COSTA OESTE EE.UU.: guía de viaje
Os detallamos a continuación una guía de viaje con toda la información importante que necesitas saber antes de viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos.
Documentación necesaria:
ESTA
Documento obligatorio para entrar en Estados Unidos, cuesta unos 14 $, se adquiere por internet y dura o dos años o hasta la caducidad del pasaporte.
Registro del viaje
https://registroviajeros.exteriores.gob.es/
Es un trámite que apenas lleva cinco minutos y sirve para registrar tu viaje en la APP del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Permiso internacional de conducir:
https://sede.dgt.gob.es/es/permisos-de-conducir/permiso-internacional/
Complementa al carné de conducir español, hay que viajar con ambos. Caduca al año.
Seguro de viaje
Contratamos un seguro de viaje con Mapfre y pagamos 103 € por persona.
Aeropuertos de Estados Unidos
Entramos y salimos de Estados Unidos por el aeropuerto internacional de Los Ángeles.
Vuelo internacional
Volamos desde Barcelona a Los Ángeles sin escalas con la compañía Level.
Level es la compañía de bajo coste de Iberia que opera este tipo de vuelos desde junio de 2017.
A nosotros nos costó ida y vuelta 400 € por persona, la tarifa incluía comida (dos comidas por vuelo) y el entretenimiento era gratuito (aunque en su web anunciaban que en un futuro sería de pago). No nos dieron ni mantas ni almohadas para dormir. Recomendamos elegir asiento de las filas 1 a 20.
Aunque, tanto a la ida como a la vuelta, el vuelo salió con retraso, llegamos según lo previsto.
Alquiler de coche
Reservamos desde la web de Álamo un coche automático de categoría Totoya RAV 4 o similar, no pagamos nada al hacer la reserva.
Allí, una vez terminados los trámites en la oficina, hay que dirigirse al aparcamiento donde podremos elegir entre varios coches la categoría reservada previamente. Nosotros pudimos elegir entre seis o siete modelos y nos quedamos con un Hyunday Santa Fe que llevaba 4000 millas.
Pagamos 800 dólares por 18 días de alquiler. Nos resultó un coche muy cómodo, pero como todos los Parques Nacionales están perfectamente asfaltados (menos Monument Valley) se puede ahorrar un poco en este punto eligiendo un coche de menor categoría.
Los extras que recomendamos elegir son:
- segundo conductor (en nuestro caso incluido)
- kilometraje ilimitado
- asistencia en carretera, que si no lo seleccionas no está incluida
Las terminales de alquiler de coche se encuentran un poco alejadas del Aeropuerto, pero hay autobuses gratuitos que te acercan. En nuestro caso nos dirigimos hacia la parada de autobús de Álamo y nos llevó hasta allí en unos 20 minutos.
La vuelta fue más fácil, nos leyeron el código de barras del coche y en ese mismo punto estaba el autobús que nos llevó a la terminal. El propio conductor indica dónde bajar.
Gasolina en EE.UU.
Prácticamente todos los coches de alquiler en EE. UU. son de gasolina.
Lo normal, salvo en los pueblos pequeños, es que las gasolineras estén agrupadas por lo que es fácil elegir la más barata. Nosotros echábamos la de 87 octanos, algunas veces encontramos de 85 octanos.
Para echar gasolina lo primero que hay que hacer es pagar en la tienda, decimos el importe que queremos echar y el número de surtidor donde hemos aparcado el coche. Sólo hay una manguera por lo que hay que seleccionar en un botón el combustible que queremos.
Si hemos calculado de más, hay que volver a la tienda a por el cambio.
Los turistas sólo podemos pagar la gasolina en efectivo.
Por cierto, antes de dejar el coche en el aeropuerto de Los Ángeles (una media milla antes) hay varias gasolineras muy bien de precio.

