YUCATÁN: cenotes
¿Qué es un cenote?
Los cenotes son pozos de agua dulce de gran profundidad que se alimentan por la filtración de la lluvia y por las corrientes de los ríos subterráneos.
Etimológicamente deben su nombre a los mayas que los bautizaron con la palabra Dz’onot, que significa “caverna con agua”. Los antiguos mayas tenían una fuerte conexión con los cenotes ya que eran su fuente de agua y también realizaban rituales y sacrificios en ellos.

La gran mayoría de los cenotes se encuentran ubicados a lo largo de la Península de Yucatán y se extienden hasta Belice y Guatemala. Estas zonas tienen un suelo de roca caliza muy porosa y blanda que al derrumbarse por la acción de la lluvia y de la corriente de los ríos subterráneos dan lugar a la formación de los cenotes.
Se atribuye al impacto de un meteorito la creación de los cenotes que se concentran en la Reserva Estatal Geohidrológica Anillo de Cenotes. La población de Homún (a 55 kilómetros de Valladolid) es conocida turísticamente gracias a estos cenotes.

Tipos de cenotes
- Abiertos, como el cenote sagrado de Chichen Itzá o los cenotes de la Laguna de Bacalar
- Semi abiertos, parcialmente cubiertos, pero con apertura superior que deja pasar la luz natural. Como el Ik Kill.
- Subterráneos, totalmente en cueva, como el Cenote Palomitas.
Cenotes en Laguna de Bacalar
La laguna de Bacalar es conocida también como la laguna de los siete colores por los distintos tipos de azul que se perciben con el reflejo del sol. La manera más fácil de conocer los puntos destacados de esta laguna es un paseo en barco como os comentamos en este artículo del blog.

Además de la espectacularidad de los tonos turquesas de la laguna hay cuatro cenotes abiertos que se pueden visitar y son:
- Cenote azul. Es el único que no se ve en el tour de la laguna porque está a más altura y rodeado de vegetación. Está muy próximo al cenote Cocalitos.
- Cenote esmeralda cuenta con un diámetro de aproximadamente 300 metros y una profundidad de 70 metros.
- Cenote cocalitos, visitamos este cenote por libre, tiene instalaciones como vestuarios, baños y un bar. El precio por persona es de 50 pesos (unos 2 €). Este cenote es muy conocido porque es uno de los lugares del mundo donde pueden verse con facilidad y en la superficie los estromatolitos, a simple vista parecen piedras, pero no se pueden ni tocar ni pisar pues son sumamente frágiles (entre otras funciones aportan oxígeno al agua).

- Cenote negro con una profundidad de 90 metros es el más profundo de los cuatro cenotes de Bacalar. El baño está prohibido, pero con el tour que hicimos por la Laguna, navegamos por encima.

Normas básicas antes del baño en los cenotes
- Es obligatorio ducharse antes de entrar a un cenote especialmente si llevas crema solar, repelente de mosquitos… Cualquier producto químico puede contaminar severamente el agua.
- Respeta la flora y la fauna que se encuentra dentro y fuera del cenote.
- No toques las estalactitas o estalagmitas.
- En algunos cenotes el baño con chaleco salvavidas es obligatorio.
- La temperatura máxima del agua es de 24 grados centígrados.
Los cenotes que vimos nosotros:
Nos hubiera encantado ver más cenotes, pero la falta de tiempo y el precio (7 € por persona) hizo que tuviéramos que elegir. Vimos cenotes abiertos (los que vimos en Bacalar y el cenote Ik Kill), semiabiertos (Xcanahaltun) y totalmente cerrados (Palomitas).
IT KIL
Al salir de Chichen Itzá aprovechando la cercanía visitamos el cenote Ik Kil y aunque hay gente (la mayoría viene de Chichen Itzá como nosotros) es bonito y nos damos un baño agradable.
- Precio: 150 pesos por persona (unos 7 euros)
- Web oficial: https://www.cenoteikkil.com/
- Normas básicas: ducha antes de entrar y obligatorio el chaleco
- Aparcamiento: gratuito

PALOMITAS
Elegimos este cenote porque dentro del mismo recinto existe la posibilidad de ver dos cenotes: el cenote Palomitas y el cenote Aguas Dulces. Cuando llegamos estamos solos, pero no podemos visitar el Cenote Aguas Dulces por estar cerrado a una visita privada.
- Precio: 150 pesos por persona (unos 7 euros) y por cenote
- Normas básicas: ducha antes de entrar y obligatorio el chaleco
- Aparcamiento: gratuito, a 10 metros del cenote
Es un cenote cerrado al exterior y el agua, sorprendentemente, está buenísima. El baño nos sienta de maravilla, pero reconocemos que estar solos nos impresiona.

Xcanahaltun
Es muy diferente a los que hemos visto con anterioridad y nuevamente estamos solos. Al ser de un color tan turquesa y ver con claridad el fondo meternos al agua no nos da tanta impresión como en el cenote Palomitas, eso sí, el agua está bastante más fresca.
- Precio: 175 pesos por persona (unos 7.50 euros)
- Normas básicas: ducha antes de entrar. No es obligatorio el chaleco.
- Aparcamiento: gratuito, a 10 metros del cenote
