BRETAÑA: Dol de Bretagne, Saint Suliac, Saint Malo y Dinan
Nuestro punto de partida de hoy es la localidad de Dol de Bretagne en la que nos alojamos ayer tras visitar el Mont Saint-Michel, después nos dirigimos a la pequeña localidad de Saint Suliac y visitamos dos de los imprescindibles en una ruta por Bretaña: Saint Malo y Dinan.
DÍA 4. Dol de Bretagne, Saint Suliac, Saint Malo y Dinan
Martes 5 de octubre de 2021
Nos alojamos en un apartamento perfecto para pasar una noche, pero demasiado cerca de la iglesia. Las campanas no sólo dan las horas en punto y las medias, sino también los cuartos por lo que descansamos más bien poco.

Madrugamos y nos damos una vuelta por el pequeño pueblo de Dol de Bretagne, comenzamos por su Catedral y paseamos por la calle principal la Grande-Rue-des-Stuarts, aunque es demasiado pronto para ver movimiento encontramos una boulangerie abierta, Au Vieux Dol, y aprovechamos para desayunar.
1º TRAYECTO: Dol de Bretagne – Saint Suliac (50 km, 38 minutos)
La primera parada del día es Saint Suliac, encontramos un aparcamiento gratuito justo a la entrada del pueblo, pero tenemos que esperar un poquito en el coche ya que está el día lluvioso (despeja y no volvemos a ver llover en lo que queda de viaje por Bretaña).
Saint Suliac es un pequeño pueblo de pescadores de origen medieval y considerado uno de «Les plus beaux villages de France». Comenzamos visitando su iglesia para continuar por sus estrechas calles, denominadas ruettes, hasta llegar al puerto.

Como no hay nadie y es pequeño, no nos lleva más de media hora hacer este recorrido.
2º TRAYECTO: Saint Suliac – Saint-Malo (12 km, 20 minutos)
A las 11.30 de la mañana llegamos a la localidad de Saint-Malo, sin complicarnos buscamos directamente un aparcamiento de pago lo más cercano al casco histórico de la localidad. Hay muchísimos, se nota que es una localidad muy turística.
Nos dirigimos a la oficina de información y turismo, fue en el único sitio de toda Bretaña que nos cobraron por el mapa y no se dignaron ni a explicarnos sobre la localidad ni a sugerirnos nada para visitarla.

Ese día hacía un viento bastante desagradable y en el paseo por las murallas no nos entretuvimos demasiado, no nos acercamos ni hasta el Fort du Petit Bé ni al Grand Bé (solo visitable con marea baja).
Una vez terminado el paseo por la muralla callejeamos intra-muros, visitando los puntos destacados que marcaba el mapa, sin perdernos la «Grand porte» y la «Porte St-Vincent».
No pudimos dejar Saint-Malo sin probar uno de los dulces típicos el Kouign Amann, una bomba calórica deliciosa (sobre todo recién hecha).

3º TRAYECTO: Saint-Malo – Dinan (32 km, 35 minutos)
Llegamos a comer a Dinan, dejamos el coche en este aparcamiento (en teoría de pago, pero no pagamos nada porque la máquina estaba estropeada). El restaurante elegido fue Chez Odette Bongrain, comimos estupendamente y además la camarera hablaba un poquito de español. Buena comida, buen ambiente, justo al lado del puerto.

Fuimos andando hasta la Oficina de Turismo, prácticamente en el otro extremo de donde habíamos aparcado, pero recomendamos coger un plano y oír las recomendaciones de las personas que trabajan allí.

4º TRAYECTO: Dinan – Cap Frehel (42 km, 50 minutos)
Decidimos saltarnos Dinard (lo habíamos visto de lejos desde Saint Malo pues son localidades prácticamente enfrentadas, aunque separadas por el mar).
Teníamos apuntado Fort La Latte, pero cerraba a las 17 horas y ya no pudimos verlo.
Por lo tanto, la siguiente parada del día fue Cap Frehel, pagamos 3 euros en el aparcamiento habilitado y, aunque seguíamos con el fortísimo viento, nos acercamos a verlo.

5º TRAYECTO: Cap Frehel – Hillion (38 km, 43 minutos)
Elegimos la localidad de Hillion para pasar la noche de hoy.