MARRAKECH: guía de viaje

Os detallamos a continuación una guía de viaje con toda la información importante que necesitas saber antes de viajar a Marrakech.

Documentación necesaria:

Visado

https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Detalle-recomendaciones-de-viaje.aspx?trc=Marruecos

Los ciudadanos españoles no necesitan visado para visitar el país por turismo.

Registro del viaje

https://registroviajeros.exteriores.gob.es/

Es un trámite que apenas lleva cinco minutos y sirve para registrar tu viaje en la Web del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Seguro de viaje

Contratamos un seguro de viaje con Mondo, para 5 días nos costó 13 € por persona.

Utilizamos siempre el enlace con descuento del blog que más hemos consultado en la preparación del viaje.

Aeropuerto de Marrakech

Aterrizamos en el aeropuerto de Menara a 6 kilómetros del centro de la ciudad.

Vuelo internacional

Volamos en vuelo directo desde Zaragoza a Marrakech con Ryanair.

Es imprescindible llevar impresa la tarjeta de embarque y pasar por los mostradores de facturación en el aeropuerto de Marrakech, aunque no llevemos maleta para facturar y hayamos realizado la facturación en línea (que por otra parte es obligatorio para Ryanair).

Alojamiento

Nos alojamos en el Riad Malfa.

Un Riad es un tipo de alojamiento, en Marrakech normalmente ubicado en la medina, que se articula en torno a un patio central y consta de 5 ó 6 habitaciones.

Nos encantó la ubicación, la tranquilidad y la atención que recibimos en Riad Malfa, además de los riquísimos desayunos que nos ofrecieron.

Itinerario

Os contamos el itinerario que realizamos en esta entrada específica del blog.

Internet

Hay tres grandes compañías de teléfono en Marruecos: Maroc Telecom, Orange e Inwi. Las tres tenían un mostrador en el aeropuerto. Compramos una tarjeta por 20 € (con 20 GB de datos) era la opción más económica en el mostrador de Inwi.

Adaptadores y enchufes

En Marruecos el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / E. Los mismos que en España.

Fuente: https://www.horizonteparalelo.com/viaje/enchufes-del-mundo/

Vacunas

No tuvimos que ponernos ninguna vacuna para este viaje. Aconsejamos siempre acudir al centro internacional de vacunación de tu ciudad para recibir toda la información actualizada.

Moneda y pago con tarjeta

La moneda marroquí es el DIRHAM MARROQUÍ (abreviatura MAD)

En enero de 2023 un euro equivalía a 10.90 dirham.

Fuimos cambiando moneda a medida que íbamos necesitando ya que, teníamos localizada una casa de cambio en la misma plaza, justo debajo del Hotel Arganda, con un amplio horario de apertura de lunes a domingo.

En nuestro Riad pagamos el coste de alojarnos con tarjeta y, tanto la excursión a Essaouira como el taxi que nos vino a buscar al aeropuerto, lo pagamos en dirham.

El free tour, por ejemplo, lo pagamos en euros.

Propinas

Aunque la propina no es obligatoria forma parte de la cultura marroquí. En algunos restaurantes pidieron explícitamente un 10 % de propina, en otras ocasiones redondeábamos el precio y en los baños públicos también dejábamos alguna moneda (1 ó 2 dirham).

Viajar a Marrakech en enero

La mejor época para viajar a Marruecos es en primavera y otoño, cuando el clima es más regular, agradable (pese a ser cálido) y hay menos precipitaciones en todo el país.

En los días de enero que estuvimos nosotros hacía frío por la mañana, sin aire y con sol (1 ó 2 grados), después de comer la temperatura subía a 16-18 grados.

Huso horario

Tuvimos el mismo horario que en España. Marruecos también cambia el horario en verano e invierno (final de marzo y final de octubre).

Otros blogs

Desde aquí agradecer y recomendar los siguientes blogs que nos sirvieron muchísimo a la hora de organizar este viaje:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *