BRETAÑA: Crozon, Locronan, Quimper, Concarneau y Pont Aven

En nuestro sexto día de viaje por Bretaña visitamos las localidades de: Crozon, Locronan, Quimper, Concarneau y Pont Aven

DÍA 6. Crozon, Locronan, Quimper, Concarneau y Pont Aven

Jueves 7 de octubre de 2021

1º TRAYECTO: Lopérec – Península de Crozon (37 km, 35 minutos)

En esta península, que forma parte del Parque Natural Regional de Armorique, se pueden visitar acantilados espectaculares, bonitos pueblos pesqueros y playas que, viendo el movimiento que había a comienzos de octubre, dejan claro que es una zona muy turística.

La primera parada del día la hacemos en la Boulangerie Pâtisserie Yhuel en la localidad de Crozon, después damos un pequeño paseo por el pueblo y nos acercamos hasta el puerto.

Desde aquí nos dirigimos hasta la punta de Penhir y sus Tas de Pois.

El paisaje es espectacular.

Punta de Penhir
Tas de Pois

Hacemos una breve parada en los alineamientos de Lagatjar antes de llegar a la localidad de Camaret sur Mer, en la que tampoco nos detenemos demasiado. Hay muchas más paradas interesantes en la zona, pero no disponemos de más tiempo y decidimos avanzar.

 

2º TRAYECTO: Crozon – Locronan (42 km, 42 minutos)

Dejamos el coche en un aparcamiento gratuito habilitado (y con baños públicos) y en apenas cinco minutos llegamos al centro de Locronan.

Cuando nos dirigíamos a la plaza principal: ¡sorpresa!, estaban grabando una serie y el acceso estaba cortado, nos abrían el paso sólo en los descansos del rodaje. Aun así, la situación fue curiosa y como éramos cuatro turistas no nos perjudicó en absoluto.

Locronan

No éramos los únicos espectadores en el rodaje ya que, en el cementerio, nos encontramos a este braco gris y a su compañero, tan quietos y mimetizados en el entorno que nos costó unos segundos saber si eran estatuas o perros de verdad.

Espectadores en Locronan

La localidad es pequeña, pero tiene mucho encanto, de hecho, la razón principal por la que se ruedan tantas películas y series aquí es que el tendido eléctrico es subterráneo y no hay ni antenas ni semáforos a la vista.

El día estaba gris lo que acentuaba el color gris de la localidad, pero sin duda Locronan merece una visita.

 

3º TRAYECTO: Locronan – Quimper (17 km, 20 minutos)

Con la presión de llegar a comer antes de las 14 horas (y así durante todo el viaje por Bretaña) llegamos a Quimper.

Dejamos el coche en el aparcamiento de pago más cercano al restaurante que habíamos elegido para comer hoy: Le Dip. ¡Menudo acierto! Pedimos mejillones (¡espectaculares!) y una hamburguesa. Amabilidad y buena comida ¡no se puede pedir más!

Mejillones en Le Dip

Nos dirigimos a la Oficina de Información y Turismo a por un plano de Quimper para poder explorar la ciudad sin perdernos los puntos más destacados.

Quimper es otra de las localidades imprescindibles en una ruta por Bretaña. El ambiente, los rincones, las casas con entramado de madera típicas bretonas, las murallas, los jardines, las calles peatonales, los puentes decorados con flores…

Quimper
Quimper

Aprovechamos para seguir descubriendo la gastronomía bretona, pero esta vez en su versión dulce y compramos unos macarons en Les Macarons de Philomène y, justo al lado, una gateau típica bretona en Maison Georges Larnicol (aunque esta tienda la vimos en otras localidades).

 

4º TRAYECTO: Quimper – Concarneau (28 km, 24 minutos)

Esta localidad, que bien merece una visita, es muy conocida por la pequeña isla fortaleza conocida como la Ville-Close.

Aparcamos gratuitamente (al menos en octubre) justo al lado de la oficina de Información y Turismo de Concarneau.

Ville-Close

Desde la Rue Vauban, arteria principal de esta curiosa localidad, llegamos hasta la plaza Saint-Guénolé y de ahí nos asomamos a través de sus murallas (por las que se puede pasear).

 

5º TRAYECTO: Concarneau – Pont Aven (21 km, 22 minutos)

La última parada del día fue la coqueta localidad de Pont Aven que es conocida, principalmente, porque el pintor Gauguin fundó una escuela para pintores en 1886. Hoy en día es una localidad enfocada al turismo, pero sus galerías de arte nos recuerdan ese pasado artístico de la localidad.

Pont Aven

Otro imprescindible de Pont Aven es conocer el paseo Xavier-Grall que permite descubrir puentes escondidos, canales, jardines y vestigios de los 14 molinos que hubo en la localidad.

Pont Aven

Y no pudimos abandonar la localidad sin comprar sus famosas galletas.

Galletas típicas de mantequilla de Pont Aven

 

6º TRAYECTO: Pont Aven – Hennebont (45 km, 48 minutos)

Nos alojamos en las inmediaciones de la localidad de Hennebont.

Mapa interactivo de la Bretaña Francesa

Sigue leyendo

Día anterior: Abadía de Beauport, Tréguier, Castel Meur y Ploumanac’h

Día siguiente: Quiberon, Carnac, Auray, Vannes, Pontivy, Josselin y Rochefort-en-terre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *