YUCATÁN: dónde comer
Disfrutar de la gastronomía del país al que viajamos es una parte esencial del viaje en sí. Nos encanta comer e intentamos conocer todos los platos típicos del país o de la cultura que estamos conociendo. Tras once días recorriendo la península de Yucatán por libre os detallamos qué se come en México y los restaurantes que más nos gustaron.
¿Qué se come en México? Comida típica
Desde 2010 la cocina mexicana está reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad gracias a la gran diversidad de sus platos.

Tras nuestro viaje por la Península de Yucatán hemos comprobado que sabíamos mucho de cocina mexicana y que la comida mexicana que comemos en España tiene mucha calidad.
Lo primero que hay que aclarar es que la comida a la que accedemos como turistas en la península de Yucatán NO PICA. En todos los restaurantes a los que fuimos el picante estaba en salsas aparte para servirse al gusto.
Lo que más nos llamó la atención es que la carta de bebidas era igual de amplia que la de comidas. Destacamos sus aguas frescas que normalmente eran: horchata (no de chufa sino una bebida de arroz que estaba riquísima), jamaica (bebida de color vino, muy dulce, como un mosto) y tamarindo. También es muy típica la limonada, pero ¡ojo! la elaboran con lima y es más fuerte y ácida de lo que estamos acostumbrados en España.
Por otro lado, son muy cerveceros y probamos multitud de tipos de cervezas, todas bastante suaves. Con la cerveza preparan otros tipos de bebidas que son:
- Chelada: cerveza a la que se añade jugo de limón.
- Michelada: esta bebida no sólo la conocíamos, sino que con frecuencia la preparamos en casa (os dejamos nuestra receta aquí). La sorpresa que nos llevamos al probarlas es que ¡no tenían nada que envidiar a las que preparamos nosotros! Aunque los ingredientes de las Micheladas suenen raros os animamos a probarlas.
- Ojo rojo: cerveza, distintas salsas picantes y klamato.
Y la carta continúa con todos los cócteles con alcohol que podáis imaginar.
En relación con la fruta era toda apetecible: piñas, mangos, plátanos, naranjas, mandarinas, limones, limas… Era habitual encontrar personas vendiendo piezas de fruta peladas y metidas en bolsas de plástico a pie de carretera (sobre todo de camino a Mahahual).
En los postres de los restaurantes, para nosotros, era acierto seguro elegir cualquiera que tuviera la palabra coco. Pero sin duda el postre que más veces vimos en carta fue el flan napolitano: ¡riquísimo!
Y, por último, el postre que comimos a diario fueron las marquesitas (nos acompañaron desde Campeche, que las vimos por primera vez, hasta Holbox). En apariencia es una crêpe enrollada (pero en realidad es más crujiente, como un barquillo) que se rellena de ingredientes a elegir. El relleno original es el queso holandés o queso de bola. Hoy en día hay muchas más opciones: de cajeta (leche condensada), de mermeladas, de queso crema, nutella…
- Opinión personal para el relleno: menos, es más.
- Precio: 40 pesos, salvo en Holbox que costaban 50

Restaurantes recomendados
CARRETERA DE TULUM A MAHAHUAL
- Nombre: Restaurante Chunyaxche
- Ubicación: Chunyaxche
- Nos gastamos: 265 pesos (unos 12 euros)
- Opinión: Un pequeño puesto que sólo tenía tacos, estaba todo riquísimo (y teníamos hambre). Los precios no los vimos reflejados en ningún sitio, pero por 8 tacos, agua y café pagamos 265 pesos. El sitio en sí, era muy acogedor.

MAHAHUAL
- Nombre: Nohoch Kay
- Ubicación: Avenida Mahahual 101, Mahahual
- Nos gastamos: 924 pesos (unos 40 euros)
- Opinión: las raciones eran muy muy generosas y pedimos demasiada comida por eso también el elevadísimo precio que pagamos. Nos sacaron unos totopos mientras esperamos la cena. Está bien, pero no guardamos un recuerdo especial.
BACALAR
- Nombre: Mango y Chile
- Ubicación: Avenida 3 Fuerte San Felipe entre calles 22 y 24
- Nos gastamos: 400 pesos (17 euros)
- Opinión: restaurante «vegano y saludable». Pedimos dos hamburguesas (que no eran de carne) pero no podemos acompañarlas con cerveza porque no venden alcohol. Un sitio vegano para turistas.

- Nombre: Mi burrito Bacalar
- Ubicación: Avenida costera entre calle 16 y 18
- Nos gastamos: 300 pesos (unos 13 euros)
- Opinión: buen trato y servicio por parte del personal. Solo tienen burritos, carta sencilla pero suficiente. Combinas los ingredientes como quieres, pudiendo añadir opcionalmente varias salsas. El sitio era acogedor (food truck + terraza al aire libre). Estaban buenos, pero los burritos no es nuestro plato favorito de la cocina mexicana.

CAMPECHE
- Nombre: Aduana Vasconcelos
- Ubicación: calle 59, Campeche
- Nos gastamos: 520 pesos, (23 euros)
- Opinión: está situado en la calle 59, la calle principal de Campeche donde se sitúan la mayoría de los restaurantes. Tiene variedad, quizá no elegimos bien, no lo destacamos.

