muestras efusivas de cariño pueden considerarse falta al decoro, por lo que pueden ponerte una multa.
- No se puede ni comer, ni beber en el metro
- No se puede cruzar la calle fuera del paso de peatones
Otros blogs
Desde aquí agradecer y recomendar los siguientes blogs que nos sirvieron de gran ayuda a la hora de organizar este viaje: