ROMA: iglesias, plazas y miradores
Desde el punto de vista turístico conocer los restos romanos que han llegado a nuestros días es una de las razones principales para visitar Roma, otra razón es visitar el Vaticano que con su plaza, su gran Basílica y sus Museos es una visita imprescindible en un primer viaje a Roma.
Por último, os detallamos las iglesias, las plazas, los miradores y otros puntos de la ciudad que nos resultaron interesantes.
Iglesias en Roma
Mi formación en Historia del Arte hace que sienta curiosidad por visitar iglesias, pero lo de Roma es otro nivel… ¡Hay más de 900 iglesias católicas en Roma y todas de acceso gratuito!
En este último viaje hemos visitado unas cuantas y, la verdad, todas tienen algo ya sea por su arquitectura, sus fachadas, su profusa y recargada decoración (la mayoría son barrocas), los materiales utilizados o los tesoros que albergan en su interior.
Todas las iglesias de Roma son gratuitas pero en algunas hay que pagar por ver algo más que la iglesia. En algunas iglesias hay colocados unos espejos que ayudar a ver con más detalle las pinturas de las bóvedas.

Las iglesias que os recomendamos visitar son:
-
- Santa María Maggiore
-
- San Pietro in Vincoli
-
- San Clemente
-
- San Giovanni in Lateranno
-
- Santa María in Cosmedin
-
- San Luis de los franceses
-
- Iglesia del Gesú
-
- Santa María in Trastevere

Plazas
También hay muchas plazas en Roma, muchas de las cuales albergan importantes edificios en ellas o llamativas fuentes decorativas que merecen una visita. Nuestras recomendaciones son las siguientes:
-
- Piazza Venezia
-
- Piazza Campidoglio
-
- Piazza Navonan
-
- Piazza del Popolo
-
- Piazza di Trevi
-
- Piazza della Rotonda
-
- Campo de’Fiori
-
- Piazza Colonna
-
- Piazza Santa María in Trastevere

Miradores
Obtener diferentes vistas a través de diferentes puntos repartidos por la ciudad es otra de las actividades que os recomendamos hacer en Roma.
-
- Con la entrada del Foro + Coliseo disfrutar de las vistas desde el monte Palatino.
-
- Desde la cúpula de la Basílica San Pedro del Vaticano se obtienen unas vistas inigualables de la plaza de San Pedro. Se puede subir en ascensor (salvando unos 200 escalones) o a pie (551 escalones). El ticket de acceso se compra dentro de la Basílica, siguiendo las indicaciones que llevan a La Cúpula y a la Tumba de los papas.
-
- Castillo Sant’Angelo. Por su historia y por las vistas que se obtienen de Roma (y en especial del Vaticano) merece la pena su visita. Las entradas pueden sacarse en taquilla o de manera online.
-
- Subir por las escaleras de Plaza España andar por los jardines y llegar a la terraza del Pincio.
-
- Mirador del Giardino degli Aranci y echar un vistazo a la cerradura de la puerta conocida como buco della serratura dell’ordine di Malta.
-
- Desde el Trastevere subir al Monte Gianicolo.

Otros puntos de interés
PUENTES
El puente Sant’Angelo fue construido por el emperador Adriano en el año 134 para unir su mausoleo (actual Castillo Sant’Angelo) con la otra orilla de la ciudad. Se obtienen unas bonitas vistas del Castillo.
El puente Sisto también tiene sus orígenes en uno romano y se considera uno de los más antiguos de la ciudad.
Por último recomendamos ver atardecer desde el puente de Umberto I.

OBELISCOS
13 son los obeliscos que tiene Roma, ocho fueron traídos de Egipto y cinco son de la Antigua Roma. Decoran algunas de las plazas más relevantes de la ciudad.

FUENTES
En Roma hay más de 2000 fuentes, algunas son monumentales como la Fontana de Trevi y otras tienen carácter más ornamental.
Todas las plazas importantes de Roma tendrán una fuente más o menos destacada, las que no te puedes perder son las de la Piazza Navona, la Fontana de Trevi, la fuente con obelisco de la Piazza Rotonda (la del Panteón) y la Fontana de la Barcaccia de la Piazza España.

Además, podrás beber agua fresca en las fontanelle (fuentecillas) que los romanos denominan «Nasoni» (narizones) pues el tubo por el que sale el agua parece una enorme nariz.
La Waidy App no sólo permite localizar en un mapa todos los diferentes tipos de fuentes, sino que también promueve un estilo de vida sin plástico para disminuir el consumo de agua embotellada.
Para beber agua de estas fuentes como un local presiona la salida del agua y el agua saldrá por un pequeño orificio.

CATACUMBAS.
En Roma existen más de sesenta catacumbas compuestas por cientos de kilómetros de galerías subterráneas, en la actualidad se encuentran abiertas al público cinco de ellas.
Nosotros visitamos las de San Calixto, la entrada cuesta 10 € por persona y la visita guiada dura media hora. Se puede reservar online (no se paga, solo es una reserva).
Había visitado unas catacumbas en mi primer viaje a Roma del año 2000 y por aquel entonces las catacumbas tenían restos óseos pero, tal y como nos contó nuestro guía Alberto, se retiraron poco después por los sucesivos robos. Aún así creemos que la visita merece la pena.