CAMINO A UXMAL
- Nombre: Asadero El Chenero Cascarudo
- Ubicación: aquí, en la localidad de Bolochén de Rajón
- Nos gastamos: 1 pollo 130 pesos (6 euros)
- Opinión: pollo, solo pollo y buen pollo. Sitio claramente local, aunque no especialmente barato. Estaba muy rico.

MÉRIDA
- Nombre: La Negrita
- Ubicación: calle 62, esquina C
- Nos gastamos: 348 pesos
- Opinión: sitio precioso, con música en vivo, se llena enseguida, pero hay rotación. La comida no es destacable, pero el ambiente sí. Merece la pena conocer este local.

- Nombre: El Barrio
- Ubicación: zona paseo Montejo
- Nos gastamos: 370 pesos (unos 16 euros)
- Opinión: Fuimos a desayunar y pedimos unos huevos rancheros, chilaquiles con huevo, café y horchata de cacao. No estamos acostumbrados a desayunar tanto, pero está todo muy bueno. No era un sitio para locales.

- Nombre: La Fundación Mezcalería
- Ubicación: calle 59, centro histórico
- Nos gastamos: 370 pesos (unos 16 euros)
- Opinión: tomamos un vermú y una cerveza. Mismos dueños (mismo menú) que La Negrita. Tenía pinta de ofrecer también música en directo, el local es muy grande (estuvimos solos).
IZAMAL
- Nombre: Restaurante Los Arcos
- Ubicación: soportales frente a la Plaza Zamma
- Nos gastamos: 361 pesos (unos 15 euros)
- Opinión: Cenamos muy bien y el sitio es precioso, tras pasar un local con aspecto antiguo sorprende encontrar un patio abierto rodeado de vegetación.

VALLADOLID
- Nombre: El mesón del marqués
- Ubicación: calle 39, NO 203, Valladolid
- Nos gastamos: 737 pesos (unos 30 €)
- Opinión: aunque pagas un precio elevado por la ubicación y el turismo que atrae, es uno de los restaurantes favoritos del viaje. Estaba todo muy bueno y comimos los platos más típicos de la zona: longaniza de Valladolid (parecido a nuestra chistorra, pero más suave) y cochinita pibil. Comimos al aire libre en el patio que era muy bonito.

- Nombre: Pizzería Oasis Familiar
- Ubicación: calle 36
- Nos gastamos: 500 pesos (unos 22 €)
- Opinión: Nos apetecía cambiar de tipo de comida y es una buena opción ya que pedimos dos pizzas: pastor y mexicana (un buen mix). Cenamos solos, las pizzas estaban riquísimas, el pago sólo en efectivo. Pedimos un entrante y dos medianas y nos pasamos (lo que sobró lo pusieron para llevar).

- Nombre: El tigrillo
- Ubicación: puesto en la calle, aquí
- Nos gastamos: 75 pesos (unos 3 €)
- Opinión: ¡Anotaros este sitio si pasáis por Valladolid! ¡Los mejores tacos de cochinita pibil del viaje! Lo descubrimos porque nos llamó la atención la cantidad de gente local que estaba haciendo fila. El puesto es El tigrillo pero ¡ojo que sólo está en horario de 12 a 16 horas!. Por la noche nos acercamos y había otro puesto que nada tenía que ver.

- Nombre: Heladeria Wabi Gelato
- Ubicación: calle 41, 197A centro
- Opinión: heladería con pocos sabores, pero originales. Estaban realmente buenos, muy cremosos.
HOLBOX
- Nombre: Roots
- Nos gastamos: 800 pesos (unos 35 euros).
- Opinión: probamos aquí la famosa pizza de langosta (600 pesos) con un par de bebidas y de postre flan napolitano. La pizza de langosta es un plato típico de Holbox y teníamos curiosidad de probarla. La masa de la pizza estaba muy buena, tenía varios trozos de langosta, pero la pizza en sí nos dejó completamente indiferentes (y no es barata).

- Nombre: Barba Negra
- Nos gastamos: 647 pesos
- Opinión: Accedes a un recinto abierto y puedes pedir comida en cuatro mostradores diferentes: sushi, mexicana, hamburguesas o pasta/pizzas. Nos quedamos con las ganas de probar aquí la pizza de langosta pues valía 350 pesos. Los tacos fueron los mejores del viaje junto con los de cochinita pibil de Valladolid. Sitio muy muy recomendable. Nos quedamos con ganas de repetir, si los otros tres puestos de comida mantienen el nivel de la mexicana, no necesitas probar más sitios en Holbox.
- Nombre: Viva Zapata
- Nos gastamos: 800 pesos (unos 35 euros)
- Opinión: Las comparaciones son odiosas y el Barba Negra había dejado el listón muy alto. Más caro y peor servicio, aunque nos sirvieron unos totopos gratis mientras esperábamos la comida.

- Nombre: El cafecito
- Nos gastamos: 125 pesos
- Opinión: Para desayunar o tomar un café por la tarde.
- Nombre: Capriccio
- Nos gastamos: 140 pesos
- Opinión: Otro sitio tranquilo donde pararse a tomar un café.