Conducir en EE.UU.
En términos generales conducir por Estados Unidos nos resultó muy sencillo.
- En carreteras de dos carriles se respetaba más lo de adelantar por la izquierda. En ciudades como Los Ángeles con seis carriles era un poco locura y había que tener mucho cuidado porque adelantaban por ambos lados
- La velocidad media fue de 55 millas/h, 65 millas/h en algunos tramos, 35 millas/h en las ciudades y en los parques nacionales
- Hay pocas señales de ceda el paso, era habitual llegar a una intersección de cuatro puntos y todos tener un STOP. El que primero llegaba, pasaba.
- Salvo que indique lo contrario, el giro a la derecha con semáforo rojo se permite. Lo explican muy bien en este vídeo.
- La distancia se mide en millas. Una milla equivale a 1.6 km.
Aparcar en las ciudades.
- Las señales indicaban si podías aparcar, cuál era el límite de tiempo, qué días se podía….
- En San Francisco y en Sausalito había dos horas gratis en casi todas las calles.
- En cada plaza de aparcamiento hay una máquina correspondiente, se podía pagar en efectivo o con tarjeta. Nos pasó un par de veces ir a pagar y encontrarnos que todavía quedaban minutos (lo que se ve en pantalla es el tiempo que queda) no supimos ni reiniciar ni cancelar, por lo que nos tocó esperar.
Alojamientos
Os detallamos en esta entrada del blog el listado de los hoteles en los que nos alojamos y nuestra opinión.
Antes de reservar hay que tener en cuenta que los precios en EE.UU. nunca son precios finales. Al añadir las tasas el precio final suele subir 12 o 15 euros, por lo que recomendamos siempre imprimir la confirmación.
Itinerario
Os detallamos en esta entrada nuestro itinerario de 18 días recorriendo la costa oeste de EE.UU.
America the Beautiful
Es una tarjeta anual que permite visitar tantos Parque Nacionales como quieras durante un año. Lo más fácil es adquirirla en la entrada del primer parque que visites.
No sirve para los parques gestionados por los indios navajos (Antelope Canyon y Monument Valley), aún así a nosotros nos salió rentable adquirirla pues vimos el Gran Cañón, Arches, Bryce y Yosemite.
Web oficial: https://usparkpass.com/
Internet
Al ser de Vodafone no tuvimos que comprar una tarjeta allí, el roaming es gratuito con esta compañía. El wifi en los hoteles fue realmente malo.
Adaptadores y enchufes
Es necesario utilizar el adaptador tipo A o tipo B.
Además, el voltaje es de 100 voltios por lo que algunos dispositivos cargan más lento.

Vacunas
No tuvimos que vacunarnos de nada, aconsejamos siempre acudir al centro de vacunación internacional de vuestra ciudad.
Moneda y pago con tarjeta
La moneda es el DÓLAR ESTADOUNIDENSE (abreviatura USD, símbolo $)
En mayo de 2018 un euro equivalía a 1.16 dólares.
Todo, a excepción de la gasolina, lo pudimos pagar con tarjeta. Ellos hacen referencia a la credit card, pero son válidas tanto las de crédito como las de débito.
Propinas
En Estados Unidos la propina no es algo obligatorio, pero está tan extendido que es como si lo fuera. Es una medida que se aplica para complementar el salario de los camareros.
Nosotros siempre dejamos un 15 % de propina. Si pagas con tarjeta, cuando traen el recibo hay un hueco donde deber rellenar el TIP y firmar, ellos se quedan el recibo firmado y tú la copia. Esto supone mucho lío a la hora de controlar los gastos en el banco porque aparece un primer importe cobrado que después aparece devuelto para volver a cobrar el importe final.
Viajar a la Costa Oeste en mayo
Sin duda mayo nos parece un mes perfecto para viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos. Disfrutamos de una temperatura perfecta para hacer turismo, incluyendo San Francisco donde siempre aconsejan llevarse una prenda de abrigo, pues la temperatura allí es muy cambiante. En el Death Valley tan solo alcanzamos los 35 º C.
Además, en mayo, apenas vimos turismo y condujimos cientos de kilómetros solos.
Huso horario
A lo largo del viaje, tuvimos que cambiar el reloj en más de una ocasión.

Arizona no cambia la hora en verano a excepción de los territorios Navajo. El Lower Antílope es propiedad de los indios Navajo, pero nosotros hicimos la excursión con Ken’s Tour y no tuvimos que cambiar la hora ya que se regía con el horario de Arizona (lo especificaba claramente en el correo electrónico que envían cuando hicimos la reserva).
En Utah tuvimos que sumar una hora más al horario que llevábamos.
Cuando pasamos de Utah a Nevada tuvimos que retrasar una hora los relojes, pero California lleva el mismo horario que Nevada.
Excursiones
Las excursiones que hicimos y que os recomendamos son:
UNIVERSAL STUDIOS
- https://www.universalstudioshollywood.com/
- 109 $ por persona, por internet más barata y te permite acceder una hora antes de la apertura del parque
VISITA A LA WARNER
- https://www.wbstudiotour.com/es
- 65 $ por persona, tour en español (tres horarios disponibles)
HELICOPTERO POR EL CAÑON DEL COLORADO
- https://es.papillon.com/grand-canyon-national-park/helicopter-air-tours/north-canyon-tour
- 219 $ por persona, nosotros reservamos con Papillon
LOWER ANTELOPE CANYON
- https://www.lowerantelope.com/
- Se paga en efectivo allí, 50 $ por persona, nosotros reservamos con Ken’s Tour
ALCATRAZ
- https://www.alcatrazcruises.com/
- 38 $ por persona, la entrada incluye la visita a Alcatraz con audio guía y el ferry de ida y vuelta
Otros blogs
Desde aquí agradecer y recomendar los siguientes blogs que nos sirvieron muchísimo a la hora de organizar este viaje.